La UCLM y la Junta impulsan un proyecto de robótica aplicada a la atención a dependientes
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Consejería de Bienestar Social han firmado este jueves un convenio para poner en marcha un proyecto de investigación y un programa piloto de innovación tecnológica y social en materia de robótica aplicada a la dependencia, dotado con más de 140.000 euros.
La firma del convenio ha corrido a cargo del rector de la UCLM, Julián Garde, y de la consejera de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, quienes han destacado la importancia de la colaboración entre ambas instituciones para incorporar la robótica al ámbito de los cuidados, con el objetivo de mejorar la atención y la calidad de vida de las personas en situación de dependencia.
El programa contempla el uso de los robots Temi y Nao, que desempeñarán un papel de apoyo y acompañamiento en residencias de mayores y centros de atención a personas dependientes, mejorando la comunicación y la estimulación cognitiva de los usuarios.
Durante su intervención, la consejera ha subrayado que se trata de "un convenio importante para Castilla-La Mancha en lo que son los cuidados en materia de dependencia" y que permitirá incorporar las nuevas tecnologías y la robótica a este ámbito con una sensibilidad especial.
García Torijano ha destacado la colaboración constante con la UCLM y ha recordado que "Castilla-La Mancha es la Comunidad que mejor gestiona la dependencia y queremos seguir mejorando en ello".
"Queremos avanzar hacia un futuro en el que las nuevas tecnologías sean aliadas del cuidado, sin sustituir el trato humano, sino reforzando el trabajo de nuestros profesionales", ha indicado la consejera.
Asimismo, ha recordado que esta iniciativa se suma a otros programas tecnológicos impulsados por su departamento, como el contrato de teleasistencia avanzada, con una inversión de más de 42 millones de euros, o el Plan Digital de Autonomía Personal, ya implantado en todos los centros públicos de Castilla-La Mancha con una dotación de ocho millones de euros.
Por su parte, el rector, Julián Garde, ha destacado que este proyecto "no pretende sustituir a las personas y menos en una universidad con alma y corazón", sino mejorar la calidad de vida y la eficiencia en la atención a la dependencia.
Ha agradecido la colaboración de la Consejería, que además de la financiación, pondrá a disposición del equipo investigador centros de la red pública y profesionales del ámbito social para implementar el proyecto en entornos reales hasta finales de 2026.
ROBOTS PARA ALIVIAR TAREAS Y MEJORAR LA ATENCIÓN
De su lado, el profesor Jesús Martínez Gómez, de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete, ha explicado que el proyecto tiene cuatro grandes objetivos: evaluar el potencial real de la robótica y la inteligencia artificial, adaptar nuevas funcionalidades, aplicar un piloto en centros reales y ejecutarlo dentro de un marco experimental controlado.
Las primeras fases incluyen la adquisición de equipos y contratación de investigadores, con el objetivo de realizar las primeras pruebas a mediados de 2026.
Los robots Temi y Nao, dotados de cierta autonomía, no vienen a sustituir al personal, sino a asumir tareas rutinarias de bajo valor añadido, como la gestión de informes o recordatorios, liberando tiempo al personal técnico para dedicarse más al acompañamiento directo, ha explicado Martínez.
El proyecto comenzará en tres centros de la región, inicialmente próximos al Campus de Albacete, y se plantea como una experiencia pionera que sitúa a Castilla-La Mancha a la vanguardia de la innovación social y tecnológica en la atención a la dependencia.
ESTABILIDAD FINANCIERA DE LA UCLM
En otro orden, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha indicado que la institución educativa en la región "está muy lejos" de la difícil situación económica que atraviesa la Universidad Complutense de Madrid por la "infrafinanciación" que la universidad madrileña sufre.
Así lo ha indicado Garde, a preguntas de los medios, sobre la situación que atraviesa la Complutense, destacando que la Universidad de Castilla-La Mancha cuenta con una planificación financiera sólida gracias al contrato programa firmado con la Junta de Comunidades por cinco años, un instrumento que garantiza estabilidad y evita los problemas presupuestarios que sufren otras universidades.
"Firmamos un contrato programa con la Junta por cinco años, para que no pase lo que pasa en otras universidades, que cada septiembre entran en crisis por tener que negociar sus presupuestos con las comunidades autónomas", ha señalado el rector, quien ha recalcado que el de la UCLM con el Gobierno regional "es un buen contrato programa y se ha ido modificando siempre a mejor".
Garde ha asegurado que dicho acuerdo "nos da la posibilidad de gestionar" y permite cumplir con los incrementos salariales de los empleados públicos "por normativa base", algo que, según ha recordado, no han podido asumir otras universidades que carecen de convenio.
"Tenemos un contrato programa que nos ha permitido hacer muchas cosas y toca renovarlo el año que viene. Caduca en diciembre de 2026 y, viendo cómo van las cosas, lo renovaremos sin ningún tipo de problema", ha añadido.
El rector ha reconocido que le "duele mucho que la Complutense tenga ese problema" y se ha mostrado "preocupado" por el hecho de que "otras universidades de Madrid, sin llegar a ese nivel, empiecen también a tener dificultades" debido a la infrafinanciación que sufren.
Como ejemplo de la diferencia de situación, Garde ha explicado que la UCLM ha lanzado este año una convocatoria propia de proyectos de investigación dotada con siete millones de euros, mientras que "la Complutense sacó una por 700.000 euros y, una vez resuelta, la tuvo que cancelar porque no tuvo dinero".
"El problema allí ha sido de infrafinanciación", ha apuntado el rector, quien ha defendido que en Castilla-La Mancha "no negociamos nada: uno dice lo que necesita, lo que necesita para crecer en titulaciones y personas, y el otro, como lo comparte, pues ya está".
Finalmente, Garde ha resaltado que esta estabilidad está permitiendo a la UCLM atraer talento docente e investigador de otras universidades.
"Como la Complutense está como está, nosotros cada vez que sacamos plazas de PDI nos hemos vuelto atractivos para universidades que antes era impensable y estamos captando talento que ojalá fuera por otros motivos".