Además de los movimientos sociales y políticos antitrasvasistas, en rotunda oposición al Tajo-Segura; y el movimiento antinuclear, contrario a la instalación del ATC en Villar de Cañas (Cuenca), ahora también surge en Castilla-La Mancha, una Plataforma ‘antifracking’ nacida en la comarca de Campo de Montiel, y en la que está integrada los municipios de El Bonillo, Ossa de Montiel, Munera, Lezuza, El Ballestero y Tiriez, en la provincia de Albacete; y Tomelloso, Alhambra y Ruidera, en la provincia de Ciudad Real.
El motivo del nacimiento de esta Plataforma No Fracking, que rechaza rotundamente la extracción de hidrocarburos a través del método de la fractura hidráulica, ha sido la autorización por parte de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, dependiente de la Consejería de Fomento, de tres permisos de investigación concedidos a la compañía Oil and Gas Capital SL, denominados ‘Esteros’, ‘Almonada’ y ‘Nava’, tal y como refleja una resolución publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, del 26 de septiembre del pasado año.
La zona de actuación o investigación de esta empresa,- especializada en la extracción de hidrocarburos-, abarca un área de 73.430 hectáreas, muy próxima al Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera, y podría afectar al acuífero de la Mancha Occidental, dependiente de la cuenca hidrográfica del Guadiana; y al acuífero de la Mancha Oriental, correspondiente a la cuenca del Júcar.
La utilización del fracking en esta zona especialmente sensible, podría no sólo perjudicar a estos acuíferos, sino ocasionar graves consecuencias ambientales, ya que esta técnica permite perforar profundamente en el subsuelo, utilizando productos químicos, y extrayendo gas de rocas subterráneas, tras una detonación de las mismas.
Estos métodos de fractura hidráulica han sido denunciados en otras partes de España, como Aragón, Euskadi o Cantabria, y existen proyectos futuros para Andalucía y Castilla y León. Esta emergente alarma también ha llevado a que el propio Congreso de los Diputados se pronunciase en contra de prohibir esta “agresiva extracción de gas”, y recordando que las autorizaciones para el fracking las concede el Ministerio de Industria, pero los proyectos e investigación como el caso de Oil and Gas Capital SL, son competencia de las Comunidades Autónomas.
En cualquier caso, la posible contaminación de los acuíferos, y las graves consecuencias que podría ocasionar que se realizasen estas técnicas en Castilla-La Mancha a pesar de cumplirse la normativa de Seguridad Minera, han llevado a la Plataforma No Fracking de la comarca de Ossa de Montiel a convocar una manifestación, y exigir máxima transparencia al Gobierno regional, y al Ministerio, además de exigir ya no sólo las correspondientes evaluaciones de impacto ambiental, sino la paralización completa de estos estudios o proyectos de investigación, previos al fracking.