Castilla-La Mancha suma 73 fallecidos y 6.679 nuevos casos de coronavirus el fin de semana

- Castilla-La Mancha registra un total de 4.675 fallecidos con coronavirus y 131.534 casos confirmados por PCR.

- Los hospitalizados en cama convencional son 1.278 y los ingresados en UCI que necesitan respirador son 150.

El Hospital de Guadalajara participa en el registro para conocer mas sobre la COVID-19
photo_camera Castilla-La Mancha suma 73 fallecidos y 6.679 nuevos casos de coronavirus el fin de semana

Castilla-La Mancha ha registrado, durante el viernes, sábado y domingo, un total de 6.679 casos nuevos de coronavirus y 73 personas han fallecido por esta causa durante estos tres días en la región.

Según datos del Ministerio de Sanidad, la Incidencia Acumulada en los últimos 14 días en la Comunidad Autónoma es de 1.006,86 casos por cada 100.000 habitantes.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha informado en un comunicado de que el viernes se registraron 3.009 casos, récord de contagios comunicados en una sola jornada desde que comenzó la pandemia, el sábado 2.057 y el domingo 1.613.

Por provincias, Toledo ha registrado 2.192 casos, Ciudad Real 1.971, Albacete 946, Cuenca 822 y Guadalajara 748.

Además, el número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 131.534, de los cuales Toledo registra 47.173 casos, Ciudad Real 33.981, Albacete 21.860, Guadalajara 15.257 y Cuenca 13.263.

En estos tres días han fallecido 73 personas en Castilla-La Mancha por coronavirus, 33 en la provincia de Toledo, 18 en la provincia de Ciudad Real, 7 en la provincia de Albacete, 8 en la provincia de Cuenca y 7 en la provincia de Guadalajara.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 4.675 y en la provincia de Toledo han muerto 1.620 personas por covid-19; en Ciudad Real, 1.398; en Albacete, 750; en Guadalajara, 480 y en Cuenca, 427.

Además, el número de hospitalizados con coronavirus en cama convencional es 1.278.

Por provincias, Toledo tiene 505 de estos pacientes, de los cuales 404 están en el Hospital de Toledo y 101 en el Hospital de Talavera de la Reina, y Ciudad Real tiene 395 personas hospitalizadas por covid-19, y de ellos 207 están en el Hospital de Ciudad Real, 93 en el Hospital Mancha Centro, 38 en el Hospital de Puertollano, 24 en el Hospital de Manzanares, 19 en el Hospital de Valdepeñas y 14 en el Hospital de Tomelloso.

Además, en Albacete hay 197 hospitalizados por covid-19, de los cuales 113 están en el Hospital de Albacete, 38 en el Hospital de Hellín, 28 en el Hospital de Almansa y 18 en el Hospital de Villarrobledo; en Cuenca hay 92 hospitalizados, todos ellos en el Hospital de Cuenca, y otros 89 pacientes están en el Hospital de Guadalajara.

El número de personas ingresadas en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador es 150 y por provincias, Ciudad Real tiene 58 de estos pacientes, Toledo 44, Albacete 32, Guadalajara 13 y Cuenca 3.

Por otro lado, 117 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen algún caso confirmado de positivo por coronavirus y 42 están en la provincia de Toledo, 29 en Ciudad Real, 26 en Cuenca, 11 en Albacete y 9 en Guadalajara.

Los residentes con caso confirmado son 640 y los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 1.763.

VACUNAS ADMINISTRADAS

En cuanto a la vacunación contra el coronavirus, según el Ministerio de Sanidad, la región ha notificado que hasta este lunes se han administrado 38.321 dosis de las 54.800 --53.100 de Pfizer y 1.700 de Moderna-- que han sido entregadas a la Comunidad Autónoma por parte del Gobierno central, lo que supone el 69,9% del total.

RECOMENDACIONES SANITARIAS

Las recomendaciones generales a la población, en caso de tener síntomas leves de COVID-19, son quedarse en casa, solicitar cita telefónica con su médico, vigilar su estado de salud, medirse la temperatura, tomar antitérmicos habituales, extremar las medidas de higiene y evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

Es esencial extremar las medidas de higiene principalmente con el lavado de manos con jabón o solución con alcohol, mantener una distancia de seguridad de, al menos, dos metros, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies. 

También es importante recordar la importancia de quedarse en casa, no participar en encuentros con familia o amigos y saludar evitando el contacto cercano.

El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables, para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

Comentarios