Mejoran un método para hacer censos, que utiliza al oso pardo como ejemplo

El estudio, que mejora el método para hacer censos poblacionales, está liderado por José Jiménez, un investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y miembro del Grupo de Investigación en Gestión de Recursos Cinegéticos y Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC)

Un grupo internacional de investigadores ha publicado en la revista 'Ecology and Evolution' una nueva extensión de los métodos de captura-recaptura espacialmente explícitos, que mejoran los resultado a la hora de realizar censos de especies animales y que ha utilizado como ejemplo al oso pardo.

El estudio, que mejora el método para hacer censos poblacionales, está liderado por José Jiménez, un investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y miembro del Grupo de Investigación en Gestión de Recursos Cinegéticos y Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), un centro de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con sede en Ciudad Real.

Jiménez ha explicado a Efe que este novedoso método permite trabajar con datos de ejemplares no identificados para mejorar las estimas de densidad poblacional.

La captura-recaptura espacialmente explícita se basa en la identificación individual de animales silvestres con diversas técnicas de muestreo (como el fototrampeo o la identificación genética usando muestras no invasivas como las heces o el pelo) y el uso de información espacial, permitiendo obtener estimas de densidad y diversa información demográfica de gran utilidad en materia de gestión y conservación.

Uno de los problemas que afrontaban estos métodos es que, habitualmente, una parte de las muestras no permite la identificación por causas diversas.

Es el caso de las imágenes de fototrampeo borrosas o de las muestras de heces o pelo que, por algún motivo, no permiten la extracción de ADN.

Pero el nuevo método desarrollado en el que ha colaborado también otras entidades investigadoras como el U.S. Geological Survey, NOAA National de Marine Fisheries Service y el Warnell School of Forestry and Natural Resources de la Universidad de Georgia (Estados Unidos), permite utilizar toda la información, tanto de muestras identificadas como sin identificación, incrementando así la precisión de las estimas de densidad poblacional.

La práctica de este nuevo método ha permitido ahora determinar cuántos osos pardos (ursus arctos) hay en la Cordillera Cantábrica, dando como resultado una respuesta más precisa que otras estimaciones previas, ha señalado José Jiménez.

Así, ha indicado que la estima de densidad poblacional del oso pardo en la zona Oriental de la Cordillera Cantábrica, en el norte de España, donde han obtenido una densidad de 1,019 osos por cada 100 kilómetros cuadrados, con un incremento de precisión superior al 10% frente a otras estimas previas.

Jiménez ha señalado que "esta mejora es más importante en poblaciones de especies que se encuentran en baja densidad, y cuando las muestras no identificadas suponen un alto porcentaje del total".

"En casos extremos, con un 10% de animales identificados, la mejora de la precisión que se consigue con este método es casi de un 80%", ha señalado el investigador.

El trabajo de investigación ha sido parcialmente financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) del Gobierno de España. 

Comentarios