La asociación MIA comienza a "despegar" tras celebrar su primera feria de artesanía

Tras la celebración de su I Feria de Artesanía del 29 de abril al 4 de mayo en la Plaza de Zocodover de Toledo, la asociación Matria Innovación Artesanal (MIA) comienza a "despegar" y ha abierto la inscripción a todos aquellos miembros de este sector que estén interesados.
Así lo han indicado a Europa Press dos de las fundadoras de esta asociación, Esther Álvarez y Celia Espinosa, quienes han concretado que aunque esta iniciativa nació "intelectualmente" hace ya unos años, no ha sido hasta finales del 2024 cuando se han puesto en marcha de forma oficial.
Una asociación que nace con la premisa principal de dar visibilidad a la artesanía de Toledo y provincia, aunque no se cierran puertas en cuanto a su ámbito de acción y afirman que ya hay artesanos interesados en MIA tanto del resto de Castilla-La Mancha como de otras partes de España.
Las fundadoras de esta asociación están en disposición de abrir la inscripción a la misma "a muchos más artesanos". "No lo hemos hecho hasta el momento, a pesar de tener muchísimas y muchísimos interesados, porque estábamos centrados en la celebración de la feria MIA. Ahora estamos preparados para arrancar y despegar", añaden.
Así, aunque la asociación está "abierta a todo el mundo" --tanto hombres como mujeres-- lo que si que pretenden sus fundadoras es mantener el espíritu con el que nació MIA y que este proyecto siga estando "comandado" por mujeres.
Es por ello que tras la feria, la siguiente acción que están planeando desde la asociación MIA es la de intentar ganar músculo añadiendo más socios. "Queremos tener más gente que venga y que sea como nosotras y luchemos todos por una misma causa", subrayan.
VARIOS OBJETIVOS
La asociación tiene varios objetivos, entre los que sus fundadoras destacan dar visibilidad y difundir lo que han llamado "la nueva artesanía" con "ese diseño y esa nueva utilidad y funcionalidad"; a lo que añaden establecer la colaboración entre artesanos para compartir técnicas y para aprender.
"Dentro de esa colaboración también queremos establecer la formación", subrayan, que no solo tiene que ser como profesionales artesanos sino también como empresarios para conocer, por ejemplo, cuáles son los nuevos medios de comunicación, cómo hacer una venta o los "nuevos modelos" ligados a las nuevas tecnologías.
Pero también hay un factor que a MIA le importa "muchísimo" como es la defensa de los artesanos de la artesanía con el fin de conocer el marco normativo que les regula o los derechos que les amparan; a lo que añaden que también les interesa lo que tiene que ver con la divulgación con la organización de ferias y eventos.
Con todo, defienden que era necesaria una asociación como esta en Toledo porque no la había y en el resto de capitales de la región sí había una asociación de estas características. "Nosotras la hemos creado y estamos en estrecho contacto con Fracaman y el resto de instituciones".
"MIA nace de la necesidad de entendernos entre nosotras, de estrechar lazos de unión para ir todas a una con el fin de luchar por las cosas que queremos conseguir", añaden, para sostener que creían que "unidas iba a ser mejor" y esta es la razón por la que fundaron la asociación.
Finalmente, desde la asociación esgrimen alguna de sus reivindicaciones que pasan por el hecho de dar más facilidades para que quien quiera pueda iniciarse en el mundo de la artesanía, se pueda "arriesgar" y abrir comercios que sean "puramente artesanos".
MIA, de momento, está formada por Celia Espinosa de 'Soy La Mona', dedicada a la bisutería; Esther Álvarez de 'La Marihuela: Cosmetica natural y perfume de autor'; María Camisón de 'Alhaja Cerámica', y Laura Pérez Privado, ceramista e ilustradora de 'LPPrivado'.