Toledo pone en marcha la policía de barrio para reforzar la presencia y la cercanía
La ciudad de Toledo ha estrenado este miércoles su Policía en los barrios, una nueva furgoneta de la Policía Local que estará presente de forma itinerante en todos los barrios de la ciudad con la intención de "acercar el servicio policial y la seguridad a todos los ciudadanos".
Un servicio que han presentado este miércoles el alcalde de la Ciudad, Carlos Velázquez, que ha estado acompañado de la vicealcaldesa, Inés Cañizares, y del intendente de la Policía Local, José Luis Martín Mora.
Velázquez ha señalado que la Policía Local "tiene que tratar de estar en la calle" porque la seguridad "es un intangible y una cuestión subjetiva, que no afecta por igual a todas las personas", razón por la que desde el Ayuntamiento se quiere "tratar de acercar lo más posible la seguridad y la Policía Local a todos los ciudadanos".
Este servicio va a estar una vez a la semana en cada uno de los barrios presente en "lugares de concurrencia y relevantes" de los mismos para que sea "lo más próximo y visible posible" y se convierta de esta manera en "una ventana abierta a mejorar la seguridad en los barrios".
"En esta oficina móvil se va a prestar un servicio fundamentalmente de atención y de escucha para que fluya la información y manejar información es trabajar por mejorar la seguridad del futuro, no solamente del presente", ha comentado el alcalde.
Un servicio en el que se van a recoger denuncias, quejas y sugerencias, así como la información que los vecinos también quieran presentar de manera anónima para que sea tratada por parte de la Policía Local y "si es necesario, con el resto de policías, como la Policía Nacional", con la que el cuerpo local mantiene "una coordinación y una cooperación continua y muy positiva para la ciudad".
Además, el alcalde también ha presentado este miércoles la nueva furgoneta de atestados de la Policía Local, a la que, en palabras del alcalde, "hacía falta dar una vuelta", y el nuevo vehículo para la unidad canina.
Por su parte, José Luis Martín Mora ha agradecido al alcalde y la vicealcaldesa "todos los medios" que están proporcionando a la Policía Local para que pueda desarrollar su trabajo "lo mejor posible".
Con respecto a este nuevo servicio, cree que es "un paso más" en el "afán" tanto del Gobierno local como de la propia Policía de acercarse más a los ciudadanos.
"Pretendemos que sea una especie de oficina móvil, pero también una policía de barrio. El servicio tiene que estar en todos los barrios, ser itinerante y estar cada día en un barrio, en un sitio donde se vea para que la gente sepa que tiene un servicio al que recurir para cualquier necesidad", ha explicado.
Finalmente, Inés Cañizares ha reivindicado la puesta en marcha de la Policía en los barrios, de la que venían hablando "desde el principio de la legislatura".
"Lo que queremos poner en valor es que nosotros prometemos cosas y al final las vamos cumpliendo", ha apostillado.
Por otro lado, el alcalde ha explicado que este miércoles también está siendo el primer día de formación de los agentes de la Policía Local en el convenio VioGén, por lo que están recibiendo una "formación necesaria" para poner en marcha este nuevo servicio.
Además, ha desvelado que el presupuesto del próximo año en el Ayuntamiento contempla que a lo largo del año se pueda producir un aumento de la plantilla de la Policía Local.
CAUDAL DEL RÍO TAJO
En otro orden, el alcalde de Toledo ha mostrado su acuerdo con las tesis de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss sobre las variaciones de caudales en el río Tajo este verano a su paso por la capital regional, apuntando que "es complicado creerse lo que afirma" la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), "que en ningún momento se ha estado por debajo de los caudales mínimos y ecológicos".
Velázquez ha contestado de esta manera a preguntas de los medios después de que este martes la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss afirmara que estas variaciones de caudal van "en sentido contrario a lo que se persigue, que es conseguir el buen estado ecológico del río o no deteriorarlo".
"A la vista está que la situación era la que era. Llamaba poderosamente la atención, especialmente en algunas horas del día", ha apuntado respecto a las bajadas de caudal registradas en el río en la ciudad.
El alcalde ha recordado que en su momento pudieron llegar a pensar que la situación podía ser derivada de "regulaciones de las zonas de regadío de la comarca de la Sagra" pero en la CHT "dicen que es relativo a la turbina, a la planta de generación eléctrica que existe ya aquí en Toledo, en Safont", aunque considera que este asunto "no está cerrado".
