La UCLM se incorpora como universidad miembro al Real Colegio Complutense en Harvard

- Universitarios podrán realizar estancias en el único centro español de excelencia de clase mundial en EEUU.

- El Claustro de la UCLM acuerda iniciar el procedimiento de elaboración de unos nuevos Estatutos de la institución.

La UCLM se incorpora como universidad miembro al Real Colegio Complutense en Harvard
La UCLM se incorpora como universidad miembro al Real Colegio Complutense en Harvard

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha anunciado este martes su incorporación como universidad miembro del Real Colegio Complutense en la Universidad de Harvard (RCCHU) tras la aceptación de su candidatura.

El RCCHU es un centro universitario afiliado a la Universidad de Harvard y destinado a promover la cooperación académica, científica y cultural entre esta institución de referencia mundial y el sistema universitario español, según ha explicado la UCLM por nota de prensa.

Esta asociación permitirá al conjunto de la comunidad universitaria tener acceso a un programa de becas y ayudas para realizar estancias de investigación de larga y corta duración en la Universidad de Harvard.

Durante la visita a la sede de la Universidad de Harvard, en Cambridge, en la que las delegaciones de las universidades miembro han sido recibidas por el presidente de la institución norteamericana, Alan Garber, la candidatura de la UCLM ha sido presentada por el rector, Julián Garde, el vicerrector de Política Internacional y Alianzas Globales, Raúl Martín Martín, y el director del Centro de Lenguas, David Carrascosa Cañego.

Tras la deliberación del consejo y su posterior aprobación, los rectores de la Universidad de Castilla-La Mancha y de la Universidad Complutense de Madrid han firmado el convenio de incorporación de la universidad castellanomanchega al RCCHU.

Garde ha destacado que el acuerdo permite "establecer una sólida relación con una de las mejores universidades del mundo".

El consejo académico que ha aprobado la candidatura se ha desarrollado en el marco de las actividades organizadas para celebrar el XXXV aniversario de la creación del RCCHU.

El encuentro ha servido como foro para reflexionar sobre los logros alcanzados y definir nuevas líneas de colaboración académica y científica entre las universidades miembro y Harvard.

Durante la jornada, beneficiarios previos de los programas de becas compartieron sus experiencias y el impacto directo de estas estancias en su desarrollo académico y profesional.

Por su parte, la delegación de la UCLM ha establecido los primeros vínculos institucionales con investigadores de la Universidad de Harvard y con el responsable de la Oficina de Internacionalización en asuntos migratorios de la universidad estadounidense, Peter F. O'Meara.

NUEVOS ESTATUTOS DE LA UCLM

En otro orden, el Claustro de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a propuesta de su rector, Julián Garde, ha acordado en su sesión de este martes, celebrada en el Campus de Ciudad Real, iniciar el procedimiento de elaboración de los nuevos Estatutos de la institución académica para su adaptación a la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (LOSU).

El proceso se pone en marcha con la renovación, aprobada este martes, de la Comisión de Estatutos del Claustro, integrada por siete miembros del personal docente, un miembro del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios, y por tres estudiantes. A esta comisión le corresponderá la tarea de elaborar el proyecto de Estatutos, ha informado la UCLM en nota de prensa.

El proceso de elaboración de la nueva normativa comenzará con la consulta pública previa de aquellos aspectos sobre los que resulte de interés recabar la opinión de la comunidad universitaria; y continuará con la elaboración del anteproyecto, por parte de Secretaría General con el apoyo de la Asesoría Jurídica, y posterior estudio del texto por la Comisión de Estatutos; el sometimiento del anteproyecto a información pública para la presentación de observaciones, sugerencias y enmiendas; el estudio de las aportaciones recibidas en el proceso de información pública por la Comisión; la remisión del proyecto a la Mesa del Claustro, que abrirá un plazo para la presentación de enmiendas por parte de sus miembros; y la convocatoria del Claustro para la aprobación del nuevo texto.

En la sesión del Claustro se ha aprobado también el proyecto del nuevo Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Defensoría Universitaria de la UCLM, que parte de la anterior regulación vigente en la institución académica y que viene a dotar a este órgano de más medios personales y estructurales que permitan una intervención más eficaz en la protección de los derechos de la comunidad universitaria.

Este nuevo reglamento mantiene la Defensoría Universitaria como un órgano unipersonal, fortalece su capacidad de respuesta y optimiza sus procedimientos de mediación, buenos oficios y resolución de conflictos, en línea con los principios de independencia, autonomía, confidencialidad, transparencia y buen gobierno.

En otro orden de cosas, el rector de la UCLM ha presentado al claustro su informe de gestión en el que ha dado cuenta de las acciones llevadas a cabo durante su primera legislatura (2021-septiembre 2024) al frente de la institución académica. En ese periodo, el grado de cumplimiento global del conjunto de las 306 acciones recogidas en su programa de gobierno fue del 82,27 por ciento.

Además, la defensora universitaria, Ágata Sanz, ha presentado a los claustrales la memoria anual de este órgano; y el vicerrector de Economía y Planificación, Francisco Sáez, ha informado de las actividades llevadas a cabo por la Comisión de Coordinación Antifraude.

Comentarios
clm24.es/admin: