El portavoz de Izquierda Unida en Toledo, Aurelio San Emeterio, ha manifestado que el proyecto de Ganemos en la capital regional "no avanza" y que esta iniciativa podría retrasarse hasta después de las elecciones municipales.
"Algunos creemos que la confluencia está aún por hacerse y si no se llega a la fecha de mayo, habría que ponerse con ella como tarea posterior", ha opinado San Emeterio a preguntas de los medios durante una rueda de prensa dedicada a hablar de la situación de los enfermos de hepatitis C.
El portavoz de IU ha asegurado que la creación de Ganemos Toledo "va muy lenta y mal", haciendo hincapié en que "las elecciones ya están aquí". Sin embargo, ha explicado que su formación no maneja aún una fecha límite para que se aclaren las intenciones de este proyecto, señalando que siguen "a la expectativa de ver qué pasa".
Lo que sí ha afirmado el edil de IU en el Ayuntamiento de Toledo es que su coalición tiene capacidad "para presentar una lista que sea una alternativa para esta ciudad sea bajo la fórmula que sea", añadiendo que esta lista "se va a presentar".
Situación "increíble e inaceptable" de enfermos de hepatitis
De otro lado, San Emeterio ha denunciado la situación "increíble e inaceptable" de los enfermos de hepatitis C en la capital y en toda la región y ha criticado que el Gobierno central "no se plante ante los beneficios industriales irracionales de la industria farmacéutica".
El portavoz de la coalición en la capital ha señalado que hay enfermos en la región que tienen prescrita la medicación "desde el mes de agosto", pero "no la están recibiendo". "Según datos de la plataforma de afectados, el número de enfermos llegaría a los 4.000 en la región", ha añadido.
San Emeterio ha mostrado su sorpresa por el hecho de que "a nivel europeo no se tenga una política común que sirva para abaratar el precio", recalcando también que en España "el Sovaldi está incluido desde 2014 en el sistema público de salud, por lo que hay que administrar esta medicina".
Asimismo, el portavoz ha destacado que "los 125 millones de euros previstos por el Gobierno son insuficientes", exigiendo que "se tomen medidas para solventar esta situación". "Es una cuestión de dinero, porque hay una empresa que quiere obtener un súper beneficio y tenemos un Gobierno que va a anteponer la estabilidad presupuestaria a la salud pública".
El edil de IU en Toledo ha anunciado también que la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C se reunirá este martes por la tarde con los colectivos de la Plataforma por la Sanidad Pública de la ciudad, advirtiendo que si la plataforma organiza una convocatoria ciudadana, su partido "hará un llamamiento a la ciudadanía para que se una a estas reivindicaciones justas".
Rechaza la gestión mixta de la ORA en la capital
Por último, el portavoz de IU en Toledo ha rechazado la gestión mixta de la ORA propuesta por el equipo de Gobierno de la ciudad, asegurando que no tiene ninguna documentación sobre esta iniciativa.
San Emeterio ha señalado, a preguntas de los medios, que este modelo de gestión "no es serio", criticando que el Gobierno de la capital "no trabaja de forma seria si es que quiere sacar adelante el presupuesto".
Asimismo, ha apuntado que "hay un proyecto de presupuesto que tendría que haber ido a pleno la semana pasada pero ha desaparecido", remarcando, respecto a la gestión mixta, que "si hubieran tenido intención de negociar este modelo han tenido tiempo desde octubre hasta enero para hacerlo".
En cuanto al presupuesto, el portavoz ha recordado que "las cartas están sobre la mesa", insistiendo en que su formación apoyará las cuentas para 2015 "si se gestionan de forma directa la ORA y las multas", advirtiendo que no lo harán "si se quiere regalar el dinero público a empresas privadas".
Prórroga del contrato de Transporte
Respecto a la prórroga del contrato de transporte de la ciudad por un periodo de dos años, San Emeterio ha reprobado la actuación del equipo de Gobierno, apuntando que "no sacar un nuevo concurso ha hecho que el Ayuntamiento pierda 1.375.000 euros en 2014 y los vaya a perder también en 2015 y 2016".
Igualmente, ha lamentado que "el PSOE dijera que este contrato era nefasto, y con razón, pero lo hayan prorrogado dos años más", criticando que el concejal de Movilidad y portavoz del equipo de Gobierno, Rafael Perezagua, "sea incapaz de dar cumplimiento a su propio plan de ajuste, entre cuyas medidas estaba prevista la nueva concesión", ha concluido.