Asaja reclama ayudas urgentes para agricultores y ganaderos afectados por incendios
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Toledo ha solicitado la puesta en marcha de ayudas excepcionales y urgentes para las explotaciones agrícolas y ganaderas que se han visto afectadas por los incendios registrados este verano en la provincia. La organización demanda a las administraciones rapidez, coordinación y medidas efectivas que permitan a los damnificados recuperar su actividad lo antes posible.
Según ASAJA, el sector primario es uno de los más perjudicados por los fuegos, que han arrasado más de 3.500 hectáreas en municipios como Navalmoralejo (810 ha), Calera y Chozas (1.000 ha), El Casar de Escalona, Escalona, Villamiel, Méntrida y Mascaraque. La superficie dañada corresponde en su mayor parte a cultivos de olivar, frutos secos y cereal, así como a montes y pastos destinados a la ganadería extensiva.
Las consecuencias económicas para los productores son significativas. En las explotaciones ganaderas extensivas, ASAJA estima unas pérdidas medias de 15.000 euros por granja de 100 animales solo por la desaparición de pastos, a lo que se suma el gasto en la compra de forraje y pienso. Además, la reposición de cercados dañados puede alcanzar los 20.000 euros por explotación. En el caso de los agricultores, se requieren fondos para la replantación y recuperación de cultivos, así como indemnizaciones por las cosechas perdidas.
También se han visto afectadas empresas vinculadas al sector, como una deshidratadora de alfalfa en Calera y Chozas que ha sufrido daños superiores a los 300.000 euros entre pacas quemadas y maquinaria destruida.
La organización reclama que ninguna explotación con tierras afectadas sufra penalizaciones en la Política Agraria Común (PAC) y pide destinar recursos específicos para sostener la compra de alimentos para el ganado y la recuperación de cultivos. Asimismo, insiste en la necesidad de reforzar las labores de limpieza y desbroce de montes como medida preventiva contra futuros incendios.
ASAJA subraya el papel clave que agricultores y ganaderos desempeñan en la lucha contra el fuego, con prácticas como el pastoreo, que reduce la carga de material combustible, o la labranza y creación de cortafuegos en los rastrojos tras las siegas. La organización nacional, además, ha criticado que la obligación de mantener cubiertas vegetales en algunos terrenos, impuesta por la PAC, incrementa el riesgo en zonas de alto peligro de incendios.
Respecto al anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de declarar las zonas afectadas como áreas catastróficas, ASAJA recuerda que en precedentes como la borrasca Filomena de 2021 la medida no se tradujo en ayudas reales para los afectados. Por ello, la organización reclama que en esta ocasión se garantice que los fondos lleguen a los productores.
La declaración de zona catastrófica permitiría, además de ayudas directas, ventajas fiscales como la exención del IBI, la revisión de módulos del IRPF o la exoneración temporal de cuotas de la Seguridad Social. ASAJA Toledo insta a que todas las administraciones, tanto estatal como regional y local, centren sus esfuerzos en aplicar estas medidas de manera efectiva y sin demora.