IU-Podemos reclama que el proyecto de ZBE en Toledo priorice el transporte público colectivo

Fernández recuerda que el PMUS carece de una tramitación completa y debe ser el documento que guíe las políticas medioambientales municipales
El concejal de Izquierda Unida-Podemos en el Ayuntamiento de Toledo, Txema Fernández
El concejal de Izquierda Unida-Podemos en el Ayuntamiento de Toledo, Txema Fernández

El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Toledo ha registrado un bloque de trece alegaciones al Proyecto para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en la ciudad de Toledo 'ZBE-Casco Histórico' con las que reclama que esta normativa se ponga en marcha pensando "en preparar una ciudad habitable en el futuro inmediato y atractiva en el futuro a largo plazo" y no en una obligación legal como transmite públicamente el concejal de Movilidad.

El portavoz de la formación de izquierdas, Txema Fernández, considera que este proyecto carece de un verdadero espíritu de vocación medioambiental y recuerda que el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, cuya tramitación aún no ha concluido, "debe ser eje esencial de las políticas medioambientales municipales" dirigidas a la "mejora y afianzamiento del transporte colectivo frente al vehículo privado".

Así, entre sus alegaciones reclama la inclusión de las infraestructuras que se tengan pensadas ejecutar con el objetivo de incentivar el transporte en medios alternativos y sostenibles, puesto que "este documento sólo recoge aquellas que fomentan el uso del vehículo privado". En este sentido, y ya que, para el concejal de IU, uno de los objetivos fundamentales de las ZBE debe ser convencer al ciudadano de las bondades del transporte público colectivo, a su juicio, este proyecto de ZBE debería asumir como nueva infraestructura --"no solo como una posibilidad"-- la creación de un intercambiador.

También reclama que se exponga cómo está tratando el futuro POM de la ciudad la unión sostenible entre barrios y dentro de cada barrio. Porque, aprecia Txema Fernández, "el documento carece de proyectos de peatonalización de barrios, no hay comunicación con vehículos alternativos entre barrios y dentro de los mismos, y no se hace mención al transporte público colectivo a la espera de la firma de un nuevo contrato con una empresa privada que lo gestione".

Por otro lado, y pensando en los vecinos del Casco Histórico y en los efectos del tráfico en este barrio, dado que "no se incluye en el documento ningún proceso de peatonalización", incluye Fernández en sus alegaciones la necesaria aplicación de la zona verde durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana para desincentivar el tránsito de vehículos. Asimismo, considera que el proyecto de implantación de la ZBE no incentiva la llegada de nuevos vecinos, a no ser que se empadronen con un vehículo con la calificación adecuada y propone un cambio de redacción en materia de exenciones para no 'castigar' a quienes decidan vivir en el Casco una vez aprobada la Ordenanza.

Además, propone el concejal de IU que se añada en el documento el compromiso de que la Comisión de Movilidad se reunirá trimestralmente para evaluar las denominadas 'listas blancas' (que permiten el acceso al casco justificado por interés general) así como el estado de cumplimiento de la Ordenanza de la ZBE y el desarrollo completo del proyecto, según ha informado la formación en nota de prensa.

Finalmente, pide que se incluya el coste que tendrá la Oficina de Atención al Ciudadano y por cuánto personal estará atendida -dado el importante volumen de trabajo que se presume tendrá- y solicita que se elimine la exención a los vehículos históricos por ser altamente contaminantes y que no se contemple como objetivo cuantificable en la mitigación del cambio climático la 'Promoción del cambio de vehículos de combustión por eléctricos'.

Comentarios
clm24.es/admin: