Piden que la arqueta con los restos de los reyes visigodos Recesvinto y Wamba sea BIC

El abogado Joaquín Sánchez Garrido (i) y el historiador Jorge Miranda (d) piden que la arqueta con los restos de los reyes visigodos Recesvinto y Wamba sea BIC - EFE/Ángeles Visdómine
Los restos de Recesvinto y Wamba reposaban desde el año 1274 en la cripta de Santa Leocadia, por iniciativa de Alfonso X el Sabio, y tras la demolición de ésta y su anexión al Alcázar se depositaron en la Catedral  Primada de Toledo hasta decidir dónde enterrarlos

Los promotores de la iniciativa para inhumar a los reyes visigodos Recesvinto y Wamba confían en tener, antes de mediados de septiembre, la respuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha a su petición de que la arqueta que contiene los restos sea declarada Bien de Interés Cultural (BIC).

El abogado Joaquín Sánchez Garrido y el historiador Jorge Miranda registraron el 16 de junio esta solicitud ante la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, que tiene un plazo de tres meses para contestar.

Este miércoles ambos han reconocido en rueda de prensa que lo hicieron con la intención de "implicar" al Gobierno de Castilla-La Mancha en este proceso.

La arqueta que supuestamente contiene los restos de los dos reyes visigodos está en depósito en la Catedral Primada de Toledo desde el año 1845, donde actualmente se guarda bajo una falsa bóveda de la sacristía de la capilla mozárabe, y según ha resaltado Miranda "nunca se ha abierto" en estos 180 años.

En su petición han admitido que se trata de una caja de pino forrada de terciopelo y con tachuelas que es "carente de todo valor artístico" pero cuyo contenido tiene valor patrimonial "inconmensurable, único y exclusivo".

Ven "inacción" en los principales implicados

Los dos promotores han indicado que cuentan con apoyo de algunas administraciones y colectivos, pero se han mostrado muy críticos con la "inacción" de los principales implicados, desde la Casa Real o el Ministerio de Cultura al Gobierno de Castilla-La Mancha y el Cabildo de la Catedral, que actúa de depositario temporal de los restos.

También han lamentado que no se hayan interesado la Universidad de Castilla-La Mancha, para abordar un estudio científico del contenido de la arqueta, la Real Fundación de Toledo o la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.

Sánchez Garrido, que fue durante dos legislaturas alcalde de Toledo, ha denunciado la "hipocresía e incongruencia" que supone "destinar millones de euros" a la recuperación de la ciudad visigoda de la Vega Baja, pero no se dé "un enterramiento digno a los reyes de ese reino".

Petición al Papa

Asimismo, han manifestado su intención de recurrir al papa Leon XIV para que apoye sus demandas, si finalmente acude a la conmemoración del octavo centenario de la Catedral que se celebra en 2026.

El historiador ha recordado que "el derecho canónico establece la obligación a la Iglesia Católica de inhumar los restos" y que no estén en permanente depósito, y por ello tienen intención de trasladar sus propuestas al sumo pontífice.

Los restos de Recesvinto y Wamba reposaban desde el año 1274 en la cripta de Santa Leocadia, por iniciativa de Alfonso X el Sabio, y tras la demolición de ésta y su anexión al Alcázar se depositaron en la Catedral hasta decidir dónde enterrarlos.