Castilla-La Mancha convocará nuevas ayudas a la rehabilitación de vivienda por 23,7 millones
- Transportes garantiza a Junta que la decisión de la parada de AVE en Toledo se abordará por "consenso", según Hernando.
- La Junta ratifica el compromiso de Adif de medidas en La Sagra y le pide reducir el número de incidentes en la línea de tren.
El Gobierno de Castilla-La Mancha desplegará en este mes de julio ayudas para la rehabilitación energética de viviendas valoradas en casi 24 millones de euros apoyadas en fondos FEDER.
Así lo ha avanzado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, durante la visita que ha realizado, junto al director general de Vivienda y Suelo, Francisco Javier Martín y el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, a las obras de rehabilitación de unas viviendas en el barrio de Santa María de Benquerencia.
Hernando ha remarcado que su Consejería sigue insistiendo al Gobierno de España en que siga negociando con la Unión Europea "que tiene que haber nuevos paquetes de ayudas" para la rehabilitación energética.
A juicio de Hernando, tiene que "haber ayudas del Plan Estatal de Vivienda", pero hasta que llegue este plan, el Gobierno regional desplegará las ayudas regionales apoyadas en fondos Feder por valor de casi 24 millones.
Se suman estas ayudas a los casi 16 millones de euros que tienen que terminar de ejecutarse de fondos europeos que a Castilla-La Mancha aún le quedan por culminar.
De otro lado, ha remarcado que Castilla-La Mancha no aceptará aportar un 40 por ciento de fondos en el Plan Estatal de Vivienda, al ser una de las regiones que "más dificultades tienen". "Para poder igualarnos con las que mejor van por razones históricas, podemos poner un 15% de la financiación en la comunidad autónoma y el 85% restante lo pone la Unión Europea", ha afirmado.
CONTINUIDAD EN LA REHABILITACIÓN
De su lado, el director General de Vivienda y Suelo ha destacado que el Estado ha hecho una distribución de fondos para rehabilitación energética que provienen de la Unión Europea, "pero colabora diariamente para generar más actividad", para generar más rehabilitaciones como la de estas viviendas en este barrio toledano.
Por ello, ha remarcado el compromiso de tramitación del Plan Estatal de Vivienda, que va a recoger "fondos y actividad" para la rehabilitación, para trasladar el mensaje de que no se trata de una actuación "que ha llegado solamente con los fondos Next Generation y que morirá con ellos".
Así, ha recordado los 7.000 millones que ha previsto el Gobierno implementar en el próximo Plan Estatal de Vivienda en colaboración con las comunidades autónomas y que se pondrá en marcha a lo largo de este año.
TOLEDO ANIMA A REHABILITAR VIVIENDAS
Por su parte, el alcalde de Toledo, presente en la visita, ha animado a los vecinos de la ciudad a acogerse a estas ayudas de rehabilitación energética de viviendas.
"Desde el Ayuntamiento estamos trabajando con la Junta y especialmente con los agentes rehabilitadores en agilizar la tramitación de las licencias lo antes posible para que nadie que quiera rehabilitar su vivienda se quede sin la oportunidad. Estamos volando para poder hacerlo", ha afirmado.
Por ello, se ha congratulado de la inversión en rehabilitación que culminará en este bloque de viviendas de la calle Río Fuentebrada en el barrio de Santa María de Benquerencia, recordando que el primer bloque de viviendas que se benefició de estas ayudas se localiza en el barrio de Buenavista.
"Hay miles de viviendas en Toledo que tienen más de 60 años que podrían revitalizarse con esta rehabilitación energética que es tan importante", ha incidido.
Por su lado, el director de proyectos de AR Rehabilitación Energética, Basilio Agudo, ha cifrado en 1,9 millones de euros la inversión en este edificio con una subvención de los Fondos Next Generation del 74 por ciento de este montante.
Con intervenciones como aislamiento térmico, cambio de caldera o carpintería, estas viviendas incrementarán el 30 por ciento de su valor y se ahorrará en calefacción y refrigeración en un 74,15%.
Los vecinos solo tendrán que acometer el 25 por ciento de la intervención, ha explicado Agudo. Las cantidades que acometerán los 57 vecinos de este bloque con más de 60 años irán de los 6.000 a los 1.500 euros, cantidad que se establece para aquellos en condiciones de vulnerabilidad, un total de 9 vecinos.
DECISIÓN DE LA PARADA DEL AVE A LISBOA
En otro orden, el consejero de Fomento ha señalado que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha garantizado al Gobierno de Castilla-La Mancha que la decisión que se cierre sobre la parada del AVE en Toledo de la línea Madrid-Extremadura se realizará con "consenso".
"Lo que a mí me han trasladado los responsables del Ministerio es que no nos preocupemos, porque lo que se va a hacer en la parte de Toledo va a ser con el consenso de la Junta y con el consenso del Ayuntamiento", ha afirmado Hernando a preguntas de los medios.
No obstante, se ha remitido a que esta decisión terminará de fraguarse en el encuentro que el Gobierno regional tiene pendiente con el ministro de Transportes, Óscar Puente, que se encuentra de baja por paternidad.
Acto seguido, ha agradecido en primer lugar al Grupo Municipal Popular, quien ostenta la Alcaldía en el Ayuntamiento de Toledo, su papel en la propuesta de este proyecto de estación, por "mostrarse parte de la solución", un agradecimiento que también ha extendido al Grupo Municipal Socialista.
"Yo creo que en ese sentido aquí hay una unidad de criterio muy amplia que es lo que nos va a permitir decir con fuerza y con autoridad que el Estado puede y debe decidir por qué ciudades pasa el AVE", ha expresado Hernando.
Por otra parte, ha recordado que es "muy importante" que en Talavera de la Reina, el Ayuntamiento y el Ministerio "estén trabajando mano a mano" sobre cómo tiene que pasar el AVE por la Ciudad de la Cerámica. "Sin la opinión del Ayuntamiento no podemos", ha afirmado el titular de Fomento en la región.
COMPROMISO DE ADIF ANTE INCIDENCIAS
Por último, y de otro lado, el consejero de Fomento ha confirmado el compromiso del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, por medio de Adif, de actuar de manera urgente en el plazo de una semana en La Sagra (Toledo) tras los incidentes que se produjeron el pasado lunes en la línea de alta velocidad Madrid-Andalucía.
"La responsabilidad del Ministerio es reducir el número de incidencias para que estos puntos sensibles no paralicen un país entero", ha afirmado Hernando a preguntas de los medios.
Así, ha ratificado las exigencias de la Junta de tomar medidas urgentes en este punto "sensible" en La Sagra, y desde Transportes han trasladado al Gobierno regional que llevarán a cabo medidas urgentes en el plazo de una semana.
Hernando se ha expresado de este modo después de que Adif haya aprobado una actuación de urgencia que se ejecutará en una semana para incrementar la fiabilidad de la infraestructura ferroviaria a su paso por La Sagra (Toledo) y minimizar el riesgo de incidencias por falta de tensión derivadas de problemas en la catenaria, especialmente en el corredor Sur de alta velocidad.
Tal y como ha expresado el consejero de Fomento en la región, "ha habido un aumento del tráfico de un 40% con motivo de la liberalización de la red ferroviaria" a lo que ha añadido la situación de descuentos que se ofrecen a una parte de la población para viajar.
A su juicio, "la red tiene que estar a la altura del uso" y por lo tanto, tiene que haber medidas urgentes, que conlleven una mayor inversión en lo que se refiere a la garantía de la misma.
Lo que Castilla-La Mancha le quiere transmitir al Ministerio de Transportes es que "no puede ser es que cada vez da la sensación de que hay más accidentes o hay más incidentes". "Los datos no reflejan que haya un mayor número de incidentes, lo que pasa es que como hay muchísimo más tráfico cada vez que ahora hay un incidente afecta a muchísima más gente"
Cada vez que hay una incidencia, ha incidido Hernando, "hay muchísima más gente que se queda tirada porque hay un 40% más de tráfico", es decir, "muchos más trenes rodando" y "los números a la fuerza te obligan a tomar decisiones", ha aseverado.