La Comisión Ejecutiva del Consorcio de la Ciudad de Toledo ha aprobado cuatro líneas de ayudas para la rehabilitación de viviendas, comercio de proximidad y otros edificios del Casco Histórico con un importe global de 1,3 millones de euros. La línea más cuantiosa es la destinada a la rehabilitación de edificios y viviendas, con una aportación de 800.000 euros.
Así lo ha explicado la alcaldesa de la ciudad y presidenta del Consorcio, Milagros Tolón, que en rueda de prensa, junto al gerente del Consorcio, Jesús Corroto, ha detallado cada una de estas convocatorias, explicando que la De 800.000 euros va a dirigida a toledanos o personas que quieran vivir en el Casco Histórico y tengan interés de reformar o modernizar su vivienda.
La segunda es la línea de subvenciones en especie para la rehabilitación de edificios residenciales con una partida de 300.000 euros, ha informado en nota de prensa el Consistorio.
"Se trata de ayudas destinadas a las comunidades de vecinos con actuaciones que licita y ejecuta directamente el Consorcio", ha manifestado la alcaldesa.
En cuanto a la tercera convocatoria de subvenciones tiene que ver con la rehabilitación de edificios no residenciales del Casco Histórico. Dotada de 100.000 euros, esta línea de ayudas va destinada a inmuebles que no están en el resto de convocatorias, como pueden ser oficinas, centros de trabajo, centros educativos, etcétera.
Por último, ha aludido a una línea de subvenciones para rehabilitar locales comerciales a la que se destinarán 90.000 euros.
En este caso, incorpora una novedad "interesante", tal y como ha señalado Milagros Tolón, por primera vez son en especie, es decir, las gestionará directamente el Consorcio "para facilitar los trámites a propietarios, licitar los proyectos y las obras e incentivar así la recuperación de comercio de proximidad y locales comerciales históricos".
A este respecto, la presidenta de la institución ha animado a los propietarios de locales comerciales del Casco a concurrir a esta convocatoria de ayudas para modernizar sus negocios ya que "hay años que no se ha gastado el cien por cien de esta partida".
Mientras, el gerente del Consorcio ha indicado que el plazo de presentación de solicitudes comenzará el día siguiente a su publicación en el BOE y terminará el 21 de abril, a excepción de la convocatoria para comercios que concluirá el 28 de abril.
El año pasado se concedieron 146 ayudas para la rehabilitación de viviendas, un número que el gerente espera que aumente este 2023.
Tanto la presidenta como el gerente del Consorcio han vuelto a destacar el nuevo modelo de rehabilitación que está impulsando este organismo, "que será un ejemplo para otras ciudades que pone en el centro de la tramitación a los vecinos y vecinas del Casco, no a los edificios".
Prueba de ello es la nueva línea de ayudas de rehabilitación de edificios ruinosos que se está aplicando ya en inmuebles ubicados en el callejón de San Pedro y en el callejón Niños Hermosos, del que ya se está redactando el proyecto, "para aumentar el parque de viviendas de uso residencial", o el proyecto de regeneración urbana que el Consorcio está llevando a cabo en el Corral de Don Diego.
Ambos proyectos, según ha expuesto el gerente del Consorcio, están enmarcados dentro del Plan Estratégico de la institución para 2030, cuyo objetivo es, principalmente, fijar población en el Casco Histórico.
Será en primavera cuando estén listas las cinco viviendas del Corral de Don Diego, para lo que en dos meses se iniciará el proceso selectivo de las cinco familias que alquilarán estos nuevos inmuebles.
PARCELAS EN CALLE DE LA PLATA
En otro orden, el equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Toledo ha sacado a subasta por 450.000 euros tres parcelas "muy deterioradas" en el entorno de la calle de Plata, zona en la que la Comisión de Urbanismo ha autorizado la construcción de un gran hotel. De momento, desconoce si el promotor de esta nueva infraestructura hotelera está interesado en esos inmuebles.
Así lo ha indicado la alcaldesa, preguntada por esta cuestión de la que informa 'La Tribuna', que afirma que la empresa promotora del macro hotel de la calle Plata necesita de esas tres parcelas municipales, ya que aparecen en toda la documentación presentada ante el Consistorio, que ha ido superando las condiciones urbanísticas precisas hasta recibir el visto bueno.
Tras insistir en que esa zona en la que se planea edificar dicho hotel está "muy deteriorada" y es preciso "sanear y regenerar" esa parte cercana a la calle de la Plata "para llevar a cabo la ampliación de viviendas en el casco", la alcaldesa ha apuntado que el Consistorio "ha tenido muchas complicaciones" a la hora de adjudicar esos inmuebles, pues "no es primera vez que salen" a la venta.
"Se quedó desierta en varias ocasiones, siendo concejal de Urbanismo Teo García", ha recordado Tolón que, a preguntas de los medios ha dicho desconocer si el promotor del hotel está interesado en adquirirlas, pues "no sabe a qué se van a destinar esas parcelas".
Preguntada sobre si el Consistorio ha reducido el precio, toda vez que en anteriores licitaciones esas parcelas quedaron desiertas, ha sido Teo García, también presente en la rueda de prensa, el que ha explicado que para fijar en 450.000 el coste de salida se ha tenido en cuenta el precio por el que se han vendido otros solares anejos.
"No teníamos precio de referencia. Ahora sí lo hay porque se vendieron las parcelas colindantes que dependían de otra administración y propietarios. Se ha tenido en cuenta la cuantía por la que se vendieron el resto de inmuebles", ha indicado.
REGULACIÓN DE PISOS TURÍSTICOS
Por último, y de otro lado, la alcaldesa de Toledo ha avanzado que la "próximas semana o la siguiente" ira a Junta de Gobierno Local la modificación 32 del Plan General Municipal de Ordenación Urbana, con la que el equipo de Gobierno va regular los apartamentos turísticos en la ciudad, para que no haya zonas "sobreexpuestas" a estas instalaciones y el alquiler "no sea tan caro".
Tolón ha explicado que con esa normativa, a la que la quedan "algunos flecos administrativos", se ha dividido el casco histórico en una cuadricula, para ver las sensibilidades que tienen las diferentes zonas.
"Lo que queremos es equilibrar, que no haya una sobreexposición de apartamentos en algunas zonas, que se puedan quedar desiertas de familias. Va a ser más restrictiva para que haya un equilibrio entre turismo y familias, y el Casco sea un sitio importante para venir a vivir", ha defendido.
"Esta ordenanza no solo es para equilibrar, sino para regularizar el mercado, porque si hay menos apartamentos, seguramente el alquiler no sean tan caro", ha defendido la regidora, que ha insistido en que ya hay zonas del barrio antiguo que "tienen mucha presión" y en la que "no puede haber más apartamentos".
Dicho esto, la alcaldesa de Toledo se ha mostrado convencida de que la normativa a aprobar Toledo para regular estas polémicas infraestructuras hoteleras será "la más novedosa" en relación con la que ya han dispuesto otras Ciudades Patrimonio.
"Queremos que no pase lo que ha sucedido en Santiago de Compostela, donde hay tantos apartamentos que las familias han despoblado el Casco, lo que ha provocado el encarecimiento de vivienda, y que su Casco se haya quedado más para turistas que para familias", ha lamentado.