Un estudio desvela la historia evolutiva del ciervo en la Península Ibérica

El equipo, liderado por investigadores de la Universidad de Porto (CIBIO-InBIO) de Portugal y de la Universidad de Castilla-La Mancha (Sabio-IREC), ha aplicado herramientas genéticas, modelos predictivos de distribución histórica y análisis de los registros fósiles para alcanzar sus conclusiones

Un estudio desvela la historia evolutiva del ciervo en la Península Ibérica - EFE/ Mariano Cieza
photo_camera Un estudio desvela la historia evolutiva del ciervo en la Península Ibérica - EFE/ Mariano Cieza

Un estudio fruto de la colaboración entre investigadores de universidades ibérico-americanas desvela la historia evolutiva del ciervo (Cervus elaphus) en la Península Ibérica y su relación con otras poblaciones europeas.

El equipo, liderado por investigadores de la Universidad de Porto (CIBIO-InBIO) de Portugal y de la Universidad de Castilla-La Mancha (Sabio-IREC), ha aplicado herramientas genéticas, modelos predictivos de distribución histórica y análisis de los registros fósiles para alcanzar sus conclusiones, que se han publicado en la revista científica PlOS ONE.

El estudio encuentra una clara diferenciación genética entre las poblaciones actuales de ciervo de la Península Ibérica y las restantes poblaciones europeas como resultado de una evolución divergente iniciada durante el último máximo glaciar, hace unos 27.000-19.000 años.

Todo apunta a la existencia de un refugio, una región de hábitat favorable que permitió la supervivencia del ciervo, al norte de los Pirineos: en el sur de Francia, sur del Reino Unido o alguna región intermedia actualmente bajo el mar, desde donde recolonizaron el centro y norte de Europa.

Es probable que la recolonización del continente europeo occidental tras el ciclo glaciar tuviera lugar a partir de estas poblaciones periféricas y no a partir de poblaciones ibéricas, como se pensaba hasta ahora.

Por otro lado, la Península Ibérica alberga una enorme diversidad de líneas genéticas de ciervo, que se encuentra amenazada por las introducciones de ciervos de otras procedencias.

La Península Ibérica es conocida como uno de los tres importantes refugios peninsulares en Europa (Península Ibérica, Italiana y Balcánica) para las especies templadas durante los ciclos glaciares árticos que ocurrieron durante el Pleistoceno.

Durante la era glaciar las poblaciones del centro y norte de Europa se extinguieron o se movieron hacia los refugios peninsulares, mientras que durante la era interglaciar las poblaciones del sur se expandieron hacia el centro y norte de Europa, y sin embargo, existen evidencias de refugios al norte de las penínsulas, los llamados "refugios críticos".

Más de 900 ciervos fueron analizados en cerca de 38 poblaciones, 30 de las cuales se encuentran dispersas en la Península Ibérica, en zonas donde la especie subsistió durante todo el siglo pasado, periodo en el cual las poblaciones sufrieron una drástica reducción en su distribución como resultado de su aprovechamiento tras la guerra civil española.

Para la caracterización genética, los investigadores usaron una batería de 34 marcadores del ADN nuclear, conocidos como microsatélites, desarrollados y optimizados para el ciervo por el equipo de investigación.

Además, utilizaron el gen "D-loop" del ADN mitocondrial para inferir los patrones filogeográficos de la especie en Europa, análisis que incorporó toda la información pública disponible hasta 2017.

Se realizaron análisis de diversidad genética y estructuración poblacional tanto a nivel europeo como a nivel ibérico, y se testaron varias hipótesis para intentar explicar la divergencia evolutiva observada.

Para los modelos predictivos de distribución de la especie en el pasado, el estudio incorporó las variables bioclimáticas descritas en la base de datos mundial WorldClim.

Por otro lado, se recopilaron y organizaron temporal y espacialmente los datos fósiles descritos para la especie a lo largo de los últimos 50.000 años en Europa.

El estudio evidencia una clara diferenciación genética entre las poblaciones contemporáneas de ciervo ibérico y europeo, tanto al nivel del ADN mitocondrial como del ADN nuclear. 

Comentarios