Médicos del Mundo pide una ley abolicionista de la trata y explotación sexual y sanciones
Médicos del Mundo Castilla-La Mancha ha pedido este viernes una ley integral abolicionista de la trata y explotación sexual de mujeres, niñas y niños, y "que se sancione a los puteros y proxenetas".
Así lo recoge el manifiesto al que ha dado lectura la presidenta de la organización, Lourdes Nieto, en un acto celebrado en la plaza de Zocodover de Toledo con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños.
En declaraciones a los medios de comunicación, Nieto ha explicado que esta actividad pretende "visibilizar la realidad a la que se enfrentan muchas mujeres", con la representación de "ese viaje que emprenden para cumplir sus sueños o para mejorar su vida propia o la de sus familiares, y luego la realidad que se encuentran es otra, mucho más dura y más difícil de afrontar".
En este sentido, ha lamentado que lo se encuentran es "una realidad de explotación, de violencia, de maltrato y de sentirse atrapadas en un sistema que les deja muy poco margen de salida y muy pocas oportunidades a su disposición".
Por tanto, al tratarse de una organización abolicionista, ha dicho que Médicos del Mundo pide que se den "alternativas reales" a estas mujeres dentro de un marco de una ley integral abolicionista, para que "se trabaje en la educación, se haga pedagogía a toda la sociedad y a los hombres sobre todo, para que la prostitución no sea algo normalizado ni aceptado, sino que se vea como lo que es: una forma de violencia contra las mujeres".
Asimismo, Nieto ha indicado que Médicos del Mundo también pide "que se sancione a puteros y proxenetas" porque si no se hace, "estamos dejando ver que es una actividad más que pueden utilizar los hombres".
Respaldo institucional a la iniciativa
Por su parte, la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Lourdes Luna, ha expresado el apoyo del Gobierno regional a esta iniciativa para "visibilizar que la trata y la explotación sexual de mujeres, niñas y niños existe, y que es algo que es mucho más cercano y mucho más habitual de lo que la mayoría puede pensar".
Por ello, ha garantizado que el Ejecutivo autonómico continuará con su apoyo y subvenciones para llevar a cabo proyectos como este, con el objetivo de "conseguir erradicar en algún momento este tipo de violencia de género y sobre las mujeres que es la trata y la explotación sexual".
Además, Luna ha apostado por poner el foco "en quienes hacen uso de las redes de prostitución y en quienes demandan este mal llamado trabajo y que haya mujeres que se prostituyan para poder sobrevivir", al tiempo que ha confiado en que se llegue a un acuerdo en el ámbito nacional para poder aprobar una ley abolicionista de la trata y la explotación sexual.
En esta línea, la concejala de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, Marisol Illescas, ha manifestado también el apoyo del PP a estas iniciativas y ha añadido que "también hay que poner el foco en las mafias que se lucran y que hacen un negocio de la explotación sexual de las mujeres".
Illescas ha subrayado que "una mujer que ejerce la prostitución y es víctima de una mafia tiene que ser protegida por las instituciones y por cualquier gobierno" y que "no se puede consentir que haya personas que se lucren con el sufrimiento, con la explotación y con la feminización de la pobreza".