El director que ganó un Goya por 'Gaza': "Por primera vez se ve un genocidio televisado"

Pérez del Campo considera que la respuesta del Gobierno español ante la situación en Gaza "está siendo absoluta y radicalmente insuficiente". Cuando rodó el cortometraje, "ya se estaba cometiendo una limpieza étnica y un genocidio”.
El director Julio Pérez del Campo, premiado con un Goya en 2019 al mejor corto documental por 'Gaza'
El director Julio Pérez del Campo, premiado con un Goya en 2019 al mejor corto documental por 'Gaza'

El director Julio Pérez del Campo, premiado con un Goya en 2019 al mejor corto documental por 'Gaza', ha manifestado que "por primera vez en la historia" se está viendo "un genocidio televisado" y ha aplaudido la respuesta de la ciudadanía española y su defensa del pueblo palestino.

En declaraciones a EFE en Talavera de la Reina (Toledo), Pérez del Campo ha dicho que en 2015, cuando rodó el cortometraje, "ya se estaba cometiendo una limpieza étnica y un genocidio”.

El director ha subrayado que la situación en Gaza es "algo que no hemos visto probablemente en toda la historia, el sometimiento de un pueblo, no solamente a los bombardeos, sino también a una hambruna premeditada por parte de un gobierno fascista que está cometiendo un genocidio contra un pueblo desarmado y que no tiene ninguna manera de defenderse".

Pérez del Campo ha considerado que la respuesta del Gobierno español ante la situación en Gaza "está siendo absoluta y radicalmente insuficiente", aunque ha admitido que "ha sido un país bandera" dentro de los países que han tomado medidas y condenado la situación.

El cineasta ha subrayado que "tenemos el ejemplo de otros países" y de cómo se actuó "contra el apartheid de Sudáfrica", consiguiendo "aislar y boicotear" a un país, hasta que se logró que "la comunidad internacional hiciese ver que la única manera de salir del apartheid y de la barbaridad que se estaba cometiendo" era la expulsión de todas las instituciones.

A su juicio, hay que "echar de todas las instituciones al estado genocida de Israel y, por supuesto, creo que la principal medida que se puede tomar es aislar, tanto a nivel comercial como político”.

El director ha destacado la respuesta de la ciudadanía española: "Tenemos que sentirnos orgullosos del pueblo que tenemos; ha sido un pueblo que desde hace muchos años ha demostrado su capacidad de reivindicación, su capacidad de entender los derechos humanos".

Pérez del Campo ha calificado la respuesta que está dando la sociedad como "un ejemplo a nivel histórico".

"El pueblo español, cuando pasen unos años, podrá sentirse orgulloso de sus acciones y la historia nos pondrá a cada uno en nuestro lugar. La gente que ha estado en contra y que ha luchado contra este genocidio podrá llevar la cabeza alta, mientras los demás tendrán que pedir perdón por haber apoyado a un estado terrorista y genocida", ha sentenciado.

Comentarios
clm24.es/admin: