Toledo licita reforma de los chalés de la Escuela de Gimnasia por 3,3 millones
- El equipo de Gobierno acusa al PSOE de "trasvasista" y rechaza la nueva derivación de 180 hm3.
- El PSOE denuncia la falta de "planificación y compromiso" del alcalde con el Polígono Industrial.
El portavoz municipal, Juan José Alcalde, ha informado sobre los asuntos aprobados esta semana en la Junta de Gobierno Local entre los que se encuentra uno de urgencia. Se trata de la licitación de la reforma y rehabilitación de los chalés de las asociaciones dentro del 'Parque de la integración'. Un proyecto financiado con Fondos Europeos Next Generation que sale por un importe base de licitación de 3.387.873,65 euros.
Una noticia "muy esperada" para las asociaciones sociales y sanitarias, ya que en muchos casos es muy necesaria esa reforma ya que se encuentran en una situación "muy deficiente por el abandono que han sufrido hasta hoy por parte del anterior equipo de gobierno".
En otros aspectos, en el área de Presidencia, Transparencia y Buen Gobierno, se amplía, en un mes, el plazo de ejecución del contrato de obras de reparación de viarios municipales tras la Dana en el camino de Albarreal. También se acepta la clasificación de ofertas del concurso de instalación y explotación de un establecimiento hostelero en la plaza de la Calera. Siendo la oferta más ventajosa para el Ayuntamiento la presentada por Roberto Bermúdez Rodríguez, Un contrato con una duración de 96 meses y un precio de licitación de 14.400 euros sin IVA.
Además, se adjudica el uso y explotación de espacio público para las terrazas de La Peraleda. En concreto, a Jadaca Eventos SL por un importe de 61.135 euros durante una temporada y a Red Pipol SL por un importe de 37.852 euros durante una temporada, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
Por otro lado, en la reunión celebrada este martes se declaró desierto por falta de licitadores el concurso para la adjudicación del contrato del servicio de transportes de viajeros de la barca del pasaje de una orilla a otra del río Tajo. Sin embargo, esta mañana, según ha explicado el portavoz municipal, "se ha hecho un contrato menor para que la barca esté esta misma tarde en funcionamiento y se pueda utilizar por todos los toledanos en el Día del Valle".
Juan José Alcalde ha explicado que esta barca resultó muy afectada por la crecida del río el mes pasado, pero ya se ha limpiado todo el barrio que la cubría y se ha arreglado el cable que se partió, por lo que los toledanos "podrán cumplir con la tradición de siempre de cruzar de orilla a orilla, es algo para lo que hemos estado trabajando y así lo hemos conseguido".
En otro orden de asuntos, se aprueba el canon e importe correspondiente al segundo semestre del ejercicio 2024 relativo al contrato de ocupación privativa de dominio público municipal de diversas zonas de titularidad municipal para la instalación de plantas solares fotovoltaicas a la empresa Gyocivil SA y que es de 6.353,72 euros.
Se aprueba el protocolo de colaboración entre el Ayuntamiento de Toledo y el Toledo Sound Beat SL para la realización del Festival Beat Toledo y otras actuaciones de interés municipal. Un protocolo que afirma la voluntad de los organizadores de que el Toledo Beat Festival se realice en las instalaciones del Recinto Ferial de La Peraleda, siempre que se den las condiciones legales aptas para ello.
Y por último, se aprueba el convenio de colaboración entre el IES Universidad Laboral y el Ayuntamiento de Toledo para el desarrollo del periodo de formación en empresas de los grados D y E del sistema de Formación Profesional.
TRASVASE TAJO-SEGURA
En otro orden, el portavoz municipal ha señalado que desde el Consistorio querrían que "el caudal del Tajo fuera mayor", algo que solo se consigue "no autorizando trasvases".
Alcalde ha indicado que el Partido Socialista debe dar explicaciones a los ciudadanos, "pero no con pancartas, ni con fotos, ni grandes lemas, sino con hechos", y es que, como ha recordado, "los socialistas llevan años prometiendo el fin del trasvase y lo único que hacen es aprobar un trasvase tras otro", él último, ha señalado, de 180 hectómetros cúbicos, "que equivale al agua que consume toda Castilla-La Mancha en dos años", ha informado el Consistorio toledano en nota de prensa.
En este sentido, asegura que "los ciudadanos ya conocen cómo actúan los socialistas, que se les llena la boca de palabras pero a la hora de la verdad se esconden", preguntándose si "alguien sabe dónde está la actual delegada del Gobierno, Milagros Tolón, que cuando gobernaba el PP salía a todas horas a manifestarse contra los trasvases y ahora, desde que está su jefe en la Moncloa no se la ha vuelto a ver ni a pronunciarse sobre los trasvases".
Por el contrario, ha señalado el portavoz, desde este Gobierno municipal, con Carlos Velázquez a la cabeza, "nos hemos puesto a trabajar, somos el Gobierno de los hechos y hemos eliminado muchos puntos de vertido al río Tajo". "Cuando antes lo que había eran sanciones por vertidos incontrolados, nosotros los eliminamos y trabajamos para que el agua del río, a su paso por Toledo, esté lo mejor posible".
En cuanto a los análisis del agua del río que desvelan contaminación fecal, según publica este miércoles el Digital de Castilla-La Mancha, el portavoz ha puntualizado que aún son preliminares, aunque, las conclusiones no han cambiado.
"El agua sigue estando contaminada y el baño está prohibido desde hace más de 50 años, pero, nosotros seguimos trabajando en el Plan de Vertidos Cero, algo que nunca antes se había hecho en esta ciudad", ha afirmado.
FALTA DE "COMPROMISO" DEL ALCALDE
Por su parte, el viceportavoz del Grupo Municipal Socialista, Pablo García, ha denunciado este miércoles la "falta de planificación estratégica y la dejadez institucional" del Gobierno municipal de Carlos Velázquez respecto al Polígono Industrial de la ciudad, "un enclave clave para la actividad económica, la generación de empleo y la atracción de inversiones".
Pablo García ha lamentado que el alcalde solo aparezca por la zona cuando hay una situación de crisis mediática. "Velázquez solo pisa el Polígono cuando hay una foto que hacerse", ha criticado para denunciar la ausencia de una política municipal sólida que dé respuesta a las necesidades reales del tejido empresarial del Polígono, ha informado el PSOE en nota de prensa.
"El mantenimiento de las infraestructuras, la movilidad interna, la seguridad, la limpieza o la conectividad digital siguen siendo asignaturas pendientes. No hay un plan integral de inversión, ni una hoja de ruta clara que permita avanzar hacia un modelo de parque industrial competitivo y moderno", ha explicado el edil socialista.
Además, ha advertido que, a esta "inacción", se suma una política fiscal que "castiga" a las empresas, con una subida de impuestos y tasas, como el incremento este año del IBI o la tasa de basura, y con la promesa de ayudas económicas ficticias que nunca llegan como ocurrió con las ayudas de la Dana "por la incompetencia de un equipo de gobierno al que solo le importa el postureo y los amiguismos y no apostar por los problemas reales de la ciudadanía".
El Grupo Municipal Socialista exige al equipo de Gobierno la puesta en marcha de un plan específico para el Polígono Industrial, consensuado con los empresarios, que incluya inversiones reales, actuaciones programadas y plazos concretos. "Toledo no puede permitirse seguir perdiendo oportunidades por la falta de liderazgo y compromiso de su alcalde", ha concluido Pablo García.