Fedeto lanza una campaña con vídeos para reforzar la prevención de riesgos laborales

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha asistido a la presentación del programa formativo en prevención de riesgos laborales de Fedeto
La patronal toledana presenta una iniciativa audiovisual que busca llegar a empresarios, autónomos y estudiantes con el respaldo del Gobierno regional, en un esfuerzo conjunto para reducir la siniestralidad laboral en Castilla-La Mancha.

La Federación Empresarial Toledana (Fedeto) ha dado un paso más en su estrategia para reforzar la cultura preventiva en el ámbito laboral con el lanzamiento de una nueva campaña de divulgación que incluye seis vídeos formativos. El objetivo, según ha destacado la organización, es abarcar “todos los estadios” en materia de prevención de riesgos laborales y facilitar que estos materiales puedan ser utilizados tanto por las empresas y los autónomos como por las instituciones públicas y educativas que lo requieran.

La presentación oficial tuvo lugar este lunes en Toledo y contó con la participación del presidente de Fedeto, Javier de Antonio Arribas; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; y el director de Formación de la patronal, Francisco Morales, impulsor de la iniciativa.

Concienciación y cultura preventiva

Javier de Antonio subrayó que la prevención de riesgos es “un pilar” en la estrategia de Fedeto y defendió la necesidad de “darle un impulso mucho mayor” para que forme parte del día a día de empresarios, trabajadores y alumnos. “Intentamos todavía concienciar más aún a la sociedad, a los autónomos, los empresarios y también a nuestros alumnos”, señaló.

El presidente empresarial reconoció que las caídas en altura continúan siendo una de las principales causas de accidentes en la provincia, y reclamó revisar protocolos en determinados sectores como el eléctrico, donde la manipulación de instalaciones sigue generando riesgos elevados.

Apoyo institucional y colaboración

La consejera Patricia Franco puso en valor la implicación de Fedeto y remarcó la “visión humana y colaborativa” de la campaña, que tiene su origen en una tragedia personal: un familiar del responsable de Formación, Francisco Morales, perdió la vida en un accidente laboral. “Convertir algo doloroso en una herramienta útil para la sociedad es digno de reconocimiento”, aseguró.

Franco detalló además el compromiso del Ejecutivo autonómico en esta materia: desde junio de 2023 se han invertido más de 1,7 millones de euros en más de 800 acciones formativas que han permitido capacitar a más de 10.300 personas en Castilla-La Mancha en seguridad y salud laboral. “Nuestro compromiso con la formación en prevención de riesgos laborales es absoluto”, dijo.

La consejera explicó que los vídeos de la campaña también se incorporarán a la futura web del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral, creado recientemente y que contará con un presupuesto de tres millones de euros en 2026. Además, adelantó que la Consejería de Educación colaborará en la difusión de este material entre los centros educativos para fomentar la concienciación desde edades tempranas.

El Gobierno regional prevé elevar el presupuesto total destinado a seguridad y salud laboral por encima de los 10 millones de euros en 2026, la cifra más alta de la historia autonómica, con el propósito de seguir reduciendo tanto el número de accidentes como los índices de incidencia.

Una iniciativa con rostro humano

El director de Formación de Fedeto, Francisco Morales, agradeció el respaldo institucional y explicó que la propuesta nace del recuerdo personal de un accidente mortal en su familia. “Queremos que este proyecto sirva para que muchos trabajadores y empresarios comprendan la importancia de integrar la prevención en su rutina diaria”, señaló.

En esta línea, tanto Fedeto como asociaciones sectoriales como Asetife han mostrado su apoyo a la iniciativa, que busca trascender lo meramente formativo para convertirse en una herramienta práctica y útil, accesible a toda la sociedad.

Posición sobre los pisos turísticos

Al término del acto, el presidente de Fedeto también fue preguntado por los medios acerca del anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de impulsar el cierre de pisos turísticos irregulares. Javier de Antonio se mostró partidario de que se clausuren aquellas viviendas que incumplan la normativa. “Cualquier cosa que sea ilegal, que no sea acorde a lo que mandan los reglamentos o distintas legislaciones, ha de ser motivo de cierre”, señaló.