La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofrece desde este lunes a la comunidad universitaria, tanto estudiantes como personal docente e investigador y de administración y servicios, un servicio gratuito de detección de la covid-19 por PCR en saliva.
En un comunicado, la UCLM ha explicado la iniciativa constituye "una nueva acción en la estrategia desarrollada por la institución académica para contener la expansión de la pandemia y garantizar la máxima presencialidad posible en su actividad académica e investigadora".
Estará coordinada por los vicerrectorados de Política Científica y de Ciencias de la Salud y articulado por el Servicio de Instrumentación Biomédica (SIB).
Los interesados deben completar un formulario que incluye un consentimiento informado, que no es necesario imprimir, y una vez enviada la solicitud se asigna a la persona un día y una hora para dejar su muestra, considerando que media hora antes de hacer la prueba debe evitar beber, comer, fumar o masticar chicle.
El usuario elegirá el punto de recogida que mejor le venga de entre los que se instalarán en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Toledo, Talavera de la Reina y Almadén, y una vez allí el procedimiento de obtención de la saliva es sencillo y autogestionado si bien previamente puede visionar un videotutorial realizado expresamente para explicarlo.
En el punto de entrega de muestras, se encontrará una mesa con kits que incluyen los elementos necesarios para la obtención y la conservación del fluido: un sobre de plástico con un tubo, una pajita y una etiqueta.
El horario establecido para la recogida de muestras es de 9:30 a 13:00 horas los lunes, y de 9:30 a 11:00 horas los martes.
La UCLM ha explicado que ha podido implementar este servicio gratuito gracias a los recursos humanos del equipo sanitario covid y a los recursos materiales financiados con cargo al programa de mecenazgo que ha permitido adquirir los robots empleados para automatizar la técnica.