El AVE cruzará Toledo respetando su paisaje y con doble estación, según Hernando
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reforzado su apuesta por un modelo de desarrollo territorial equilibrado, que combine las grandes infraestructuras con políticas sociales dirigidas a los más jóvenes. El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha afirmado que el futuro trazado del AVE Madrid-Lisboa a su paso por Toledo no romperá el paisaje ni alterará el patrimonio histórico de la ciudad, al tiempo que ha confirmado la existencia de un principio de acuerdo casi cerrado que permitirá mantener una segunda estación en la provincia.
El responsable autonómico participó este fin de semana en la Escuela de Formación de Juventudes Socialistas de Castilla-La Mancha, celebrada en Nambroca (Toledo), donde compartió escenario con el diputado regional y secretario general de la organización juvenil, Álvaro Toconar. En ese foro, Hernando abordó dos de los asuntos más sensibles para la comunidad: el futuro ferroviario de Toledo y el acceso de los jóvenes a la vivienda.
“No romperá el paisaje y tendrá segunda estación”
Durante su intervención, Hernando destacó que el principio de acuerdo que se ultima con el Ministerio de Transportes, encabezado por Óscar Puente, “viene a resolver las dos grandes dudas e inquietudes” que existían en Toledo: la preservación del paisaje y la garantía de que el trazado mantendrá una segunda estación operativa.
El consejero subrayó que esta solución, consensuada entre las administraciones, es “la mejor que había encima de la mesa”, y destacó la importancia de que el proceso se haya desarrollado con diálogo y responsabilidad. “Quiero agradecer al ministro y a su secretario de Estado su sensibilidad con nuestra tierra y con la protección del entorno toledano”, afirmó.
El trazado, según explicó, permitirá que una de las estaciones absorba el tráfico de larga distancia hacia Lisboa, mientras que la otra mantendrá las lanzaderas entre Toledo y Madrid, asegurando la conectividad diaria de la capital regional con la red ferroviaria de alta velocidad. “De esta manera —añadió— se garantiza la funcionalidad del AVE sin comprometer el equilibrio urbano ni el paisaje natural que rodea la ciudad”.
Hernando también quiso reconocer el papel del Ayuntamiento de Toledo, que se ha sumado oficialmente a la propuesta de la Junta de Comunidades. “Esta adhesión refuerza una unidad institucional que demuestra que, cuando se piensa en los intereses de Castilla-La Mancha por encima de los colores políticos, es posible alcanzar acuerdos razonables”, sostuvo.
A su juicio, la clave de este avance ha sido “la enorme responsabilidad” mostrada por todas las instituciones implicadas, tanto regionales como estatales y locales. “Todos han demostrado ser personas razonables y con sentido de Estado”, recalcó, en referencia al consenso logrado para compatibilizar el desarrollo ferroviario con la preservación del patrimonio toledano.
Ocho millones para el bono de alquiler joven
En el mismo acto, Hernando avanzó otro anuncio de alcance regional: la aprobación de ocho millones de euros destinados al bono de alquiler joven, un programa de ayudas directas que el Ejecutivo autonómico pondrá en marcha “lo antes posible”. “Estamos a la espera del visto bueno final del Ministerio, pero el objetivo es que estos recursos lleguen pronto a quienes más los necesitan”, subrayó.
El consejero explicó que este bono forma parte de un paquete más amplio de políticas recogidas en el Plan de Acción por la Vivienda impulsado por el Gobierno de Emiliano García-Page, centrado en facilitar el acceso a la vivienda a las nuevas generaciones. Entre ellas, destacó el nuevo sistema de hipotecas para jóvenes, que permitirá que la Junta financie hasta el 20 % del importe que las entidades bancarias no cubren en los préstamos hipotecarios, con tipo de interés cero.
“Queremos eliminar uno de los principales obstáculos para la emancipación juvenil: la falta de ahorro previo para acceder a una hipoteca”, explicó Hernando. A ello se sumarán deducciones fiscales de hasta 500 euros para quienes residan en régimen de alquiler, una medida que busca aliviar el esfuerzo económico de los inquilinos y fomentar la estabilidad habitacional.
El consejero recordó además los resultados del Plan 10.000, lanzado hace dos años con el objetivo de impulsar la construcción de viviendas en la región. “En apenas 24 meses hemos superado las expectativas iniciales: ya vamos por las 15.000 nuevas viviendas, de las cuales el 20 % cuentan con algún tipo de protección pública, cumpliendo los estándares marcados por la Unión Europea”, destacó.
Los jóvenes, protagonistas del debate
El encuentro organizado por Juventudes Socialistas sirvió también para debatir sobre las oportunidades y retos que afronta la juventud en Castilla-La Mancha. El secretario general de la organización, Álvaro Toconar, consideró que las medidas presentadas por el Gobierno autonómico “van a marcar un antes y un después”, porque “sitúan a los jóvenes en el centro de la diana y en el centro de los Gobiernos”.
Toconar defendió que esta actitud debe extenderse al resto de administraciones públicas de España, alejándose del “ruido, los bulos y el fango” que, a su juicio, deterioran la confianza ciudadana. En ese sentido, criticó la postura del líder del PP regional, Paco Núñez, a quien acusó de “hacer perder el tiempo a los ciudadanos” y le pidió que “se tome en serio la región y colabore con el Gobierno de Emiliano García-Page en la defensa de Castilla-La Mancha ante el conjunto de administraciones”.
“El Gobierno regional —añadió— está demostrando que se pueden ofrecer soluciones reales en materia de vivienda o de agricultura, sin recurrir a la confrontación estéril. Lo que necesitamos es que esa actitud constructiva se mantenga también desde la oposición”.
Un mensaje de cohesión y responsabilidad
El discurso de Hernando en Nambroca tuvo así un doble enfoque: por un lado, la defensa de un modelo de infraestructuras sostenibles y respetuosas con el territorio; por otro, el impulso a políticas que permitan a los jóvenes construir su futuro en Castilla-La Mancha.
“El futuro de esta tierra —concluyó el consejero— depende de que sepamos combinar desarrollo y conservación, progreso y respeto, oportunidad y equilibrio. Y ese es el camino que estamos recorriendo: un AVE que no rompe el paisaje y una vivienda que no rompe los sueños de los jóvenes”.