La oposición de Toledo muestran dudas sobre el vial proyectado entre Azucaica y el Polígono

En la imagen un instante de la reunión de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Toledo
El equipo de Gobierno toledano pide "la mayor participación posible" en la fase de información del proyecto

El concejal de Urbanismo de Toledo, Florentino Delgado, ha pedido este martes "que haya la mayor participación ciudadana posible" en el proceso de información pública al que serán sometidos el plan especial de infraestructuras del vial de conexión Azucaica-Polígono, así como en la modificación del programa de actuación urbanizadora de la unidad de actuación 54, que prevé, entre otras infraestructuras, la construcción de 40 viviendas públicas en la calle Navidad.

Delgado, en declaraciones a los medios tras la Comisión de Planeamiento que se ha celebrado en el Ayuntamiento, ha insistido en que "ahora, con el sometimiento a información pública, es el momento de la participación ciudadana y que todos los ciudadanos y los interesados aporten ideas de mejora, de complemento e incluso alternativas, si llega el caso".

Con respecto al proyecto del vial de conexión Azucaica-Polígono, el plan de infraestructuras contempla un trazado de 2.410 metros de longitud e incluye un viaducto de 492 metros sobre el río Tajo, además de un carril para peatones y ciclistas.

El mismo documento incluye que el vial, con un presupuesto de 14 millones de euros, se inicie en la calle Río Jarama, en concreto a la altura de la calle Gravera, y finalice en una glorieta de nueva construcción en la carretera CM-4001, en el barrio de Azucaica.

El otro proyecto que sale a información pública, el programa de actuación urbanizadora de la unidad de actuación 54, en la calle Navidad del barrio de Santa Bárbara, actualiza un PERI de 2008 para adaptar la ordenación urbanística de esa zona de Toledo a la realidad física consolidada con la edificaciones ya existentes y dos zonas verdes, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Este proyecto contempla la construcción de 40 viviendas, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda, con algún tipo de protección oficial, en dos bloques de pisos que se ubicarán en parcelas que ahora se utilizan como aparcamiento improvisado. Se pretende construir parkings subterráneos, respetando la zona verde y añadiendo otra.

UNA "OCURRENCIA" DEL ALCALDE

Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Noelia de la Cruz, considera que el vial que propone el Gobierno local para unir Azucaica y el Polígono es una ocurrencia del alcalde, Carlos Velázquez, y creará un punto negro más en la movilidad de la ciudad de Toledo. "Es la enésima idea improvisada del alcalde", ha señalado.

Declaraciones de la portavoz a los medios tras la Comisión de Empleo, Desarrollo Económico y Planeamiento Urbanístico que se ha celebrado este jueves en el Ayuntamiento, y la que Noelia de la Cruz ha advertido del impacto negativo que esta infraestructura tendría en la movilidad, tanto en la TO-23 como en la zona industrial del Polígono, y ha lamentado que el gobierno local siga adelante a pesar de las evidencias técnicas en contra.

"El propio expediente indica que la derivación de tráfico de la TO-23 al nuevo vial rondará entre el 20 y el 34 por ciento, en esa horquilla nos movemos. Si es poco, no va a impactar en la TO-23 y no vamos a solucionar nada a pesar de habernos gastado 15 millones de euros, y si es mucho, va a atascar el vial que supuestamente va a unir estos barrios. Un vial que nacerá atascado ya que únicamente contará con dos carriles, uno en cada sentido", ha denunciado.

Además, este nuevo vial, según la portavoz, va a obligar, por falta de espacio y porque no es un lugar idóneo para conectar estos barrios, a instalar, por primera vez, semáforos en la zona industrial. "Cuatro semáforos en principio, dos en la calle Jarama, uno en la calle Gravera y otro en la calle Río Estenilla, y digo en principio porque podrían ser más ya que todo apunta a que el punto negro y el caos circulatorio se irá trasladando al Polígono Industrial que, a día de hoy, soporta ya una gran cantidad de tráfico pesado".

