UCLM aportó 66 millones euros a la I+D regional en 2015 según estadística del INE

UCLM aportó 66 millones euros a la I+D regional en 2015 según estadística del INE
photo_camera UCLM aportó 66 millones euros a la I+D regional en 2015 según estadística del INE

La Estadística sobre Actividades de I+D, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recoge la aportación que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) realizó al sistema de ciencia, tecnología e innovación regional en 2015, que ascendió a 66,5 millones de euros.

Esta cifra, según han informado este viernes la UCLM en un comunicado, representa un tercio de la inversión realizada en I+D en Castilla-La Mancha, la cual experimentó un aumento de 10 millones, hasta alcanzar los 203 millones de euros, equivalente al 0,54 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) regional.

La universidad incrementó su aportación en 18 millones de euros respecto al año anterior gracias a la captación de 8 millones adicionales procedentes de fondos externos y a la dedicación de 10,5 millones adicionales de fondos propios, mientras que los fondos generales del Gobierno regional que pudo destinar a estas actividades experimentaron una disminución de 0,5 millones.

De los 66,5 millones de euros dedicados a I+D en 2015 por la UCLM, 30,3 millones procedieron de la subvención nominativa genérica que el Gobierno regional le asigna para atender sus gastos de funcionamiento.

Otros 20,5 millones llegaron de fondos específicos captados por sus grupos de investigación en convocatorias competitivas y con empresas; y 15,7 millones de fondos propios de la Universidad.

Respecto a la Estadística de 2014, la disminución de fondos generales de 0,5 millones fue compensada con una mayor captación de fondos específicos por 8 millones y una mayor dedicación de fondos propios por 10,5 millones, sumando así 18 millones de euros más, equivalentes a media décima porcentual del PIB regional.

Después de un lustro de evolución negativa, la inversión en I+D en Castilla-La Mancha experimentó un ligero aumento desde el 0,51% al 0,54% del PIB regional entre 2014 y 2015, lejos aún de los niveles alcanzados en el año 2010, en el que se situó en el 0,71%, según ha especificado la UCLM.

El vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde, ha señalado que "si la UCLM no hubiera realizado este esfuerzo adicional en materia de I+D fortaleciendo la captación de fondos externos y dando prioridad a la asignación de sus fondos propios, en lugar de avanzar, Castilla-La Mancha habría retrocedido desde el 0,54% hasta el 0,49% del PIB regional, aproximándose así aún más a las comunidades autónomas menos inversoras en ciencia, tecnología e innovación, que son Baleares y Canarias".

De acuerdo con la Estadística sobre Actividades de I+D, estas comunidades autónomas, junto a Castilla-La Mancha, destinaron en 2015 menos de la mitad de la media nacional a I+D, que alcanzó el 1,22% del PIB.

Por su parte, el vicerrector de Economía y Planificación, Manuel Villasalero, ha apuntado que "en 2015, una cuarta parte de los 120 millones de euros de subvención nominativa recibida del Gobierno regional se destinó a atender actividades de I+D, cuando la media del sistema universitario público se encuentra en algo más de un tercio".

El vicerrector ha añadido que "la UCLM pudo compensar esta insuficiente financiación por subvención nominativa con la utilización de fondos propios en 2015 y ha podido volver a hacerlo a lo largo de 2016, pero no estará en condiciones de repetirlo en 2017".

En este sentido, ha advertido de que "a menos que se incremente la subvención nominativa para 2017 en las cuantías que la Universidad ha venido aportando de sus propios recursos, la inversión regional en I+D volverá a resentirse y previsiblemente entrará de nuevo en una senda divergente respecto a España, debilitando aún más el sistema de ciencia, tecnología e innovación de Castilla-La Mancha".

Comentarios