Desalojarán el cuartel de la Guardia Civil en Toledo, donde se construirá el nuevo
- Se tiene previsto construir las nuevas instalaciones del cuartel de la Guardia Civil en Toledo sobre el solar que se ocupa actualmente.
- El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya las obras en el cuartel de la Guardia Civil de Toledo y la necesidad de uno nuevo.
- Velázquez se pone a disposición de la Guardia Civil y ofrece espacios municipales para que puedan seguir prestando sus servicios.
- La AUGC lamenta que se comunique el desalojo de guardias civiles de la Comandancia de Toledo "en un plazo de solo 15 días".

El nuevo cuartel de la Guardia Civil de Toledo se construirá en los mismos terrenos que ocupa en la actualidad, por lo que está previsto que en las próximas semanas se realice el desalojo de varios de los edificios del acuartelamiento del Instituto Armado en la capital, que se ubica en la avenida de Barber, incluidas las viviendas.
En una nota de prensa, la Guardia Civil ha indicado que el inmueble que ocupa en la actualidad no cumple con los requisitos necesarios de prestación de servicio, por lo que ha decidido proceder a la construcción de unas nuevas instalaciones en el lugar donde se encuentran las actuales.
Además de esto, ha recordado que en los últimos tiempos, debido a su deterioro, se han llevado a cabo actuaciones de diversa consideración tanto de los edificios de oficinas como de los pabellones en los que residen las familias.
En este sentido, la Guardia Civil ha informado de que los informes técnicos aconsejan desalojar parte de las instalaciones, incluidas las viviendas.
De hecho, este mismo miércoles los responsables de la unidad han mantenido una reunión en la que se les ha explicado la situación y la necesidad de proceder al desalojo de varios de los edificios en las próximas semanas.
Este desalojo se mantendrá durante el tiempo que duran las obras de demolición y de construcción de la nueva Zona/Comandancia, que dada la envergadura de la obra a realizar será al menos de 24 meses desde el inicio de las mismas.
Por lo que respecta a las dependencias oficiales, la Guardia Civil está buscando la mejor solución de traslado de las mismas a otro lugar para seguir prestando el servicio de la mejor manera a la ciudadanía.
Por otra parte, la Guardia Civil intentará, en función de la disponibilidad, el realojo de las familias residentes, en otros pabellones de puestos cercanos, así como de sufragar los gastos de mudanza que necesiten.
Además, fuentes del cuerpo consultadas por EFE han concretado a EFE que la primera parte del desalojo se realizará antes de mediados de febrero y la previsión es que en tres o cuatro meses esté el cuartel totalmente desalojado.
En concreto, han especificado que el primero que se desalojará será el edificio de la zona.
Por otro lado, han concretado que el cuartel tiene unas 70 viviendas, si bien en la actualidad están ocupadas unas cincuenta y en estos momentos se trabaja para poder realojar a las personas que viven en ellas en cuarteles cercanos, que tengan pabellones libres.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Toledo cedió en 2022 unos terrenos para la construcción del nuevo cuartel de la Guardia Civil en La Peraleda, si bien informes posteriores del Instituto Armado desaconsejaron la edificación en ese emplazamiento por tratarse de una zona inundable.
Así, se pusieron sobre la mesa otras opciones para ubicar el nuevo cuartel, como el barrio de Santa María de Benquerencia o los terrenos donde se levanta al cuartel en la actualidad, que ha sido la opción elegida.
JUNTA APOYA LAS OBRAS Y UNO NUEVO
Al respecto, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha apoyado este miércoles que se realicen obras en el cuartel de la Guardia Civil de Toledo y que se dote a la Benemérita de unas nuevas instalaciones.
Preguntada por este asunto en una rueda de prensa para informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno, la consejera portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, ha dicho que desconocía la noticia del inminente desalojo para el inicio de obras en el acuartelamiento de la capital castellanomanchega, si bien ha añadido que entiende que son por seguridad.
En todo caso, ha incidido en que la decisión sobre esta instalación es del Ministerio del Interior, al tiempo que ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha defendido desde hace tiempo que las obras y el nuevo cuartel son necesarios para poder dar unas instalaciones "dignas" a la Guardia Civil.
Por ello, ha agregado que con esta decisión de desalojar parte del cuartel para iniciar obras se demuestra que es necesario acometerlas "cuanto antes", así como ha añadido que "si es un nuevo cuartel, mucho mejor".
OFRECIMIENTO DEL ALCALDE
Por su parte, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha mantenido una conversación telefónica con la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, tras las informaciones conocidas sobre el cuartel, de la que ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
Velázquez ha ofrecido a la Guardia Civil la colaboración del Ayuntamiento para poner a su disposición espacios municipales en los que la benemérita pueda seguir desarrollando sus labores administrativas y prestando servicio a los ciudadanos durante el tiempo que duren las obras.
Por último, el alcalde ha reiterado que todas las instituciones van a encontrar siempre en el Ayuntamiento de Toledo, la máxima colaboración y la máxima ayuda en beneficio de los ciudadanos.
QUEJA DE LA AUGC
Por último, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado la "grave situación" que están viviendo los guardias civiles y sus familias en la Comandancia de Toledo "tras haber sido informados del desalojo urgente de sus viviendas en un plazo de solo 15 días".
Esta medida, señalan desde la AUGC en nota de prensa, llega después de que, en 2023, ·la propia Guardia Civil reconociera la existencia de un riesgo grave e inmediato para la seguridad de los residentes, sin que hasta la fecha se hubieran tomado las medidas necesarias para su protección".
"Desde AUGC hemos venido alertando reiteradamente sobre el peligro que supone la falta de actuación ante un problema de tal envergadura. En 2024, presentamos una denuncia ante la Secretaría General de Inspección de Personal y Servicios de Seguridad, advirtiendo de la inacción y la desprotección a la que se estaba sometiendo a los compañeros y sus familias. Sin embargo, a día de hoy, desconocemos qué actuaciones ha llevado a cabo la Administración para solventar este problema, si es que se ha hecho algo al respecto".
La asociación afirma que la respuesta de los responsables ha sido "cuanto menos alarmante", detallando que en noviembre de 2024, AUGC Toledo volvió a insistir en la necesidad de una solución inmediata, "recibiendo como única contestación por parte del Jefe de Zona que 'no pasa nada, la edificación es segura'".
"Hoy, apenas 45 días después, se ordena la evacuación de los agentes y sus familias, evidenciando la falta de planificación y previsión de los responsables. Desde AUGC consideramos inadmisible esta gestión irresponsable que ha puesto en peligro durante meses a quienes velan por la seguridad de la ciudadanía. Exigimos explicaciones inmediatas a la Dirección General de la Guardia Civil y a los responsables directos de esta situación, así como la adopción de soluciones urgentes que garanticen el realojo digno de los agentes afectados y sus familias".
"No vamos a permitir que la seguridad de nuestros compañeros sea ignorada ni que la falta de previsión continúe poniendo en riesgo sus vidas. La Guardia Civil no puede seguir siendo víctima de la desidia institucional. Seguiremos exigiendo responsabilidades y adoptaremos todas las medidas legales necesarias para la defensa de nuestros derechos", han concluido.