UCLM y Junta abren la I Jornada de la Cátedra Institucional de Ciberseguridad
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo ha acogido la inauguración de la I Jornada de la Cátedra Institucional de Ciberseguridad, un espacio en el que especialistas del ámbito público y privado han analizado los retos actuales en protección digital, inteligencia artificial y seguridad de la información. Aquí arrancó oficialmente el Curso de Ciberseguridad 360, una de las grandes iniciativas conjuntas entre la UCLM y el Gobierno regional.
El acto de apertura ha permitido trazar un mapa amplio de prioridades y actuaciones en ciberseguridad, con la participación del rector de la UCLM, Julián Garde; la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera; y el director de la Cátedra Institucional de Ciberseguridad, Eduardo Fernández-Medina Patón.
La I Jornada de la Cátedra Institucional de Ciberseguridad ha servido de punto de partida para el Curso de Especialización en Ciberseguridad 360, uno de los proyectos centrales del convenio firmado entre la UCLM y el Gobierno regional el pasado año. El encuentro, que combina sesiones presenciales y online, se integra en la estrategia autonómica para elevar la madurez digital, fortalecer la protección de infraestructuras y fomentar la cultura de la ciberseguridad entre profesionales y ciudadanía.
Un proyecto estratégico para la UCLM y el Gobierno regional
El rector Julián Garde ha subrayado que la cátedra ya ha desplegado sus tres líneas clave: formación, transferencia e investigación. Recordó además el ciberataque sufrido por la UCLM el 21 de abril de 2021, un episodio que, dijo, evidencia la necesidad de reforzar capacidades no solo entre especialistas, sino también en el conjunto de la sociedad.
Por su parte, la directora general Lola Higuera ha puesto en valor la estrecha colaboración con la universidad y ha destacado el papel del curso como una herramienta para capacitar al personal de la administración pública. De hecho, 32 empleados y empleadas de la Junta participan en esta primera edición en modalidad híbrida.
Higuera ha explicado que el curso se financia con 120.000 euros procedentes de fondos europeos MRR, dentro del proyecto CiberReg y del programa RETECH, desarrollado en coordinación con INCIBE. Esta iniciativa se alinea con la estrategia regional, “integral y en continua evolución”, basada en tres pilares: elevar la madurez en ciberseguridad de la Junta, crear un territorio ciberseguro y formar y concienciar a la ciudadanía.
Observatorio, IA y visión 360
Entre las acciones destacadas, la directora general ha mencionado la creación del Observatorio Regional de Ciberseguridad, concebido para proporcionar una visión 360 del panorama de amenazas y facilitar una toma de decisiones fundamentada. También avanzó que la Administración autonómica desarrolla modelos de inteligencia artificial para la detección automatizada de vulnerabilidades en aplicaciones web.
El enfoque multidimensional del curso
El director de la Cátedra, Eduardo Fernández-Medina Patón, ha calificado la jornada como “un día muy especial” por la inauguración del Curso de Ciberseguridad 360, que definió como una formación “amplia y transversal”, orientada principalmente al personal de la Junta.
Destacó que el programa no se limita a la tecnología, sino que aborda también la gestión, el marco jurídico, la comunicación, la cultura organizacional y la dimensión social de la ciberseguridad. Aunque el curso es online, la jornada presencial ha incluido tres ponencias invitadas y la entrega de los primeros premios de ciberseguridad a trabajos fin de grado, fin de máster y artículos científicos.
Competencias clave para los nuevos retos digitales
El Curso de Especialización en Ciberseguridad 360 persigue, entre otros objetivos:
-
Comprender la ciberseguridad desde una perspectiva técnica, organizativa, jurídica y social.
-
Analizar retos y oportunidades en prevención, respuesta a incidentes, gobernanza y concienciación.
-
Explorar herramientas técnicas de hacking ético, auditoría de seguridad, análisis de vulnerabilidades y test de penetración.
-
Conocer las estrategias y normativas nacionales e internacionales en protección de infraestructuras críticas y seguridad de la información.
-
Acercarse a casos prácticos y experiencias de empresas, administraciones y organismos internacionales.
Con esta primera jornada, la UCLM y el Gobierno autonómico consolidan un espacio de referencia para el impulso del talento y la excelencia en materia de ciberseguridad, una disciplina cada vez más estratégica para el desarrollo digital de Castilla-La Mancha.