Talavera se prepara para el XII Festival Internacional de Cine y Premios Pávez

Talavera se prepara para el XII Festival Internacional de Cine y Premios Pávez
La Ciudad de la Cerámica acogerá del 3 al 11 de octubre un certamen que combina cultura, conciencia social, educación y gastronomía. Más de 30 equipos de cine participarán en una cita que homenajea a Aurelio de León, reconoce a Blanca Portillo y premia el talento emergente de Eva Libertad.

La cuenta atrás ya ha comenzado en Talavera de la Reina, que del 3 al 11 de octubre volverá a vivir su gran cita con el séptimo arte: la XII edición de los Premios Pávez – Festival Internacional de Cine de Talavera de la Reina. Durante nueve días, la ciudad se transformará en un escaparate cultural y cinematográfico que atraerá a equipos de cine y cortometrajes de toda España e Iberoamérica, convirtiéndose en un referente para la industria audiovisual y para el público que busca un cine comprometido y diverso.

Inauguración con homenaje a Aurelio de León

El festival arrancará el viernes 3 de octubre en el Teatro Victoria, donde se proyectará el documental Don Aurelio de León. Locura social y se entregará a este sacerdote y activista el galardón Película de Barro 2025, en reconocimiento a su labor incansable por los colectivos más desfavorecidos de Talavera. El acto concluirá con un vino español ofrecido por bodegas locales.

Un festival con conciencia social

Si algo diferencia a los Premios Pávez de otros certámenes es su marcado carácter social. La delegada provincial de Igualdad, Nuria Cogolludo, subrayó en la presentación oficial que se trata de “un festival que defiende los derechos de las mujeres, la diversidad y los derechos fundamentales en general".

En este sentido, la programación aborda temas como la salud mental, el abandono de los mayores, la violencia machista, la corrupción política, la especulación inmobiliaria, la crisis de Palestina o los desafíos de la inteligencia artificial. Todo ello se combina con espacios de comedia, entretenimiento y propuestas para públicos diversos.

Reconocimientos a grandes figuras

La actriz Blanca Portillo será homenajeada con el Pávez Honorífico en la gala de clausura del sábado 11 de octubre. El jurado ha querido reconocer su trayectoria, su talento y la calidez humana que ha demostrado a lo largo de los años.

Por su parte, la directora murciana Eva Libertad recibirá el Pávez Emergente gracias a su primera película, Sorda, una obra que ha sido preseleccionada para los Premios Oscar y que se proyectará el viernes 10 en el Teatro Victoria.

Recuerdo a Marisa Paredes

Durante la presentación, Cogolludo también quiso rendir homenaje a Marisa Paredes, fallecida en diciembre de 2024, quien participó en la clausura del festival el año pasado. La definió como “una mujer valiente que luchó por visibilizar a las mujeres en el mundo del cine y que compartía plenamente el espíritu de este festival".

Proyecciones destacadas

El certamen incluye estrenos y sesiones especiales:

  • Homo Plastic, documental de Julio Pérez del Campo, que se presentará el sábado 4 a las 12:00 con la participación del investigador Juan Luis Arsuaga, Nacho Timón (Verdébora) y Marcos Vázquez (Esparvel), en un coloquio sobre medio ambiente.

  • Sorda, de Eva Libertad, en colaboración con el Cineclub Mariana, el viernes 10.

  • El cortometraje dirigido por Vanesa Romero, programado para el sábado 4.

Cultura, gastronomía y encuentros artísticos

El festival no se limita a las salas. Entre las actividades paralelas destacan:

  • Saborea Latinoamérica, un encuentro gastronómico en la Terraza El Salvador con tapas inspiradas en la cocina iberoamericana tras la sesión de cine del sábado 4.

  • Un encuentro de artistas el domingo 5, también en El Salvador, con paella compartida y diálogo sobre el presente y futuro del arte en España.

Apuesta por la educación

La vertiente educativa del festival sigue creciendo. Más de 3.000 escolares de 22 centros —tres de ellos de la comarca— participarán en las sesiones matinales del Teatro Victoria, con cortometrajes y cine acompañado de música en directo a cargo de Quinteto Cinema.

Además, el Campus Cinéfilo celebrará su segunda edición con conferencias de profesionales en activo que abordarán el cine de animación, el documental y la historia del cine. También se mantiene la sección Chiquipávez, enfocada al público infantil y juvenil.

Jurados y participación

El jurado oficial estará formado por los actores Lander Otaola, Emilio Buale y Jorge Suquet; las actrices María Botto, Paula Usero y Raquel Guerrero; la guionista y directora Anna R. Costa; y la creadora de contenido Meriidiano.

El jurado iberoamericano lo integran Sergio García Locatelli, Natalia Solórzano y Gisela Cuevas, mientras que el jurado local contará con Lola Morán, Ismael Heras, Myriam Molina y Javier Carrión.

Clausura en el Teatro Victoria

El broche final llegará el sábado 11 de octubre, con la alfombra roja a las 18:00 y la gala de clausura a las 19:30, retransmitida en directo a través del canal oficial del festival. La ceremonia incluirá la entrega de premios y actuaciones musicales de Alma y Lova Lois.

Compromiso solidario e institucional

Un tercio de la recaudación de entradas se donará a asociaciones locales de carácter social.

El certamen cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Talavera de la Reina, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación de Toledo, así como con el patrocinio oficial de Allianz y la colaboración de entidades como Ática Redex y CMM.