El Plan de Empleo de la Junta impulsa ya más de 2.100 contrataciones en la provincia de Toledo
El Plan de Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha avanza con fuerza en la provincia de Toledo, donde más de 2.100 personas han accedido ya a una oportunidad laboral en los municipios adheridos al programa impulsado por el Ejecutivo regional. Con una previsión total de 2.534 contrataciones y una inversión cercana a 24 millones de euros, la iniciativa se consolida como una herramienta esencial para combatir el desempleo, especialmente en municipios rurales y colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral. Así lo ha destacado el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín, durante una visita a San Pablo de los Montes.
Martín ha subrayado el buen ritmo de ejecución de los proyectos: más del 83% de los contratos previstos ya están formalizados. Esta cifra, ha asegurado, “pone de relieve la eficacia del programa y su necesidad social”, en un periodo que se extenderá hasta septiembre de 2026.
La coordinación institucional está siendo decisiva para alcanzar estos resultados. Un total de 204 entidades locales se han sumado al plan: 192 ayuntamientos, 11 entidades menores y un organismo autónomo, IPETA de Talavera de la Reina. “La implicación municipal confirma el compromiso con las personas desempleadas y con el desarrollo económico local”, ha valorado el delegado.
Desde su puesta en marcha, el Plan de Empleo combina dos objetivos clave: crear oportunidades laborales reales para quienes llevan tiempo sin acceso al mercado de trabajo y mejorar los servicios e infraestructuras municipales mediante obras y proyectos de utilidad social que benefician directamente al conjunto de la ciudadanía.
Formación para reforzar la inserción laboral
Entre las novedades de esta edición destaca la formación previa obligatoria para los municipios de más de 5.000 habitantes y para aquellos más pequeños que decidan incorporarla. En total, 32 ayuntamientos de la provincia la están desarrollando y 472 personas reciben este refuerzo competencial, que representa el 30% del total de participantes en dichos municipios. Para ello se ha habilitado una inversión específica de 683.900 euros.
El delegado provincial ha puesto en valor esta apuesta por la empleabilidad futura, que “multiplica las opciones de continuar trabajando una vez concluido el contrato temporal del plan”.
San Pablo de los Montes, un ejemplo del impacto real en pueblos pequeños
Uno de los municipios que reflejan el alcance social del programa es San Pablo de los Montes, donde el delegado ha visitado a los equipos participantes junto a la alcaldesa, Eva García. En este pueblo de menos de 2.000 habitantes, el plan ha permitido que 22 personas en situación de desempleo accedan a un contrato laboral en las dos últimas ediciones.
Para ello, la Junta de Comunidades ha destinado casi 220.000 euros, sumando tanto los fondos del Plan de Empleo como las ayudas a la contratación indefinida dirigidas a empresas del entorno. Actuaciones como el mantenimiento de espacios públicos, la mejora de servicios municipales o intervenciones de interés general repercuten directamente en la calidad de vida del vecindario.
El delegado ha agradecido el compromiso del Ayuntamiento y ha animado a los participantes a continuar reforzando su perfil profesional. “Este plan —ha resaltado— sigue siendo una política eficaz y necesaria para favorecer la inserción laboral y frenar la despoblación en los pequeños municipios”.
Martín concluyó señalando que los más de 2.100 contratos ya realizados en la provincia y el respaldo mayoritario de los ayuntamientos demuestran que el Plan de Empleo mantiene su objetivo principal: apoyar a quienes encuentran más dificultades para reintegrarse en el mercado laboral y favorecer el progreso de los pueblos y ciudades de Toledo.