La Junta destaca el papel de los Centros de la Mujer ante la violencia de género sutil
La localidad toledana de Sonseca acogió la XXI Jornada de formación para profesionales, un encuentro que reunió a más de cuarenta especialistas de los Centros de la Mujer y de ámbitos jurídico, psicológico, social, educativo, sanitario y de seguridad. La sesión, dedicada a la violencia de género sutil, sirvió para profundizar en la identificación y el abordaje de estas formas invisibles de agresión que siguen afectando a mujeres de todos los entornos.
La delegada provincial de Igualdad, Nuria Cogolludo, destacó durante su intervención el trabajo esencial que desarrollan los Centros de la Mujer en la provincia de Toledo, a los que definió como “la puerta de entrada a los derechos de las mujeres en Castilla-La Mancha”. Subrayó que estos servicios “acercan la atención a los municipios, especialmente los rurales”, convirtiéndose en un recurso imprescindible para garantizar acompañamiento, asesoramiento y protección.
Cogolludo recordó que estos centros no sólo prestan servicios jurídicos, psicológicos, de orientación laboral y formación, sino que actúan como “espacios de transformación social, auténticos motores de cambio” en los pueblos y ciudades. Según señaló, intervienen con asociaciones y población escolar, “plantando la semilla de la igualdad en cada rincón del territorio”.
La delegada agradeció el compromiso de las profesionales que integran esta red —trabajadoras sociales, psicólogas, asesoras jurídicas y técnicas de empleo— a las que definió como “la cara visible de la lucha institucional contra la violencia de género y la voz cercana que escucha, acompaña y sostiene”.
El lema de la jornada, “Violencia sutil. Abordaje de las violencias invisibles”, sirvió a Cogolludo para recordar que muchas de estas formas de agresión “están profundamente normalizadas y reproducidas en los medios, las redes sociales e incluso en los entornos íntimos”. Por ello insistió en la necesidad de ampliar la mirada, nombrar aquello que durante años se consideró “normal” y desnaturalizar conductas que perpetúan la desigualdad.
En su intervención, reafirmó además el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con políticas valientes, feministas y humanas, orientadas a construir “una sociedad libre de violencias, donde cada mujer pueda vivir sin miedo y con plena autonomía”.
La jornada incluyó tres ponencias a cargo de expertas en género y justicia, centradas en la sensibilización y la defensa de los derechos de las víctimas de agresiones sexuales. Las participantes profundizaron en temas como “El amor no maltrata: Violencia psicológica 2.0 en la pareja”, “Violencias íntimas” y “El desafío de probar lo invisible”, todos ellos enfocados en la detección temprana y la mejora de la intervención profesional ante las nuevas formas de violencia.