Toledo concede a Tragsa la licencia de obra para rehabilitar el Parque de Polvorines
- El PSOE alerta del mal estado de los imbornales y exige una limpieza urgente antes de la llegada de las lluvias.
- IU-Podemos pide paralizar la ordenanza de pisos turísticos hasta concretar el número real de camas y viviendas.
El portavoz del Gobierno municipal de Toledo, Juan José Alcalde, ha informado este miércoles sobre los asuntos adoptados en la Junta de Gobierno Local celebrada esta semana en la que se ha concedido la licencia de obra a la empresa Tragsa para la rehabilitación del Parque de Polvorines, ubicación donde se va a construir la ciudad del cine.
La actuación, ha recordado el portavoz, "contempla la rehabilitación paisajística y la recuperación de edificaciones en varios inmuebles del recinto con el objetivo de poner en valor este espacio, abandonado desde hace muchos años", según ha trasladado el Consistorio por nota de prensa.
La zona de intervención es en el entorno de protección del Bien de Interés Cultural, conjunto Histórico de la Fábrica de Armas, donde deberá garantizarse su control arqueológico por parte de la viceconsejería de Cultura y Deportes, al tiempo que deberán presentar "una propuesta de accesos desde la carretera, que deberá contar con el visto bueno del organismo autonómico competente".
"Seguimos dando pasos importantes en colaboración con la Junta para que este proyecto sea una realidad", ha indicado Juan José Alcalde.
Un proyecto que ya presentó el propio alcalde de Toledo, Carlos Velázquez junto al presidente regional, "que permitirá recuperar un edificio completamente abandonado desde hace muchos años, y que supone un peligro para los viandantes, además de recuperar también este entorno natural, integrando esta parte de la ribera en la ciudad y conectando los barrios de la Cava y Santa Teresa con el campus de la Fábrica de Armas".
Por otro lado, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el reequilibrio económico del contrato del transporte urbano tras la dana de septiembre del año 2023 por un importe de 677.652,81 euros.
Juan José Alcalde ha señalado que la concesionaria del servicio municipal de transporte, Unauto solicitó el reconocimiento y la liquidación de la aportación municipal al déficit de la explotación como consecuencia de la dana y, tras los informes pertinentes del economista y del interventor municipal, "el Ayuntamiento resarcirá el importe del alquiler de la estación del servicio de gas y el sobrecoste del gas".
Además, en cuanto al área de gobierno de Presidencia, Trasparencia y Buen Gobierno, se toma en conocimiento la formalización del acta de comprobación de replanteo de las obras de recuperación de sepulturas 2025 con un plazo de ejecución de cuatro meses.
El contrato de este proyecto se adjudicó en el mes de agosto, por un importe de 161.000 euros y permitirá recuperar 31 sepulturas en el cementerio municipal y la reparación del muro de la zona sur.
Por último, entre otros asuntos, en el área de gobierno de Servicios Sociales, Educación y Familia, se acepta la clasificación de ofertas del contrato para la prestación del servicio en tres ludotecas municipales, la de Santa María de Benquerencia, la de Santa Bárbara y la de Valparaíso, que salieron a licitación en tres lotes, por un periodo de 24 meses y un presupuesto base de 102.000 euros.
ESTADO DE LOS IMBORNALES
En otro orden, la concejala del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Toledo, Laura Villacañas, ha solicitado al alcalde que actúe de forma urgente en los imbornales de la ciudad de Toledo.
"La ciudad tiene todos sus imbornales taponados. No podemos permitirnos llegar al otoño con las bocas de agua colapsadas", ha subrayado la edil, tal como ha trasladado el PSOE en nota de prensa.
Laura Villacañas añade que "el alcalde sigue más pendiente de sus viajes y desayunos que en solucionar los problemas del día a día de los vecinos y vecinas, como es la limpieza de los imbornales para evitar inundaciones".
También ha explicado que esta problemática no es puntual ni aislada, sino que se repite "de manera continua y constante en todos los barrios de la ciudad", lo que, a su juicio, pone de manifiesto una falta de mantenimiento que puede tener consecuencias graves.
"Es el momento de poner a punto a la ciudad. Una red de sumideros bloqueada es sinónimo de problemas asegurados en cuanto lleguen las primeras lluvias, y lo sabemos todos y todas. O al alcalde ya se le ha olvidado la DANA de hace dos años", ha advertido.
El grupo municipal socialista insiste en que la limpieza de los imbornales debe ser una prioridad inmediata del gobierno local, ya que de lo contrario la ciudad quedará expuesta a inundaciones, desperfectos en la vía pública y molestias a los vecinos y las vecinas.
