Cuando nada importa

Este jueves, en la comisión del Senado en la que compareció el Presidente del Gobierno, este insistió y recordó que habría legislatura hasta 2027. Lo recuerda e insiste en ello, al margen de las circunstancias que, objetivamente, hacen, cuando menos, una legislatura agonizante.

Al Gobierno y a su Presidente nada parece importarles. Nada modifica la realidad en la que se han instalado y de ahí que no se hayan tomado en serio la decisión de Junts de pasar a la Oposición. Lo curioso es que ese bajonazo a los independentistas catalanes es compartido desde muchos sectores de opinión pública y publicada. Argumentan que Junts ha votado en contra en muchas ocasiones, que no se le puede tomar en serio porque cambian de opinión; es decir, hay más de postural que de estrategia sería.

Es probable que me equivoque, pero creo que en esta ocasión, los independentistas van a en serio y para el Gobierno no es lo mismo, no puede serlo, tener garantizada la mayoría de investidura con sus más y sus menos que quedarse sin siete votos que son indispensables para poder hablar de mayoría parlamentaria. Ayer mismo, en la comisión del Senado el representante de Junts lo primero que dijo es que ellos eran oposición por si a alguien se le había olvidado.

Sin Junts en esa mayoría de investidura, deja de ser mayoría y el Gobierno continuará pero hoy está más desnudo que hace una semana. Si continua nadie podrá decir que están engañando. El Presidente ya dijo que seguirían adelante con o sin el concurso del Parlamento. En esto no ha habido cambio de opinión... por ahora.

Es fantástico comprobar cómo se puede aparentar tranquilidad viviendo al margen de la realidad que, en este caso, es una realidad numérica en la que no hay trampa ni cartón. Los votos se tienen o no se tienen y Pedro Sánchez no los tiene aunque, y eso es seguro, hará todo lo que esté en su mano para atraer, de nuevo, a los que hoy se han ido. Esto lo veremos.

Y si esto es seguro, en una cierta nebulosa está la postura del PNV. Es un partido con experiencia en el Congreso y un buen observador de lo que ocurre en la Villa y Corte. Hay que poner atención tanto a los silencios como a las declaraciones de los nacionalistas vascos. Ni los silencios ni las palabras son inocentes en política y menos cuando se trata del PNV. Algo está cambiando en este partido en relación al Gobierno y haga lo que haga el nacionalismo vasco parecerá un accidente.

El ciclo electoral, de manera oficial, se inicia en cuestión de semanas. El 21 de Diciembre las urnas se abren en Extremadura. No se augura buen resultado para el PSOE pero tampoco importará porque ya nada importa: ni tener presupuestos., ni tener mayoría suficiente en el Congreso y ni siquiera no ganar en Extremadura. Lo que importa es aguantar hasta 2027 y no está escrito que eso no ocurra porque la realidad no importa.