Tres Batallas de Órganos protagonizan el Festival de Música El Greco 2025 en Toledo

La XII edición del ciclo se celebrará los días 8, 15 y 22 de noviembre en el crucero de la Catedral Primada, con algunos de los organistas más destacados del panorama internacional y la participación simultánea de hasta siete órganos históricos.
Tres Batallas de Órganos protagonizan el Festival de Música El Greco 2025 en Toledo
Tres Batallas de Órganos protagonizan el Festival de Música El Greco 2025 en Toledo

oledo volverá a vibrar este otoño con la potencia de sus órganos centenarios. El Festival de Música El Greco 2025 celebra su duodécima edición centrado, una vez más, en las espectaculares Batallas de Órganos, un formato que se ha convertido en seña de identidad de la ciudad y que atrae cada año a centenares de visitantes nacionales e internacionales. Los conciertos tendrán lugar los días 8, 15 y 22 de noviembre, siempre a las 20:00 horas, en el crucero de la Catedral Primada.

Organizado por la Real Fundación de Toledo con el respaldo del Ayuntamiento, la Diputación, el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Catedral, el festival ha sido distinguido desde 2017 por el Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea como uno de los grandes hitos culturales de Castilla-La Mancha. Esta edición será, además, un preámbulo de la programación especial del VIII Centenario de la Catedral de Toledo y un paso más en el camino hacia la Capitalidad Europea de la Cultura 2031.

Tres batallas con historia y símbolos

El ciclo arrancará el 8 de noviembre con la XXVI Batalla de Órganos, “Las Navas de Tolosa”, que recordará la trascendental batalla de 1212, cuando una alianza de reinos cristianos frenó al ejército almohade. La música evocará el fragor del combate bajo la mirada del “Pastor de las Navas”, representado en el Altar Mayor. Los organistas Pablo Márquez Caraballo, Atsuko Takano, Vincent Thévenaz y Juan José Montero serán los encargados de dar vida a este episodio.

El 15 de noviembre llegará la XXVII Batalla, “El Diluvio Universal”, una recreación sonora del relato bíblico de Noé y el Arca, con la participación de Baptiste-Florian Marle-Ouvrard, Samuel Liégeon, Rui Soares y Juan José Montero. La tempestad, el rugido de las aguas y la calma tras el arco iris tendrán reflejo en las improvisaciones de los maestros invitados.

La clausura tendrá lugar el 22 de noviembre con la XXVIII Batalla, “Batalla de las Campanas”, en la que los carillones góticos de la Catedral dialogarán con los órganos mayores, realejos y clave, reviviendo la tradición de los repiques que durante siglos marcaron la vida religiosa y social de Toledo. En ella participarán Samuel Liégeon, Baptiste-Florian Marle-Ouvrard, Marc Pinardel y Juan José Montero.

Instrumentos únicos en el mundo

Uno de los grandes atractivos del festival es la posibilidad de escuchar hasta siete órganos históricos tocando de forma simultánea, algo que no sucede en ningún otro lugar del mundo. Entre ellos figuran el Órgano del Emperador (siglos XVI-XVIII), regalo de Carlos I a la Catedral; el Órgano de Berdalonga (1798), famoso por su trompetería horizontal; el Órgano de Echevarría (1755), con su emblemático lema “Non Plus Ultra”; o el Órgano del Sagrario, considerado una joya de la organería española. A ellos se suman los Órganos Realejos, construidos en el siglo XVIII para acompañar el Corpus toledano, además de un clave historicista y los carillones medievales.

El carácter monumental de estos instrumentos, muchos de ellos restaurados en las últimas décadas, confiere al festival una dimensión patrimonial que trasciende lo musical y lo convierte en una cita irrepetible para melómanos y amantes del arte.

Vocación pedagógica y proyección internacional

El festival mantiene su exitoso programa “Hablamos del Concierto”, en el que musicólogos y críticos ofrecen charlas introductorias que ayudan al público a comprender mejor las obras y el contexto de cada recital. Estas sesiones, muy apreciadas por los asistentes, refuerzan el carácter didáctico y divulgativo de la propuesta.

Además, el cartel reúne a intérpretes de gran prestigio internacional, desde figuras consolidadas en la improvisación organística francesa como Baptiste-Florian Marle-Ouvrard o Samuel Liégeon, hasta especialistas en música antigua como Rui Soares, o referentes de la investigación y la docencia como Pablo Márquez Caraballo y Atsuko Takano. Junto a ellos, destaca la presencia del toledano Juan José Montero, que aporta el vínculo directo con la tradición organística de la Catedral Primada.

Un festival que mira a 2031

La consolidación del Festival de Música El Greco como cita de referencia muestra la capacidad de Toledo para combinar tradición y modernidad, historia y futuro. Con las Batallas de Órganos, la ciudad no solo preserva y difunde un patrimonio único, sino que proyecta su imagen cultural hacia Europa, en un momento clave de cara a la candidatura para ser Capital Europea de la Cultura en 2031.

Las entradas ya pueden adquirirse a través de la web oficial www.musicagreco.com y en los canales habituales de la Real Fundación de Toledo.

 

Comentarios
clm24.es/admin: