Siguen las mediciones en los laboratorios del HUT, sin datos de intoxicaciones

Un lunes más delegados y delegadas de prevención del Área Sanitaria de Toledo se han concentrado a las puertas del hospital exigiendo soluciones a las intoxicaciones en los laboratorios
El servicio de Prevención de Riesgos Laborales del hospital realiza las mediciones siguiendo las instrucciones de la Inspección de Trabajo mientras un lunes más delegados y delegadas de prevención del Área Sanitaria se han concentrado ante las puertas del hospital exigiendo soluciones: “Llevamos casi un año poniendo nuestra salud en juego cada día que vamos a trabajar”.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández, ha manifestado que su departamento sigue sin tener constancia de intoxicaciones en los laboratorios del Hospital Universitario de Toledo tras las mediciones objetivas que se están realizando.

Así lo ha manifestado a preguntas de los medios desde el centro de salud de Buenavista, tras las últimas críticas de las plantillas de los laboratorios que reclaman medidas que permitan solucionar "la grave situación en el Laboratorio de Anatomía Patológica y en el resto de laboratorios de este centro sanitario".

La Consejería de Sanidad cuenta con "tres empresas diferentes midiendo lo que ocurre en el laboratorio y sigue sin haber ningún dato objetivo que manifieste" niveles de intoxicación.

Aunque ha entendido las protestas de las plantillas, insiste en que la Consejería de Sanidad sigue "sin conocer intoxicaciones a través de salud laboral y también de las mediciones".

"Seguimos trabajando y seguimos hablando con ellos", se ha comprometido el consejero del ramo.

El servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, está realizando mediciones, tanto de formaldehído como de compuestos orgánicos volátiles, "en el momento de mayor incidencia de síntomas" tal como estableció la Inspección de Trabajo.

Tal y como informa el Gobierno regional, el Hospital Universitario de Toledo ha registrado hasta el momento más de 850 horas de mediciones en el área de los laboratorios, lo que representa 51.047 minutos muestreados, y en los resultados que arrojan se obtienen valores de exposición por debajo de los Valores Límite Ambientales establecidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo.

SE ESTÁ CITANDO A PROFESIONALES

Además, el servicio de Prevención de Riesgos Laborales mantiene activa la vigilancia de la salud de los profesionales de esta área del centro sanitario, de hecho, ya está citando a los profesionales de Anatomía Patológica para realizar de nuevo una evaluación y mantiene el uso obligatorio de equipos de protección individual (EPIS) para todos los profesionales que desarrollan su labor en los laboratorios de Anatomía Patológica y la sala de tallado.

Esta área del centro sanitario cuenta con detectores de sustancias químicas en el aire, que permiten detectar y evacuar áreas si fuera necesario, además de los elementos de higienización ambiental, ha informado la Junta en nota de prensa.

Asimismo, las empresas especializadas en consultorías para edificios enfocada en la calidad ambiental en interiores continúan realizando estudios, a pesar de que todas ellas han concluido que el funcionamiento de las instalaciones del conjunto de los laboratorios es correcto.

El servicio de Prevención de Riesgos Laborales y la Dirección del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo viene realizando desde el pasado mes de noviembre de manera permanente y constante actuaciones técnicas de revisión de instalaciones, del equipamiento y realizando mediciones.

El servicio de Anatomía Patológica es un servicio central fundamental para el funcionamiento del centro hospitalario, donde se realizan los diagnósticos de certeza sobre muestras de pacientes obtenidas mediante biopsias, piezas quirúrgicas, citologías y punciones. Este diagnóstico seguro es imprescindible para poder establecer el tratamiento médico-quirúrgico adecuado a cada paciente, no solo en los casos de cáncer sino en prácticamente cualquier patología.

En el Laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Toles se procesan más de 55.000 muestras al año, lo cual supone entre 200 y 300 muestras al día, siendo aproximadamente la mitad de ellas de resolución preferente por sospecha de malignidad.

NUEVAS PROTESTAS

Un lunes más delegados y delegadas de prevención del Área Sanitaria de Toledo del Sescam se han concentrado ante las puertas del Hospital Universitario de Toledo para denunciar "la grave situación" que los trabajadoras y trabajadoras del Laboratorio de Anatomía Patológica y del resto de laboratorios del HUT "sufren desde hace casi un año, poniendo su salud en juego cada día que acuden a su centro de trabajo".

En declaraciones a los medios de comunicación durante la concentración a las puertas del centro hospitalario, Patricia Ramos, trabajadora de los laboratorios ha trasladado que se siguen produciendo intoxicaciones diarias, y que se obliga al personal a ponerse un tipo de mascarilla indicada para los trabajadores que están en contacto con amianto.

"Mascarillas muy pesadas e insufribles para llevarlas durante toda la jornada laboral. El viernes pasado tuvimos más 30 partes de intoxicación y alguna compañera tuvo que acudir a urgencias y a la mutua. Pero a pesar de todos estos casos, seguimos sin obtener ningún tipo de respuesta", ha afirmado.

"No entendemos como si la gerencia del hospital dice que en los laboratorios no pasa nada, ¿Por qué tenemos que trabajar con esas mascarillas?. Si realmente no pasa nada, queremos que nos lo certifiquen por escrito, y si no nos lo certifican que hagan algo para solucionarlo".

En la misma línea ha hablado Inés Pedreño, delegada de prevención quien ha advertido que las movilizaciones continuarán hasta que no se dé una solución definitiva a estos trabajadores y trabajadoras. Y ha destacado no sólo los problemas físicos que está situación está provocando, sino también la carga mental para estas personas trabajadoras. "Mientras la situación persista, seguiremos saliendo a la calle y seguiremos denunciando ante la Inspección de Trabajo", informa UGT en un comunicado.