Cáritas Toledo cerró 2022 con 13.354 personas atendidas y 5 millones repartidos

Por otra parte, el arzobispo de Toledo abre la puerta a retrasar procesión del Corpus Christi si la previsión apunta a lluvia torrencial por la mañana
El arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves (c), acompañado de los representantes de Cáritas Diocesana ha presentado la memoria económica de la entidad de 2022
photo_camera El arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves (c), acompañado de los representantes de Cáritas Diocesana ha presentado la memoria económica de la entidad de 2022

La Delegación toledana de Cáritas Diocesana atendió en 2022 a un total de 13.354 personas de forma directa, alcanzando a 36.483 beneficiarios a través de sus distintas líneas de ayudas. También ha repartido 5 millones de euros.

En rueda de prensa, el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, ha ofrecido los principales datos de gestión de Cáritas, recordando que se trata del primer año gestionado por el actual equipo directivo, marcado por "la persistente crisis inflacionaria" que también ha afectado a su trabajo.

Según los datos ofrecidos por Cerro Chaves, el estallido de la Guerra de Ucrania provocó la puesta en marcha de una "ola de generosidad", Cáritas Toledo envió 262.000 euros procedentes de donativos particulares.

Con 137 Cáritas parroquiales y 1.191 voluntarios, este año trajo la novedad de la creación de la oficina de gestión de proyectos para poder buscar nuevas vías de financiación.

Según ha precisado el director de Cáritas Toledo, José Luis González, se ha implantado además el Plan de Igualdad, o se ha conformado el equipo motor del voluntariado para "cumplir uno de los mandatos, como es animar la creación de más Cáritas parroquiales". También, dentro de las novedades, aparece la creación de un portal de Transparencia.

MUJER Y MIGRANTE COMO PERFIL, SALUD MENTAL COMO PREOCUPACIÓN

Mujer y migrante es el perfil que más veces solicita ayuda; y el pago de suministros o la petición de alojamiento de industria, además de alimentación e higiene, han sido los servicios más demandados.

Hay más población migrante que demanda servicios hasta el punto de haber tenido que poner en marcha un nuevo recurso en la capital de Toledo para atender este incremento.

En todos los programas "se constata una pobreza a la que hacer frente"; con la salud mental como problema creciente, ya que "crecen las patologías relacionadas".

En 2022, Cáritas Toledo contaba ya con 43 programas divididos en nueve áreas de trabajo para dar una solución a las distintas pobrezas a las que se enfrentaba destinando 5,1 millones de euros para la falta de necesidades básicas de las personas.

En el área de familia, con varios programas activos, se han atendido a 281 personas con 603 beneficiarios, un apartado que cada vez encuentra a más usuarias víctimas de malos tratos o con algún tipo de adicción.

MÁS DE 4 MILLONES DE PRESUPUESTO EN 2023

En cuanto al presupuesto para 2023, será de 4,2 millones de euros, siendo 'Hogar 2000', el programa con mayor inversión dentro del marco de la salud con la financiación de la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha con 929.474 euros, siendo una de las mayores aportaciones dentro de este programa. Además, a la promoción del empleo, Cáritas Toledo ha dedicado 457.333 euros, generando un mayor desarrollo laboral en las personas más afectadas y excluidas de la sociedad.

Las principales fuentes de financiación suponen un 55% por medio de entidades privadas, como las aportaciones de las iglesias o las empresas; y un 45% por las entidades públicas como los ingresos de la Junta de Comunidades, la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha o el Gobierno Español, entre otros.

Por último, el administrador de Cáritas Toledo, Ramón Martín, ha señalado que el informe ha sido "favorable con las cuentas", y por ello ha animado a la población a colaborar de forma económica realizando donaciones para los más vulnerables.

PROCESIÓN DEL CORPUS CHRISTI

En otro orden, el arzobispo de Toledo se ha mostrado partidario de hacer "todo lo posible" para que la procesión del Corpus Christi prevista para este jueves salga a la calle a pesar de la previsión de lluvia, abriendo la puerta incluso a poder retrasarla a la tarde, en el caso de que la previsión diga que habrá lluvia torrencial en la jornada matutina.

Preguntado por esta cuestión, ha dicho que ahora se están viendo todas las posibilidades, ya que "sería dramático que la procesión no se realizara".

Cerro Chaves, que ha bromeado con el hecho de que se suspendiera por primera vez la procesión bajo su mandato al frente del Arzobispado, ha dicho en todo caso que si en algún momento la lluvia hace acto de presencia, y siempre y cuando no sea torrencial, se podría proteger a la Custodia de Arfe con algún elemento de cubrimiento.

"Somos partidarios de que la procesión se haga. Si resulta que hay una lluvia en forma de tromba de agua durante las tres o cuatro horas que dura la procesión, pensaríamos. Pero podríamos incluso plantear la posibilidad de hacerla por la tarde", ha indicado, abundando en todo caso en que la procesión "debe salir".

Así, insiste en que se va a procurar "por todos los medios" que la procesión tenga lugar. "Esa es mi postura y también la del Cabildo. Estamos preocupados porque las informaciones hablan de un porcentaje alto de lluvia", ha afirmado.

La decisión se tomará pensando también "en las miles de personas que vienen expresamente" a Toledo, ya que "es la procesión más importante del año". "Para Toledo es su vida. Seremos maximalistas hasta donde podamos".

Comentarios