El Museo del Greco invita a conocer a Mariana de Austria en una exposición por el 8M

El Museo del Greco de Toledo acoge desde este viernes y hasta el 1 de junio la microexposición 'Mariana de Austria. Las mujeres y el poder en el Siglo de Oro' que, con motivo del 8M, quiere visibilizar el papel de la mujer.
La exposición se centra en la figura de Mariana de Austria, reina consorte y regente de España (1634-1696), quien tuvo que asumir el poder en un periodo de gran inestabilidad política y enfrentarse tanto a desafíos internos como a conflictos internacionales.
La muestra reúne dos retratos de la monarca, uno de la colección del Museo del Romanticismo; y otro del pintor Juan Bautista Martínez del Mazo --yerno de Diego Velázquez--, perteneciente a la colección permanente del Museo del Greco, en el que aparece Mariana de Austria vestida de luto en el Real Alcázar de Madrid.
La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha inaugurado este viernes esta pequeña muestra que busca visibilizar el papel de las mujeres en la historia y reivindicar la necesidad de seguir avanzando en igualdad.
Tolón ha subrayado que el Gobierno de España reafirma su compromiso con la igualdad y con la cultura como motor de transformación social impulsando medidas que no solo preservan el patrimonio, sino que también contribuyen a proyectar valores como la justicia social y la igualdad de oportunidades.
También, ha dicho, a través de la promoción de la igualdad, con medidas como el refuerzo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, el impulso a leyes feministas y el apoyo a iniciativas que contribuyen a construir una sociedad más justa e igualitaria.
LA SALA DEL ESTRADO
De su lado, la directora del Museo del Greco, Rosa Becerril, ha explicado que la exposición se presenta en la Sala del Estrado, un espacio históricamente vinculado a la vida cotidiana de las mujeres que surge sobre el siglo XIII, más o menos, que es donde se reunían las mujeres para bordar, hablar, tejer, cantar o rezar, y que perduró hasta el siglo XVIII.
Una muestra con la que el Museo ha querido tener su "pequeño granito de arena" con estos dos cuadros, uno de los cuales pertenece a la colección del Museo "desde casi su creación" y otro que estaba aquí tradicionalmente pero es del Museo del Romanticismo de Madrid y que tras ser estudiado en el Instituto de Patrimonio Cultural de España ha vuelto en depósito al museo toledano por "una gran temporada".
En ambos se representa, a su juicio, la evolución de esta mujer, con un retrato de joven "con indumentaria festiva propia de la época" y otro de mayor, "empoderada", con tocas de monja que son tocas de viuda, una vez que ha perdido a Felipe IV.
Becerril ha reconocido que el del Greco es un "museo muy masculino" en lo que a sus cuadros se refiere, por lo que esperan que al público "le parezca adecuado" este homenaje con el que celebrar el Día de la Mujer.