La Real Academia de Bellas Artes premia a las batallas de órganos de la Catedral
La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (RABACHT) ha concedido uno de sus premios anuales a las batallas de órganos de la Catedral Primada, en la categoría de arte, por su elevada calidad.
La RABACHT ha recordado en una nota de prensa que estos espectáculos musicales comenzaron a celebrarse periódicamente en 2014, como parte del Festival de Música El Greco, y ha destacado que, desde hace años, se sitúan "entre los principales acontecimientos celebrados en Castilla-La Mancha", según el Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea.
En historia, el galardón se ha otorgado al arqueólogo Juan Pereira, Doctor por la Universidad Complutense de Madrid y profesor titular de Prehistoria en la Facultad de Humanidades de Toledo (UCLM), por sus trabajos arqueológicos, su labor investigadora y por haber sido mentor de nuevas generaciones de especialistas en arqueología en la ciudad y su entorno.
El premio en literatura ha recaído en la Doctora en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y catedrática de Lengua y Literatura Españolas en el IES Alfonso X de Toledo, Carmen Vaquero, por su amplia carrera investigadora, especialmente centrada en la figura de Garcilaso de la Vega y el Toledo del siglo XVI.
El Grupo Cota 667, un conjunto de historiadores, investigadores y técnicos de diversas disciplinas dedicados a la gestión del patrimonio cultural, ha sido reconocido en la categoría de patrimonio por sus numerosas actuaciones en la provincia de Toledo, que abarcan desde la época prehistórica hasta la actualidad.
En rehabilitación se ha galardonado al Ayuntamiento de Yepes por el impulso promovido en este municipio toledano para la restauración de la colegiata de San Benito Abad, edificio renacentista cuyas cubiertas se vieron gravemente afectadas tras el paso de la borrasca Filomena en 2021.
Y la Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad, entidad creada en 2012 con el objetivo de proteger y conservar la biodiversidad en los ecosistemas de España, ha sido reconocida en la categoría de patrimonio natural por su compromiso y especialización en actuaciones de conservación de fauna silvestre.
Nuevos académicos
Además, la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo ha elegido a cinco nuevos académicos: Jaime Moraleda (nuevo académico correspondiente en Toledo), Alfredo Rodríguez (correspondiente en Toledo), Cristian Bermejo (correspondiente en Argés, Toledo), Javier Peces (correspondiente en Argés, Toledo) y Carmen Díaz de Alda Heikkilä (correspondiente en Finlandia).
La ceremonia de ingreso e imposición de medallas se producirá el próximo mes de octubre, durante la inauguración del curso académico 2025-2026.