El Termalismo Social de Castilla-La Mancha alcanza casi el 100% de ocupación en 2025

Es uno de los programas clave de la política de envejecimiento activo con las personas mayores del Gobierno regional, que acaba de cumplir, con buena salud, un cuarto de siglo
La directora general de Mayores, Alba Rodríguez, durante la visita que ha realizado al Balneario Cervantes, en Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real)
La directora general de Mayores, Alba Rodríguez, durante la visita que ha realizado al Balneario Cervantes, en Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real)

El programa de Termalismo Social del Gobierno de Castilla-La Mancha ha alcanzado este año cifras récord de participación, con un total de 7.784 plazas ofertadas, de las cuales ya están cubiertas a estas alturas del año prácticamente el 100 por cien, lo que refleja la gran demanda ciudadana de uno de los programas con más arraigo en el marco del envejecimiento activo de la región.

Este hito coincide con la celebración del 25º aniversario del Termalismo Social de la Consejería de Bienestar Social, que desde el año 2000 ha beneficiado a más de 151.000 personas mayores y ha supuesto una inversión acumulada superior a 27 millones de euros por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha informado la Junta en nota de prensa.

La directora general de Mayores, Alba Rodríguez, ha visitado este miércoles el Balneario Cervantes, en Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), uno de los siete centros participantes en la edición de 2025, que cuenta con 906 plazas dentro del programa.

"El Termalismo Social es mucho más que disfrutar de aguas termales; es salud, convivencia, autonomía y una herramienta eficaz para combatir la soledad no deseada, para la que, como ya sabéis, contamos con una amplia estrategia que venimos implementando en los últimos años", ha subrayado Rodríguez.

En esta edición, el programa ha aumentado su oferta en más de 700 plazas respecto a 2024, alcanzando un presupuesto de 1.043.056 euros. Debido a su fuerte demanda entre las personas mayores de Castilla-La Mancha, el Gobierno regional mantiene el objetivo de seguir incrementando las plazas en los próximos años.

"Vamos a seguir invirtiendo en este programa por los beneficios que aporta a los ciudadanos de Castilla-La Mancha y lo vamos a hacer crecer porque, no sólo aporta bienestar, salud y calidad, sino que también nos permite luchar contra otros fenómenos, como es el caso de la soledad no deseada, que forma parte de las políticas sociales de este Gobierno", ha indicado Rodríguez.

El Termalismo Social combina tratamientos terapéuticos, seguimiento médico, alojamiento y actividades socioculturales, favoreciendo la salud y la socialización de las personas mayores.

Además, genera un importante impacto en el empleo rural, contribuyendo al mantenimiento estimado de unos 600 puestos de trabajo directos y 1.700 indirectos en las localidades donde se ubican los balnearios participantes y sus alrededores.

TERMALISMO SOCIAL, UN PROGRAMA MÁS ACCESIBLE QUE NUNCA

En la edición de este año, el programa se ha hecho más flexible y accesible. Las solicitudes pueden presentarse durante todo el año hasta el 15 de diciembre, sin necesidad de certificado digital y se puede elegir cualquier balneario, acordando directamente la fecha de estancia con el centro.

En 2025 participan siete balnearios de la región: Benito y La Esperanza (Reolid, Albacete), Baños de la Concepción (Villatoya, Albacete), Cervantes (Santa Cruz de Mudela, Ciudad Real), Real Balneario Carlos III (Trillo, Guadalajara), Baños de Tus (Yeste, Albacete) y Fuencaliente (Ciudad Real).

Rodríguez ha querido destacar que "este programa es ejemplo de política útil, que llega a quien más lo necesita, que fomenta un envejecimiento activo y que, 25 años después, sigue más vivo que nunca".

En la visita al Balneario Cervantes también ha estado presente el delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano.

Comentarios
clm24.es/admin: