Cáritas atiende a 556 personas sin hogar en Toledo y Talavera en lo que va de año

La Campaña de Personas sin Hogar de 2025 insiste en la necesidad de que toda persona pueda disfrutar de un hogar digno y adecuado
La entidad alerta de un aumento del 27% en las atenciones respecto al año anterior y advierte del agravamiento de la crisis habitacional, especialmente por el alza de los precios del alquiler.

Cáritas Diocesana de Toledo ha presentado la Campaña de Personas sin Hogar 2025, bajo el lema “Sin hogar, pero con sueños”, con motivo del Día de las Personas sin Hogar, que se celebra el próximo 26 de octubre. La organización atendió a 556 personas sin hogar en Toledo y Talavera de la Reina entre enero y septiembre de este año, un 27% más que en el mismo periodo de 2024.

La secretaria general de Cáritas Diocesana de Toledo, Mónica Moreno, explicó que “nos estamos encontrando con situaciones de exclusión mucho más severas y la problemática de la vivienda se va agudizando, aumentando el sinhogarismo”. A su juicio, la crisis habitacional, agravada por los precios récord del alquiler, “está abocando a muchas personas a una precariedad inhumana y a la vulneración de derechos básicos”.

Siete centros y más de 170 voluntarios en la Archidiócesis

La red de atención a personas sin hogar de Cáritas Diocesana de Toledo está compuesta por siete centros ubicados en distintas localidades de la Archidiócesis. Dos de ellos son de media estancia, situados en Toledo y Talavera, donde 20 trabajadores y 159 voluntarios prestan atención directa a las personas en situación de calle.

Hasta el 30 de septiembre, 379 personas fueron atendidas en Toledo y 177 en Talavera, un incremento de 149 personas más respecto al año anterior. En 2024, el total de personas atendidas en toda la Archidiócesis ascendió a 1.790 (1.566 hombres y 244 mujeres).

El Centro “Cardenal González Martín” de Toledo, con 27 plazas, mantiene una ocupación del 95-100% durante todo el año. En Talavera, el Centro “Virgen de Guadalupe”, con 15 plazas, atendió a 194 personas en 2024 y a 177 en lo que va de 2025. Ambos centros ofrecen servicio de estancia diurna todos los días del año, con comedor, duchas, lavandería, consigna y ropero para quienes no pernoctan allí.

Actividades y sensibilización

La campaña “Sin hogar, pero con sueños” busca sensibilizar sobre la dignidad y los derechos de las personas sin hogar, además de interpelar a las administraciones públicas y a la sociedad. La coordinadora del área, Virginia Rodríguez, subrayó que “las personas sin hogar también tienen sueños y necesitan sentirse escuchadas y acompañadas”.

Durante la semana del Día de las Personas sin Hogar se desarrollan diversas actividades en Toledo y Talavera, como jornadas de puertas abiertas, eucaristías, encuentros con voluntarios, mesas informativas y visitas de centros educativos. En redes sociales se difundirán testimonios reales de personas que viven esta situación.

Entre los relatos compartidos destacan frases como la de Teresa, de 59 años: “Hay noches en que me duermo imaginando que vuelvo a tener una mesa para invitar a mis nietos a merendar”, o la de Rubén, de 44: “Solo quiero una cama que no se moje cuando llueve; sueño con volver a tener una llave en el bolsillo”.

Financiación y apoyo institucional

El programa de Personas sin Hogar de Cáritas Diocesana de Toledo está financiado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través del Programa Regional de Inserción Social (PRIS), el IRPF, los ayuntamientos de las localidades implicadas y fondos propios y donativos.

Mónica Moreno insistió en que “toda persona y familia debe poder disfrutar de un hogar digno, permanente y en paz”, y recordó que el sinhogarismo es un problema estructural que requiere respuestas coordinadas entre administraciones, entidades sociales y ciudadanía.