La Diputación de Toledo presenta un presupuesto récord de 199,4 millones para 2026

La portavoz y diputada de Presupuestos, Hacienda y Promoción Económica de la Diputación de Toledo, Soledad de Frutos, ha presentado el proyecto de presupuestos de la institución para 2026
Las cuentas de 2026, las más altas de la historia de la institución, refuerzan la cooperación con los ayuntamientos, crean el nuevo plan “Toledo Emplea+” dotado con 9,2 millones e incrementan de forma notable las partidas de igualdad, protección social, cultura, deporte y medio ambiente. La Diputación insiste en que nueve de cada diez euros se destinan directamente a los municipios, el empleo y los servicios públicos esenciales.

La Diputación de Toledo presentó este lunes el proyecto de Presupuestos Generales para 2026, en una comparecencia liderada por la portavoz y diputada de Presupuestos, Hacienda y Promoción Económica, Soledad de Frutos, quien asumió la presentación ante la imposibilidad de la presidenta de asistir a la rueda de prensa. Las nuevas cuentas ascienden a 199.468.533 euros, lo que supone un aumento del 9,29% respecto a 2025 y constituye el mayor volumen inversor alcanzado por la institución provincial en toda su historia.

De Frutos destacó que se trata de “unas cuentas sólidas, responsables y orientadas a las necesidades de la provincia y de los toledanos ante los retos por delante”, con un modelo que combina prudencia financiera, equilibrio presupuestario, ausencia de endeudamiento y una amplia capacidad de autofinanciación. Buena parte del crecimiento se sustenta en recursos propios, a los que se sumarán, una vez liquidados oficialmente, los ingresos estatales definitivos.

La portavoz fijó la idea central: “nueve de cada diez euros irán destinados a los vecinos de cada municipio, al empleo y a la inversión municipal, como estrategia para ganar el futuro y luchar contra la despoblación”. De hecho, explicó que casi 100 millones del presupuesto total se destinan directamente al ámbito local.

Inversión directa en los municipios: un bloque de casi 100 millones

El proyecto presupuestario destina 99.738.076 euros a inversiones reales y transferencias de capital, un incremento del 5,66% respecto al ejercicio anterior. Estas partidas, financiadas prácticamente en su totalidad con recursos propios, refuerzan la capacidad de los ayuntamientos para prestar servicios esenciales y mejorar sus infraestructuras en un contexto complejo para los municipios pequeños, muchos de ellos con limitaciones de personal y recursos.

Entre las líneas de inversión destacan:

  • 15,5 millones de euros para los Planes Provinciales de Cooperación Local de Obras y Servicios, una de las herramientas más relevantes para la modernización de infraestructuras básicas.

  • 0,4 millones para el Programa de Anejos, que atiende necesidades de núcleos de población dispersos.

  • 7,2 millones destinados a infraestructuras y equipamientos municipales.

  • 1,5 millones para el Fondo de Catástrofes Naturales, impulsado tras la DANA y orientado a reparar daños causados por fenómenos extremos.

  • 17 millones para gasto corriente municipal, esenciales para que los ayuntamientos pequeños sostengan servicios fundamentales en su día a día.

Las inversiones incluyen también la mejora de carreteras provinciales, con 11.040.250 euros, el Programa de Mejora de Infraestructuras Rurales y Urbanas (7 millones), subvenciones para limpieza de centros escolares (3,036 millones), convenios medioambientales (200.000 euros), inversiones en centros y equipamientos provinciales (5,05 millones) y proyectos vinculados a la eficiencia hídrica, como el PERTE del ciclo urbano del agua (104.000 euros).

De Frutos insistió en que estas actuaciones buscan que “ningún municipio vea limitada su capacidad de acción por falta de recursos”, subrayando que la Diputación “refuerza su colaboración con unos ayuntamientos que son los verdaderos protagonistas de la política provincial”.

“Toledo Emplea+”: el gran plan propio de empleo

El capítulo de inversiones recoge un elemento novedoso y estratégico: el Plan Provincial “Toledo Emplea+”, dotado con 9,2 millones de euros, que nace para impulsar las políticas activas de empleo, apoyar la inserción laboral y dinamizar servicios públicos municipales.

La portavoz quiso aclarar que este programa “ni es sustituto ni complemento del plan de empleo de la Junta”, sino que se crea para cubrir necesidades que el Gobierno regional no atendía y ofrecer alternativas a los ayuntamientos ante la incertidumbre sobre los futuros planes autonómicos. El objetivo final, insistió, es llegar “al mayor número de beneficiarios posible” y garantizar respuestas inmediatas a los municipios.

Cohesión social: más de 36 millones para bienestar, igualdad y familias

Las políticas de protección y promoción social constituyen otro de los pilares del presupuesto. En 2026, la Diputación dedicará 36.486.203 euros a programas centrados en la cohesión social, la igualdad, el empleo, la protección de familias y colectivos vulnerables, y los servicios asistenciales.