La portavoz también ha señalado que la propuesta deja en el aire expropiaciones de 60.000 metros cuadrados de suelo rústico y ha exigido al gobierno local que escuche a los vecinos y vecinas de Azucaica y del Polígono, "que ya han mostrado su rechazo a esta solución".

Del mismo modo, ha criticado la falta de transparencia y rigor económico del equipo de Gobierno. "Estamos hablando de 15 millones de euros, pero no sabemos ni siquiera de dónde salen. Son 15 millones fantasma para un vial que ni soluciona la movilidad ni responde a las necesidades de la ciudad", y ha insistido en que "lo más grave es que el portavoz del PP ha reconocido abiertamente que este vial no va a solucionar nada, y lo reconoce al mismo tiempo que, como ya es habitual, ni se ha leído un solo documento y solo viene a embarrar la política municipal como hace una vez por semana cuando sale del Congreso".

Desde el PSOE han presentado una alternativa más efectiva: destinar esos recursos, "si es que realmente los tiene el Ayuntamiento", a la reforma integral de la Vía Tarpeya para facilitar su conexión con la bajada de las Nieves, completando así la ronda sureste y mejorando de forma estructural la movilidad en la zona.

"Es lo que realmente necesita la ciudad de Toledo para mejorar la movilidad de esta zona más allá de continuar con la tramitación del verdadero puente de la A-40 y el tercer carril de la TO-23", ha dicho.

Respecto al segundo punto abordado en la Comisión, relacionado con el desarrollo urbanístico de la calle Navidad, Noelia de la Cruz ha puesto el foco en el hecho de que el PP que "lleva dos años vendiendo esta promoción de viviendas y dos años después nos traen esta reforma interior para su información pública".

UN "CAPRICHO DEL ALCALDE"

De su lado, el portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Toledo, Txema Fernández, considera "ineficaz e inviable" económicamente la construcción del "capricho del alcalde" consistente en un puente de conexión entre Azucaica y el Polígono.

Este proyecto, que ha dado hoy un nuevo paso en la Comisión de Urbanismo en la que se ha dado cuenta del sometimiento del Plan de Infraestructuras (PEI) a información pública, propone la solución a un "problema que no existe", señala Txema Fernández, entre dos barrios. Sin embargo, lo que a su juicio provocará a largo plazo será un incremento del tráfico en la TO-23.

Fernández también ha reparado en las "deficiencias" en materia de accesibilidad que presenta el proyecto puesto que recoge un tramo ciclable y otro para peatones, que va de ningún punto a ninguna parte porque muere a la altura del viaducto y ha expuesto que la carencia de fondos para soportar una inversión cercana a los 15 millones supondrá que este proyecto sea el alimento de un debate municipal que tendrá como resultado "la nada" al igual que ha ocurrido con el cuartel de la Guardia Civil sobre cuyo traslado se ha hablado durante años.

"Es un capricho exclusivo del alcalde en el que, sin más financiación que la propia, propone hacer un vial para solucionar un problema que no existe entre dos barrios", apunta Fernández que prefiere hablar de un modelo de ciudad en el que no se priorice el uso del vehículo privado y sí la mejora del transporte colectivo.

"Nos vuelven a diseñar un modelo de ciudad donde se vuelve a poner el vehículo privado en el centro de la solución de los problemas en vez de poner al transporte colectivo en el centro de esa solución", reprocha el concejal de Izquierda Unida.

Otro de los asuntos abordados en la Comisión de Urbanismo ha sido el sometimiento a información pública del PERIM de Santa Bárbara donde está previsto que la EMV construya viviendas sociales. En este punto, Txema Fernández ha dado la bienvenida a la tramitación de la promoción de viviendas públicas aunque ha advertido que será necesario conocer las bases que determinen cómo se podrá acceder a las mismas.