Multas de hasta 20.000 euros por un aviso en WhatsApp: el error que muchos cometen

Multas de hasta 20.000 euros por un aviso en WhatsApp: el error que muchos cometen
Crecen las sanciones ante los avisos de controles de tráfico en carreteras a otros conductores

Según recoge El Caso, a nadie le hace ilusión encontrarse con controles policiales mientras se circula por la carretera. Aunque se haga por la seguridad de los usuarios de la vía, muchas veces se tiene la sensación de que el único objetivo de los agentes es multar y sancionar a los que superan el límite de velocidad, implique o no un riesgo. Por este motivo, se han creado grupos de WhatsApp donde los miembros se dedican a avisarse mutuamente cuando encuentran un control, para asegurar de que, si alguien más tiene que pasar por aquel tramo, sea consciente de la situación, reduzca la velocidad si hace falta y siga las normas de circulación. Estos grupos pueden ser muy útiles, pero a veces, es justamente por estos chats que los policías pueden atrapar a algunos delincuentes.

Es el caso de un motorista de Posadas, en Córdoba, quien pasó por delante de una patrulla de la Guardia Civil mientras iba sin el casco y conduciendo de forma temeraria. Los agentes lo intentaron parar, pero, gracias a algunas maniobras peligrosas, consiguió evitarlos. Poco después, el motorista avisó por uno de estos grupos del control, y no pudo evitar presumir por el chat y explicar su anécdota con la policía. La Guardia Civil no dejó pasar los hechos, e inmediatamente empezó una investigación para encontrar al conductor temerario. Finalmente, lo acabaron identificando y deteniendo, y, por haber presumido por el grupo, le salieron más caras las consecuencias.

Hasta dos años de prisión

Se le juntaron los delitos de conducción temeraria, sumado al hecho de no llevar el casco y de compartir en qué lugares hay controles, que también es ilegal, ya que se hace un uso no autorizado de datos de las autoridades, en este caso, de su posición, que pueden poner en peligro otras personas y la operación policial. Por este motivo, el motorista acabó perdiendo el carnet de conducir entre uno y seis años, lo que todavía está por ver, y se enfrenta también a una posible pena de prisión de entre seis meses y dos años.