Uno de los servicios más reforzados es el Servicio de Atención Nutricional, que cuenta con 2,43 millones de euros para garantizar alimentación y apoyo domiciliario a personas mayores, dependientes o en situación de vulnerabilidad. También se amplían las ayudas sociales de urgencia y las transferencias a ayuntamientos para reforzar programas de bienestar.

La Diputación incrementa además las becas de formación, hasta los 489.600 euros, como herramienta para la lucha contra la desigualdad y la mejora de la empleabilidad. También se destinan 550.000 euros a programas de apoyo a familias y entidades sociales, y 400.000 euros a equipamientos sociales municipales.

Una de las partidas más significativas es la dedicada a igualdad, que alcanza 1.267.975 euros, un aumento de 575.000 euros respecto al ejercicio anterior. Esta ampliación permitirá sostener el nuevo Plan de Apoyo Familiar, cubrir necesidades derivadas del Plan Corresponsables, reforzar proyectos municipales y asociativos e impulsar campañas y actividades de sensibilización, educación y prevención.

Además, la institución mantiene su colaboración con Cáritas Diocesana, a través de un convenio de 400.000 euros destinado al Proyecto San José, dedicado a familias con menores en situación de vulnerabilidad o necesidad urgente.

Los presupuestos también contemplan la financiación del Programa EFESO, del Fondo Social Europeo+, con 1.082.614 euros, dirigido a la formación y empleabilidad mediante itinerarios de inserción laboral y medidas de activación para demandantes de empleo.

Cultura, deporte, turismo y medio ambiente: un bloque de casi 26 millones

Las áreas de cultura, educación, deporte, turismo y medio ambiente recibirán 25.843.746 euros, consolidando un enfoque integral hacia los servicios que contribuyen al desarrollo humano, social y económico de la provincia.

En materia ambiental, la Diputación destina 9,337 millones a programas de conservación, educación y desarrollo sostenible, esenciales para espacios como la Finca “El Borril” o el Vivero Educativo “Taxus”, donde se desarrolla una intensa labor formativa con escolares y familias.

El área de deporte contará con 3,417 millones, incrementando las subvenciones a clubes y asociaciones deportivas y poniendo en marcha iniciativas como el programa de Instalaciones Deportivas Móviles “Deporte en la calle”, concebido para acercar el deporte a barrios y municipios.

La promoción cultural dispone de 7,107 millones, con programación en espacios como el Centro Cultural San Clemente o el conjunto histórico de Santa María de Melque, además de ayudas a artistas, asociaciones y proyectos culturales comarcales.

El turismo, considerado un motor emergente de la economía provincial, contará con más de 3,2 millones, destinados a dinamizar recursos locales, promocionar pueblos y apoyar eventos estratégicos. Parte de esta partida se orientará a la candidatura de Toledo como Ciudad Europea de la Cultura.

El presupuesto mantiene además aportaciones estratégicas a Toledo y Talavera, entre ellas una inversión total superior a 1,5 millones destinada a la UNED, el Consorcio Ciudad de Toledo, fundaciones culturales y convenios patrimoniales.

Servicios supramunicipales: seguridad, medio ambiente y gestión tributaria

Los servicios que exceden el ámbito local recibirán 21,82 millones de euros, cubriendo las aportaciones al Consorcio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento, al Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales y al Organismo Autónomo de Gestión Tributaria, que alcanzará en 2026 plena autonomía financiera.

Estas partidas garantizan que todos los municipios, independientemente de su tamaño o recursos, reciban servicios de calidad en áreas como seguridad, gestión de residuos, medio ambiente y recaudación.

Estabilidad y sostenibilidad financiera: sin deuda y con capacidad de ahorro

El presupuesto cumple plenamente los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. No recurre a endeudamiento externo y mantiene una capacidad sólida de ahorro y autofinanciación.

La Diputación asegura así 69,55 millones en transferencias a los ayuntamientos y el sostenimiento completo de los consorcios y organismos provinciales, sin comprometer la salud económica de la institución.

Calendario de aprobación

Tras la primera comisión informativa celebrada este lunes, se inicia la fase de enmiendas con la intención de aprobar las cuentas incluso antes que en ejercicios anteriores. El objetivo es que entren en vigor el 1 de enero de 2026, y la Diputación confía en alcanzar la mayor unanimidad posible.

De Frutos concluyó que estos presupuestos “son los que la provincia necesita: refuerzan la cooperación con los ayuntamientos, impulsan la inversión municipal, consolidan los servicios públicos, protegen a los colectivos vulnerables, fomentan la formación y el empleo y sitúan la cultura, el deporte y el medio ambiente como ejes estratégicos de desarrollo”.