Víctor Manuel admite que quedó "pegado a la butaca" al ver 'Solo pienso en ti'
La historia que enamoró a generaciones vuelve ahora a las pantallas de cine para recordar el camino recorrido hacia la inclusión y la libertad afectiva. Solo pienso en ti, la canción que Víctor Manuel compuso en 1979 inspirándose en el amor real entre Antonio y Mari Luz, dos jóvenes con discapacidad intelectual que se conocieron en una residencia de Cabra (Córdoba), rompió esquemas y prejuicios en una España que dejaba atrás la dictadura pero seguía anclada en la estigmatización.
Ese amor que desafió las convenciones, la tutela institucional y la falta de derechos es el núcleo emocional del documental producido por Alhaja Films y 39 Escalones Films, con la participación de profesionales de Castilla-La Mancha y el apoyo de CMMedia y del Ejecutivo autonómico.
Un estreno que colgó el “completo” en el Teatro de Rojas
El Festival del Cine y la Palabra (CiBRA) acogió este miércoles la puesta de largo de la película en el histórico Teatro de Rojas, donde las entradas se agotaron días antes. La expectación era máxima: Víctor Manuel, el propio Hugo de la Riva y los protagonistas de la historia, Antonio y Mari Luz, vivieron junto al público un pase cargado de emoción.
También asistió una nutrida representación institucional: la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina; o la concejala de Cultura, Ana Pérez, entre otros cargos. Su presencia reafirmó la dimensión cultural y social del proyecto, que CiBRA sitúa como uno de sus hitos en una edición muy conectada con los derechos humanos.
“Ahora queda mucho más camino por recorrer, pero ya podemos mirar a la cara a la inclusión”
Durante el coloquio posterior, Hugo de la Riva destacó la acogida del público desde el primer momento:
“En un mundo con tantas historias que se cuentan, llegar al corazón no es fácil. Creo que con esta película hemos tocado algo muy hondo”.
El cineasta, natural de Alcázar de San Juan, se refirió al proyecto como “una fortuna”, tanto por la oportunidad de acercarse a un relato excepcional como por hacerlo con los protagonistas aún presentes: “Antonio y Mari Luz son testigos de cómo han cambiado las cosas y de lo que aún queda por hacer”.
El documental llega a Toledo tras su estreno en el Festival de Málaga, donde ya recibió críticas muy positivas, además de su paso por Gijón, Barcelona y Madrid.
Víctor Manuel: “El único que sobra soy yo”
El músico, emocionado desde el arranque del pase, se sinceró ante la prensa:
“Yo me quedé pegado a la butaca. El único que sobra soy yo”, dijo entre risas, reivindicando el papel protagonista de Antonio y Mari Luz en una historia que él solo ayudó a contar con una canción.
“He escrito más de 600 canciones, pero esta es la que más alegrías me ha dado en toda mi vida”, confesó. “Hay canciones que se esfuman muy rápido y otras que se quedan en el disco duro de la gente”.
Para él, que Solo pienso en ti siga vigente 50 años después es una prueba de que la inclusión y la dignidad siguen siendo causas necesarias:
“Hoy se empieza a ver con normalidad lo que antes estaba encerrado con siete llaves. Pero aún queda trabajo por hacer”.
Además, celebró la aparición en el documental de materiales inéditos relacionados con la creación de la canción y el contexto de la época.
Cultura que impulsa derechos y economía
La delegada del Gobierno, Milagros Tolón, elogió la “sensibilidad y enorme trayectoria” del artista y la labor del CiBRA como festival de referencia en compromiso social:
“Da visibilidad a quienes más lo necesitan y nos recuerda que la cultura es también motor de igualdad”.
Tolón anunció que el certamen recibirá uno de los Premios Menina 2025, por su contribución a la lucha contra la violencia y la desigualdad.
Por su parte, Patricia Franco puso en valor el impacto del sector cultural:
-
Uno de cada diez euros del gasto turístico nacional en la región procede del turismo cultural
-
En 2024, ese gasto superó los 218 millones de euros
La consejera recordó que el Gobierno regional impulsa iniciativas como la Ciudad del Cine, que verá la luz en 2026 con ocho millones de inversión, reforzando la industria audiovisual y generando empleo cualificado.
Un relato que derriba barreras y que sigue enseñando
La concejala Ana Pérez celebró que una historia de amor como esta haya inspirado una obra universal y subrayó la importancia de que las nuevas generaciones conozcan un pasado en el que amar también era un acto político para muchas personas con discapacidad.
Con esta proyección, CiBRA cerró sus preestrenos oficiales, que han recorrido espacios emblemáticos como el Hospital Nacional de Parapléjicos, Toletum y otros escenarios culturales de la capital.
Desde este viernes, el público de toda España tendrá la oportunidad de emocionarse con Solo pienso en ti en su estreno comercial en cines. Una película que llega para recordar que el amor, cuando se abre camino, es ya un acto revolucionario.