La Colección Roberto Polo abandona Toledo y reabre el debate sobre el Museo de Santa Cruz
El proyecto cultural que durante más de seis años vinculó a Castilla-La Mancha con la Colección Roberto Polo llega a su fin. El Gobierno regional y el coleccionista han puesto punto y final al convenio de cesión de obras de arte firmado en 2017 e inaugurado en 2019, que permitió exhibir parte de sus fondos en el antiguo convento de Santa Fe, en Toledo, y en la iglesia de Santa Cruz, en Cuenca. La decisión, anunciada por la portavoz de la Junta, Esther Padilla, se justifica en que ambas partes consideran que el acuerdo “ya no podía avanzar más”, mientras los datos de afluencia mostraban un estancamiento del interés inicial.
Durante este tiempo, los dos espacios han recibido en torno a 161.000-171.000 visitantes, según distintas fuentes oficiales. Solo en 2025, hasta agosto, acudieron unas 20.000 personas en Toledo y cerca de 6.000 en Cuenca, cifras lejos de las expectativas con que nació la iniciativa, presentada en su día como un gran polo cultural complementario a la “Milla de Oro” museística de Madrid.
Críticas al proyecto y postura de la Asociación
El anuncio ha reavivado la posición de la Asociación Museo de Santa Cruz, ¡Vivo!, que desde 2018 advirtió de las consecuencias de destinar el edificio de Santa Fe a una colección privada. La entidad recuerda que este inmueble fue adquirido y reformado por el Ministerio de Cultura a principios del siglo XXI con la finalidad de ampliar el Museo de Santa Cruz, dotándolo de nuevos espacios expositivos y un salón de actos.
En un comunicado, la asociación ha insistido en que “se justificó lo injustificable” al restar espacios al museo provincial, que en estos años se ha consolidado como el más visitado entre los de gestión regional. Su presidente, Rafael García, ha calificado el proyecto como un “despilfarro de dinero inútil” en una comunidad con recursos limitados para la Cultura. También recordó la polémica generada en 2023 por la cesión de una obra del escultor toledano Alberto Sánchez a la Fundación Polo para exponerla en Santa Fe, una decisión que la entidad consideró un error frente a la necesidad de modernizar el propio Museo de Santa Cruz.
Futuro de la colección y de los espacios
Tras el cierre del acuerdo, Roberto Polo decidirá en qué ciudad depositará sus obras, en un plazo de tres meses en el que la Junta de Comunidades colaborará en el traslado. El Ejecutivo regional ha asegurado que los edificios de Toledo y Cuenca “no quedarán vacíos” y que el presidente Emiliano García-Page anunciará próximamente nuevas propuestas culturales para aprovechar estos espacios.
La Asociación Museo de Santa Cruz, ¡Vivo!, que agrupa a más de 200 socios, celebrará este viernes, 19 de septiembre, una asamblea en la que exigirá que el convento de Santa Fe se reintegre al museo provincial. Su objetivo es retomar el plan de ampliación largamente reclamado para exponer fondos almacenados y actualizar servicios con criterios de modernidad.
Una nueva etapa cultural
Con el final de la etapa Polo en Castilla-La Mancha, se abre un nuevo capítulo en la política cultural regional. Mientras el Gobierno defiende la necesidad de mantener una oferta variada y abierta a nuevas propuestas, la asociación insiste en reforzar el patrimonio propio y ampliar el Museo de Santa Cruz. La gestión del convento de Santa Fe y de la iglesia de Santa Cruz marcará los próximos pasos en un debate que, seis años después, vuelve a primer plano.
Cronología de un proyecto
-
2017: Firma del convenio entre la Junta y Roberto Polo.
-
2018: Anuncio de la cesión del convento de Santa Fe (Toledo) y la iglesia de Santa Cruz (Cuenca) para la colección.
-
2019: Inauguración oficial del Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha – Colección Roberto Polo.
-
2020-2022: Crecimiento moderado de visitantes, condicionado por la pandemia.
-
2023: Controversia por la cesión de una obra de Alberto Sánchez a la Fundación Polo.
-
2024: Estancamiento de las cifras de público. El Museo de Santa Cruz mantiene su liderazgo en visitas.
-
2025 (septiembre): Junta y Polo rescinden el acuerdo de mutuo acuerdo.