"Los ciudadanos y las ciudadanas no tienen por qué sufrir los efectos de una falta de previsión. La prevención es clave y debe hacerse ya, antes de que sea demasiado tarde", ha concluido Villacañas.
ORDENANZA DE PISOS TURÍSTICOS
Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida-Podemos en el Ayuntamiento de Toledo, Txema Fernández, ha reclamado este miércoles al equipo de Gobierno local que "paralice la ordenanza de pisos turísticos y suspenda las autorizaciones de cambios de uso de actividad para viviendas de uso turístico en Toledo" porque si esta ordenanza ya era "incompleta" en sus orígenes, más lagunas presenta ahora con la declaración de 350 pisos en situación irregular, según los últimos datos aportados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Txema Fernández, que recuerda que desde que se empezó a tramitar la ordenanza Izquierda Unida se ha opuesto a la misma por ser un texto incompleto, insiste en la necesidad de que se contabilicen todos los alojamientos turísticos (viviendas legales e irregulares, hoteles, otro tipo de alojamientos turísticos) y se cifre de forma concreta esta oferta para poder determinar con más certeza qué porcentaje sobre las viviendas residenciales existentes no imprimirán una mayor saturación y tensión a la convivencia vecinal y al derecho al acceso a una vivienda.
"Pasamos de un porcentaje del 20 al 12% sin ningún estudio fiable, ni una foto real de cuántas camas se ocupan, cuántas viviendas se ocupan, cuánto tensiona en cada uno de los distritos censales la actual situación de vivienda de uso turístico de modo que se garantizase que era el porcentaje que permitía la convivencia en la ciudad y ha tenido que venir el Ministerio de Vivienda, casi un año después de aprobar la ordenanza, a advertir de una situación irregular", señala Fernández.
El portavoz de IU advierte al equipo de Gobierno local que estos 350 pisos, que no cumplen los requisitos legales y constan como revocados en el registro único de alojamientos temporales, pueden colapsar o hacer que ya se haya superado el 12% estipulado en la ordenanza en alguno de los distritos censales. Ahora bien, teme el concejal de IU que se utilice la 'trampa' recogida en la ordenanza aprobada tras una reunión del bipartito de los dos grupos con más representación en el Ayuntamiento, PP y PSOE.
"La Junta de Gobierno Local puede autorizar una modificación en el porcentaje de cada uno de los distritos censales", subraya, "y mucho nos tememos que, si esas 350 viviendas irregulares salen a la luz, y superan en algunos distritos el 12%, la Junta de Gobierno se reunirá y justificará un incremento del porcentaje alegando que son indispensables para la ciudad sin más debate ni búsqueda de soluciones".
Txema Fernández incide en otro de los defectos de la ordenanza que está llevando hacia un modelo gentrificador, sobre todo en el Casco Histórico, apuntando que los datos de vivienda sobre los que se apoya el porcentaje fijado se refieren a las viviendas a construir en el futuro y teniendo como base los datos proporcionados por el POM anulado en 2007 que hablaba de una ciudad de 200.000 habitantes. "En el Casco, suponía duplicar el número de viviendas, por lo que el porcentaje máximo de pisos turísticos no está calculado sobre una realidad".
Sobre estas bases, el concejal de IU considera que la ordenanza, en sus actuales términos, "ni va a sujetar la pésima relación de convivencia que existe, ni va a ordenar la vivienda de este uso". Pero es que además, ahondará en las dificultades de acceso al derecho a la vivienda a un precio inasequible tanto en alquiler como en compra. "Así no se recuperan los barrios, por mucho que se asfalten nuevas calles, que se ponga nuevo pavimento en Tornerías o en Alfileritos", critica Fernández.
"Aceptar la vivienda de uso turístico como único modelo de desarrollo de la ciudad impide el acceso libre y universal al derecho constitucional de la vivienda", ha afirmado el concejal de izquierdas que ha vuelto a reclamar la necesidad de declarar a Toledo como zona tensionada y abordar medidas desde las administraciones competentes para poder poner en el mercado de la vivienda las más de 3.500 viviendas vacías, según ha informado la formación en nota de prensa.
Por otro lado, y a preguntas de los medios de comunicación, Txema Fernández ha hecho un alegato a favor del sector del taxi como parte del modelo del transporte público de la ciudad y se ha opuesto a la posible compatibilidad del modelo capitalista de la plataforma que está operando en la ciudad y el taxi. "Para nosotros no es compatible la demanda entre un modelo como el de Bolt y el que ofrece el sector del taxi y sus profesionales regulado por el propio Ayuntamiento", ha defendido Fernández.