El alcalde de Talavera de la Reina (Toledo), José Julián Gregorio, ha anunciado este martes que, según las previsiones que maneja el ejecutivo municipal, proyectos con carga a la financiación europea como la reforma de los Jardines de El Prado, estarán finalizados antes del 31 de diciembre.
Según ha declarado el alcalde durante una rueda de prensa destinada a ofrecer un balance de los 100 primeros días al frente del gobierno local, el ejecutivo ha logrado "reactivar estas obras", tras un acuerdo con la empresa concesionaria, y espera "que este fin de año los talaveranos puedan disfrutar de ellas".
Gregorio ha reiterado las críticas a la gestión del anterior gobierno municipal encabezado por Tita García Élez, afirmando que legaron un "desastre medioambiental". "Quiero recordarles que esas obras tenían que estar finalizadas en marzo de 2023 y la realidad es que Agustina García las dejó a mitad", ha declarado.
Frente a esto, el alcalde de Talavera ha reivindicado el esfuerzo para que "las obras puedan terminarse en tiempo y forma".
Junto a este proyecto, Gregorio ha señalado otras ejecuciones pendientes de finalización como "la muralla del Charcón", sobre la que ha anunciado que "antes de finalizar el año estará abierta al público".
En el mismo sentido, ha señalado que "a finales de noviembre, principios de diciembre, puedan estar finalizados" los trabajos de rehabilitación de "los azulejos de El Prado". Gregorio ha señalado que, aunque el proyecto "ha estado parado durante cuatro años", en este momento "los trabajos de restauración llevan buen ritmo".
PROBLEMAS CON LOS FONDOS EDUSI
Gregorio ha señalado la voluntad del ejecutivo de dar conclusión a los proyectos con carga de financiación europea antes del 31 de diciembre, entre los que ha señalado las obras de la calle Alfares, la modernización de Talavera Ferial, o las obras de reacondicionamiento de la clínica La Milagrosa, que "van muy ajustados".
El jefe del ejecutivo local ha declarado que "fue un gobierno del PP el que consiguió una inversión de 10 millones de euros" de los fondos de Estrategias de Desarrollo Sostenible Integrado (Edusi). Sin embargo, según ha afirmado, el pasado mes de julio "estaban ejecutados en apenas un 9%" de los proyectos.
"Nuestro esfuerzo en lo más inmediato va en imprimir celeridad a esos proyectos y hacer en 6 meses lo que no se ha hecho en 4 años", ha afirmado el alcalde.
PRESUPUESTOS DE 2024
Por otra parte, el alcalde de Talavera ha anunciado que el ejecutivo municipal trabaja ya en los presupuestos de 2024, que buscarán un "saneamiento económico imprescindible para asegurar el futuro crecimiento económico".
Gregorio ha adelantado que los futuros presupuestos "estarán limitados por la realidad de los gastos crecientes". Sin embargo, ha planteado que "será un presupuesto de partida que no lleve a un precipicio a esta ciudad".
El alcalde de Talavera ha reconocido que "la contención de gasto no es popular", aunque ha asegurado que "ahora mismo es necesaria, imprescindible".
"Este saneamiento económico es imprescindible para asegurar nuestro futuro crecimiento económico", ha añadido.
Al margen de los ajustes que incorporarán los presupuestos respecto a ejercicios anteriores, Gregorio ha señalado que el gobierno municipal trabaja en "buscar nuevas fórmulas de ingresos y proyectos de inversión que hagan de Talavera una ciudad solvente y confiable para invertir".
Además, ha reivindicado los esfuerzos realizados en sus primeros tres meses al frente del consistorio para reducir el volumen de gasto. Entre estas iniciativas, ha destacado el ahorro de "350.000 euros" en luz que se sumará a un ahorro "de un 20% de la luz en 2024, que puede significar un millón de euros o más".
Gregorio ha responsabilizado nuevamente al anterior ejecutivo liderado por Tita García Élez de la situación presupuestaria de la ciudad, afirmando que "maquilló las cuentas con medias verdades".
De su lado, el portavoz municipal, Jesús García Barroso, ha secundado al alcalde, señalando que serán "unos presupuestos saneados, solventes, que proyecten a futuro".
Barroso ha matizado el aspecto de contención en el gasto, planteando que "no se trata tanto de aminorar la cuantía de gastos, sino de ver una adecuación de la aplicación presupuestaria". Además, ha destacado la importancia de que se ajusten a la ejecución final, haciendo "que los presupuestos sean creíbles".