"La realidad es que lo que queremos es que no vuelva a suceder lo que ha sucedido este verano, porque eso tiene consecuencias sobre la avifauna del río", ha señalado, aunque ha vuelto a incidir en que "llama la atención" que la CHT "responda con esa contundencia cuando vimos lo que vimos".
"Yo estoy más por lo que dice la Cátedra del Tajo, porque lo pude ver y lo pudimos comprobar perfectamente a algunas horas del día este verano, que fue verdaderamente llamativo cómo disminuía --el caudal--, independientemente de que lo que pusiera en Internet", ha dicho sobre las mediciones de caudal del organismo de cuenca.
Por otra parte, el alcalde ha considerado que el hecho de que la ciudad acoja el mes de junio del año que viene la reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo "tiene que ver" con las actuaciones que está realizando el equipo de Gobierno en materia turística, "fundamentalmente" en lo que tiene que ver con la ordenanza turística.
Así se ha pronunciado a preguntas de los medios, a los que ha revelado que mantuvo una conversación a este respecto con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, antes de que se hiciera pública esta "importante noticia", afirmando que el todos estos eventos de carácter internacional "son muy positivos".
Velázquez ha puesto el foco en la ordenanza turística, recordando que "se ha aprobado sin ningún voto en contra, con un importantísimo consenso de todos los actores turísticos de la ciudad" y también de "los vecinos que lo sufren, fundamentalmente los vecinos del Casco Histórico".
"Habíamos dicho que había muchos ojos puestos en la ordenanza en materia turística que estaba realizando el Ayuntamiento de Toledo, porque llevábamos un año prácticamente de proceso de participación, un proceso nunca antes hecho en materia turística", ha expuesto.
En este sentido, considera que la llegada del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo supone "un espaldarazo para la ciudad" y para las políticas que el equipo de Gobierno local está llevando a cabo.
JUNTA DE GOBIERNO LOCAL
Por último, y de otro lado, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Toledo ha aprobado este miércoles en su sesión ordinaria, el convenio de colaboración con la Consejería de Fomento para el proyecto de adecuación del itinerario peatonal en el entorno de la vía Tarpeya en el barrio de Santa María de Benquerencia.
El proyecto, tal y como ha explicado en rueda de prensa el portavoz del Gobierno Municipal, Juan José Alcalde, permitirá mejorar la conexión y seguridad peatonal a lo largo de cuatro kilómetros en una zona abandonada y muy degradada del barrio, creando una nueva vía verde para peatones y ciclistas, y que además, responde a una demanda vecinal. La actuación está incluida dentro del programa de movilidad urbana sostenible financiado con fondos europeos y en la que se invertirán 320.000 euros.
Además, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el acta de replanteo de las obras de reparación de la senda ecológica, por un importe de 179.758,90 euros, tras la crecida del río durante la pasada primavera, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
Asimismo, en el área de Empleo y Desarrollo Económico, se ha adjudicado la segunda fase de las obras de recuperación y musealización del yacimiento arqueológico de Vega Baja a FAOS Hidráulica S.L., con un presupuesto base de licitación de 382.032,70 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.
En el área de gobierno de Seguridad, Transportes e Interior, se autoriza el inicio del expediente para la contratación del suministro de seis vehículos patrulla para la policía local mediante mantenimiento sin opción a compra, por un presupuesto base de licitación de 305.000 euros.
La Junta de Gobierno Local también ha aprobado la subvención destinada a las Escuelas Infantiles Municipales para el curso 2025-2026, y según ha indicado Juan José Alcalde, esta semana se pagaran las facturas pendientes con la empresa tras el retraso administrativo.
Además, tras conocer que Toledo acogerá el Consejo Mundial de Turismo de la ONU, el portavoz del Gobierno ha asegurado que la ciudad se reafirma como epicentro internacional del turismo y la cultura.
En el área de Presidencia, Transparencia y Buen Gobierno, se aprueba el programa del Día internacional del Patrimonio Mundial: 'Toledo, Patrimonio Andalusí con un presupuesto de 31.000 euros'.
También, se acepta el acuerdo de clasificación de ofertas para el suministro de materiales de iluminación para el Casco Histórico de Toledo, siendo la oferta más ventajosa para el ayuntamiento la presentada por la empresa ARAIZ Suministros Eléctricos SA, un contrato que cuenta con un presupuesto base de licitación de 267.385,80 euros.
En el área de gobierno de Cultura, Hacienda y Patrimonio, se adjudica el contrato para la realización de los trabajos consistentes en la realización de un concierto a cargo del grupo 'Pica Pica' el día 23 de diciembre de 2025 en dos pases en el pabellón deportivo 'Javier Lozano' de Toledo por un importe de 21.780 euros.