CSIF denuncia "saturación" en las Urgencias del Hospital Universitario de Toledo
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha alertado de una nueva saturación en las Urgencias del Hospital Universitario de Toledo (HUT). Según ha informado el sindicato, 77 pacientes aguardaban este martes por la mañana una cama hospitalaria, un número que califican de “inadmisible” y que, según subrayan, no obedece a causas estacionales ni a picos epidemiológicos, sino a “problemas estructurales” que se repiten en el tiempo.
CSIF sostiene que la falta de personal, la carencia de espacios y la merma de recursos hospitalarios, sumados a las demoras en Atención Primaria, explican la acumulación de pacientes en Urgencias. “Desde CSIF llevamos tiempo denunciando la falta de personal, de espacios, de camas y de recursos en el Hospital Universitario de Toledo”, afirmó Miguel Ángel González, médico de Urgencias y delegado sindical de CSIF Sanidad Toledo.
El sindicato advierte además de que algunos pacientes llevan más de 24 horas esperando una cama, una situación especialmente delicada para quienes padecen patologías graves o requieren aislamiento. “Tener 77 pacientes esperando ingreso, algunos más de 24 horas, no puede considerarse un hecho puntual, sino el reflejo de un problema estructural que se repite una y otra vez”, subraya González.
Previsión de más presión asistencial
De cara a los próximos meses, CSIF teme que el incremento habitual de infecciones respiratorias y casos de gripe pueda agravar la situación. El sindicato recuerda que en años anteriores el servicio ya se ha visto “colapsado” durante el invierno por el aumento de la demanda asistencial.
Riesgos en la reorganización hospitalaria
La organización sindical también ha mostrado su preocupación por la prevista integración en el HUT del Hospital Virgen del Valle, el Hospital Provincial de Toledo y la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria del Hospital Nacional de Parapléjicos. Según CSIF, esta reestructuración “supondrá saturar aún más el centro hospitalario” y “podría ir en detrimento de los pacientes que hoy son atendidos en esos centros”.
La central insiste en que los episodios de saturación en el Hospital Universitario de Toledo “no son nuevos” y que las causas “no se pueden atribuir a circunstancias coyunturales”, sino a una planificación insuficiente y a la falta de recursos estables en el sistema sanitario regional.