Cebolla vuelve a sufrir inundaciones al desbordarse el arroyo Sangüesa

La alcaldesa ha confiado en que con el plan que ha aprobado el Gobierno de Castilla-La Mancha para actuar en el centro de la localidad, que está dotado con más de 4 millones de euros, "se solucionen los problemas en esta zona"
La alcaldesa de Cebolla (Toledo), Silvia Díaz del Fresno (2º izq), colabora en las labores de limpieza junto a trabajadores municipales tras las nuevas inundaciones al desbordarse el arroyo Sangüesa - EFE/Manu Reino
photo_camera La alcaldesa de Cebolla (Toledo), Silvia Díaz del Fresno (2º izq), colabora en las labores de limpieza junto a trabajadores municipales tras las nuevas inundaciones al desbordarse el arroyo Sangüesa - EFE/Manu Reino

La localidad toledana de Cebolla ha vuelto a sufrir este martes inundaciones por el desbordamiento del arroyo Sangüesa, como las que ya se produjeron en 2020 y sobre todo en 2018, que en esta ocasión han afectado a varias calles del municipio.

Las lluvias intensas han comenzado a las 8.05 horas y ya a las 8.15 horas habían comenzado los trabajos para hacer frente a la acumulación de agua, ha explicado a EFE la alcaldesa de Cebolla, Silvia Díaz del Fresno, que ha destacado que en esta ocasión las precipitaciones no los han pillado por sorpresa, ya que tenían avisos meteorológicos para el pasado viernes.

Debido a estos avisos, se había activado el plan de emergencia, que básicamente consiste en eliminar los obstáculos por donde puede pasar la riada como los vehículos, ha apuntado la regidora, que ha detallado que ha habido muchas incidencias en la zona del arroyo, pero que fuera de ella no habido muchas, de forma que el agua no ha entrado en muchas de las casas.

SERVICIOS DE EMERGENCIAS

Díaz ha explicado que están trabajando en labores de limpieza 50 personas, 49 del plan del empleo y un supervisor, que están procediendo a la retirada de barro, así como que también han colaborado en los trabajos brigadas del Consorcio de Toledo, y del Ministerio de Fomento, en este caso en las labores de limpieza de la carretera autonómica CM-4000.

Asimismo, la alcaldesa ha explicado que el consorcio de bomberos de Toledo ha tenido que rescatar a una familia que se ha quedado atrapada en su casa debido a las fuertes lluvias, ya que la vivienda está ubicada en una zona baja donde hay más facilidades para que el agua entre.

Por su parte, la Guardia Civil ha informado a EFE que ha tenido que cortar la CM-4000 y se han establecido desvíos hacia Toledo en el kilómetro 59 de esta vía a través de la carretera provincial TO-1257, en el término de Lucillos, y hacia Talavera de la Reina en el kilómetro 46-300 por la autonómica CM-4015, en el término de El Carpio de Tajo.

A su vez, fuentes del servicio de emergencias 112 han confirmado a EFE que han recibido varías llamadas de vecinos que se han visto afectados por el desbordamiento, así como que ha sido necesario intervenir en las puertas de varias viviendas, aunque no se han producido daños muy destacables.

Por otra parte, la regidora ha confiado en que con el plan que ha aprobado el Gobierno de Castilla-La Mancha para actuar en el centro de la localidad, que está dotado con más de 4 millones de euros, "se solucionen los problemas en esta zona".

Además, Díaz ha indicado que se está estudiando realizar una red de naturalización del cauce del arroyo con un estudio en el que se puedan establecer muros naturales que frenen la riada en caso de lluvias intensas.

El pueblo ya sufrió inundaciones en 2018 cuando en las fiestas locales el desbordamiento dejó inutilizada la biblioteca municipal y el agua entró en muchas casas, que se repitieron de nuevo en 2020.

Comentarios