El Feciso 2025 apuesta por el cine más social y comprometido en su XXII edición

El Feciso 2025 apuesta por el cine más social y comprometido en su XXII edición
El Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha regresa a Toledo del 10 al 19 de octubre con una programación gratuita que reúne títulos recientes de cineastas de prestigio y reflexiona sobre memoria, derechos humanos y justicia social.

El Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha (FECISO) celebra del 10 al 19 de octubre su vigésimo segunda edición con una programación que refuerza su compromiso con el cine social, la accesibilidad y la reflexión crítica sobre los grandes desafíos de nuestro tiempo. La cita, de carácter gratuito, reúne largometrajes y cortometrajes de prestigiosos directores nacionales e internacionales, consolidando a Toledo como un referente europeo en el ámbito del cine con conciencia.

Este lunes, la organización del festival, encabezada por su director Tito Cañada, presentó la programación en un acto celebrado en Toledo que contó con la participación de Carmen Teresa Olmedo, viceconsejera de Cultura y Deportes; Santiago Vera, director general de Acción Social; Tomás Arribas, diputado de Cultura de Toledo; Ana Pérez, concejal de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Toledo; César Jimeno, responsable de la Fundación La Caixa en Castilla-La Mancha y Extremadura; Daniel Collado, gerente de Plena Inclusión CLM; y Fernando Barredo, presidente del Círculo de Arte.

“Durante estos diez días, nuestro objetivo es que la gente descubra la otra cara del cine que es educativo, que emociona, que interpela y que invita a reflexionar sobre esta sociedad en la que vivimos. Son películas y cortometrajes que desgraciadamente no suelen encontrarse en las salas de cine que apuestan más por lo comercial. También defendemos que FECISO sea gratuito porque la cultura y el cine social son un derecho de todos los espectadores”, subrayó Tito Cañada durante la presentación.

Una programación diversa y actual

Entre las proyecciones más esperadas de esta edición figuran “El salto”, de Benito Zambrano; “El último suspiro”, de Costa-Gavras —nominada a la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián 2024—; “The Secret of Pin-Up Island”, del rumano Alecs Nastoiu; y “Gran redada gitana. Historia de un genocidio”, de Pilar Távora, que además presentará personalmente su obra en Toledo.
Estas películas, desde miradas y estilos muy distintos, ponen el foco en la memoria, los derechos humanos y la justicia social, pilares sobre los que se sustenta el espíritu del festival.

Los cortometrajes vuelven a ser la esencia de la Sección Oficial. Este año el FECISO ha recibido casi 1.000 trabajos procedentes de todo el mundo —Estados Unidos, Chile, Francia, India, entre otros—, una cifra que evidencia su proyección internacional. La organización ha destacado especialmente la amplia participación española, reflejo del creciente interés de los cineastas locales por abordar realidades sociales, injusticias o relatos íntimos que retratan la diversidad humana.

Accesibilidad, inclusión y espacios emblemáticos

Durante los diez días de festival, todas las sesiones serán gratuitas, ofreciendo al público una oportunidad única de disfrutar de cine comprometido en espacios emblemáticos como el Círculo de Arte, el Salón Rico, la Escuela de Arquitectura de Toledo o el Museo Sefardí.
La Sección Infantil e Inclusiva continúa siendo uno de los pilares fundamentales del certamen, reforzando el compromiso del FECISO con la accesibilidad y la educación audiovisual como herramientas de transformación social.

Además de las proyecciones, el festival llevará a cabo actividades paralelas en centros escolares, el Campus de Toledo y el Hospital Nacional de Parapléjicos, ampliando su alcance a públicos diversos y fomentando la participación ciudadana.

Gala de premios y recorrido por Castilla-La Mancha

El domingo 19 de octubre se celebrará la tradicional Gala de Entrega de Premios en el Teatro de Rojas, con entrada libre hasta completar aforo. En ella se darán a conocer los ganadores de las distintas categorías y participarán personalidades del ámbito audiovisual nacional e internacional, junto a representantes institucionales y del tejido empresarial que apoyan el certamen.

Tras su paso por Toledo, el FECISO emprenderá un recorrido itinerante por distintas localidades de Castilla-La Mancha, como Torrijos, Olías del Rey, Cuenca y Rielves, extendiendo su espíritu social y cultural por todo el territorio.

Un festival con amplio respaldo institucional

El Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha cuenta con el respaldo del Ayuntamiento y la Diputación de Toledo, la Consejería de Cultura, Educación y Patrimonio Histórico y la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, además de la Comisión Europea (a través de su Oficina de Representación en España), la Fundación La Caixa, Plena Inclusión CLM, Fundación Impulsa, Biblioteca Solidaria, el Círculo de Arte y la colaboración de los municipios que acogerán las actividades del festival.

Con esta propuesta gratuita, diversa y comprometida, el FECISO 2025 consolida su papel como cita imprescindible del cine social europeo, un espacio donde el arte y la conciencia se encuentran para reflexionar sobre los desafíos comunes y las historias que nos unen.

La programación completa puede consultarse en www.feciso.es.