La UME cumple 20 años al servicio de España bajo el mando de un general toledano
La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha celebrado este sábado en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz el acto central por su vigésimo aniversario, que se cumplirá oficialmente el próximo martes. Desde agosto de 2023 está dirigida por el teniente general toledano Francisco Javier Marcos Izquierdo, cuya trayectoria encarna la vocación de servicio y la cercanía con la ciudadanía que definen a esta unidad. Dos décadas después de su creación, la UME mantiene su esencia: estar siempre donde alguien necesita ayuda, en España o más allá de sus fronteras.
De la idea a la acción: una unidad nacida de la necesidad
La creación de la UME en 2005 supuso una transformación profunda en la forma en que España afronta las emergencias. Tras varios episodios trágicos —incendios devastadores, inundaciones y catástrofes naturales— el Gobierno impulsó la puesta en marcha de una unidad militar especializada en emergencias civiles, capaz de actuar de inmediato y con medios propios en todo el territorio nacional.
El Real Decreto 416/2006 consolidó su estructura y estableció su carácter de unidad de intervención de primera línea, dependiente del Ministerio de Defensa. Desde entonces, su marco legal se ha ido actualizando hasta consolidar un modelo único en Europa: una fuerza militar con plena integración en el Sistema Nacional de Protección Civil y con la capacidad de colaborar con organismos internacionales en emergencias globales.
Con el Real Decreto 521/2020, el Gobierno reforzó sus capacidades técnicas y logísticas, dotándola de un sistema de mando y control avanzado y asegurando su disponibilidad permanente. La UME puede movilizar en menos de cuatro horas personal y equipos ante cualquier emergencia, con una estructura de mando clara y un alto grado de coordinación con el resto de las Fuerzas Armadas y los servicios civiles.
Actualmente, la unidad cuenta con 3.500 militares repartidos entre su Cuartel General en Torrejón de Ardoz, el Batallón de Intervención en Emergencias I (Madrid), el BIE II (Sevilla), el BIE III (Valencia), el BIE IV (Zaragoza) y el BIE V (León), además del Batallón de Transmisiones, la Unidad de Apoyo Logístico y varios destacamentos en las islas. Esta distribución permite cubrir cualquier punto de España en pocas horas y ofrecer apoyo internacional cuando así se requiere.
Dos décadas de misiones y compromiso
A lo largo de estos 20 años, la UME ha participado en más de 800 operaciones dentro y fuera de España. Su intervención en la pandemia de la COVID-19, dentro de la Operación Balmis, marcó un antes y un después. Los hombres y mujeres de la unidad llevaron a cabo miles de tareas de desinfección en hospitales, residencias, aeropuertos y estaciones, colaboraron en el traslado de pacientes y participaron en el montaje de hospitales de campaña, como el emblemático Ifema de Madrid, que se convirtió en símbolo de resistencia.
La unidad también asumió responsabilidades tan duras como la gestión de los depósitos de cadáveres durante los peores meses de la crisis sanitaria. Su intervención demostró no solo eficacia técnica, sino una profunda humanidad en el trato con las víctimas y sus familias.
La DANA de octubre de 2024 fue otro de los momentos decisivos. Con más de 200 fallecidos y cuantiosos daños materiales, aquella catástrofe puso a prueba la capacidad de despliegue de la UME. En apenas ocho horas, la unidad había desplegado 1.200 efectivos, que llegaron a ser más de 2.200 con 600 medios terrestres, aéreos y acuáticos. Lograron rescatar con vida a 570 personas, muchas de ellas en zonas completamente incomunicadas.
En Castilla-La Mancha, la ‘Operación Letur’, desarrollada en la provincia de Albacete, fue especialmente significativa: permitió hallar a 15 supervivientes en una de las áreas más castigadas por el temporal. Fue una operación compleja que combinó búsqueda, rescate y apoyo sanitario, y que confirmó la vinculación de la UME con la región.
Además, la unidad ha participado en incendios forestales de enorme magnitud, como los de los veranos de 2022 y 2025, que arrasaron más de 400.000 hectáreas en distintos puntos del país. En estas intervenciones, los efectivos de la UME trabajaron en ataque directo al fuego, protección de núcleos urbanos y evacuación de vecinos, coordinados con medios autonómicos y locales.
Fuera de nuestras fronteras, la UME ha colaborado en misiones internacionales de rescate y ayuda humanitaria, como en los terremotos de Haití, Nepal o Marruecos, y en inundaciones en América Latina. Estas misiones la han situado entre las fuerzas mejor valoradas del mundo en respuesta ante catástrofes.
El sello toledano de su actual comandante
El teniente general Francisco Javier Marcos Izquierdo, natural de Toledo, asumió el mando de la UME en agosto de 2023. Su perfil combina la formación táctica y el conocimiento de la cooperación internacional. Desde su llegada, ha impulsado una línea de trabajo centrada en la tecnología aplicada a emergencias, la integración de drones en tareas de reconocimiento y apoyo logístico, y el refuerzo de la preparación física y psicológica del personal.
Durante el acto conmemorativo de este sábado, el general recordó que la UME nació para “dar respuesta a una de las demandas más justas de la sociedad: atender la seguridad de las personas cuando una catástrofe las pone en peligro”. Añadió que pertenecer a esta unidad “no es solo una profesión, sino una forma de entender la vida y el servicio público”.
Bajo su mando, la UME ha desarrollado nuevos proyectos de innovación como el Proyecto Atlantis, destinado a mejorar la gestión de información en tiempo real durante las intervenciones y fortalecer la coordinación con otras agencias nacionales e internacionales.
El homenaje de Torrejón: veinte años de orgullo
El aniversario se ha conmemorado este sábado en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, en un acto presidido por la ministra de Defensa, Margarita Robles, que ha rendido homenaje a los hombres y mujeres de la unidad. En su discurso, Robles destacó que “cuando alguien sufre, siempre están ahí”, y subrayó que “como la UME no hay nada, porque todos ustedes tienen valores y están al lado de los ciudadanos”.
La ministra recordó que en estos veinte años, la unidad ha demostrado humildad, compromiso y eficacia, tanto en España como en misiones internacionales. “Tenemos el mejor Ejército del mundo, pero sobre todo, el más humano. La UME es el mejor ejemplo de ello”, afirmó Robles, que también anunció que entre los próximos retos figuran la consolidación de la Unidad de Drones y la integración del Proyecto Atlantis.
Durante el acto, se rindió homenaje a los primeros integrantes de la unidad, que en 2005 comenzaron a dar forma a lo que hoy es una fuerza de referencia internacional. Hubo también un recuerdo especial para los miembros fallecidos en acto de servicio, cuyos nombres fueron pronunciados en un emotivo pase de lista.
El desfile final, con participación de medios terrestres y aéreos, simbolizó la continuidad de una misión que no conoce descanso. Dos décadas después de su creación, la UME sigue siendo “la fuerza de todos los españoles”, siempre lista para actuar en cualquier rincón del país o del mundo donde haya vidas en peligro.