Sindicatos de Educación alertan que con 1.013 plazas no se logrará bajar interinidad al 8%

CSIF denuncia que Ciudad Real ha perdido mil profesores por los recortes
photo_camera Sindicatos alertan que con 1.013 plazas no se logrará bajar interinidad al 8%

Los sindicatos CCOO, CSIF y UGT han denunciado que con una Oferta Pública de Empleo (OPE) de 1.013 plazas para enseñanzas medias en 2018 no se logrará reducir la tasa de interinidad al 8 por ciento en el sector de la educación en 2020, por lo que la han tachado de "insuficiente".

En un comunicado conjunto, los sindicatos CCOO, CSIF y UGT, mayoritarios en el sector de las administraciones públicas, han recordado que el acuerdo firmado con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas obliga a todas las Administraciones, incluidas las educativas de cada comunidad autónoma, a reducir y mantener sus tasas de interinidad al 8 por ciento en tres ofertas de empleo público consecutivas, de 2018 a 2020.

Dado que, según cálculos de estos sindicatos, en Castilla-La Mancha hay uno 5.200 docentes interinos ocupando plazas vacantes de todos los cuerpos para una plantilla de más de 25.000 docentes, la tasa de interinidad en la región supera en la actualidad el 20 por ciento y, si la tasa de interinidad debe reducirse al 8 por ciento de la plantilla, el Gobierno regional debería aprobar como mínimo una oferta de empleo público de unas 3.200 plazas docentes.

De este modo, se reduciría a un máximo de 2.000 los docentes interinos en centros educativos.

Los sindicatos han añadido que a las 3.200 plazas se deberían sumar las jubilaciones que se vayan produciendo, en torno a una media de 500 por año, con lo que el total de plazas docentes a ofertar en el periodo 2018-2020 en Castilla-La Mancha debería ser, como mínimo cercana a las 5.000.

Sin embargo, los sindicatos han afeado que la actual Oferta de Empleo que hace la Consejería de Educación, de 1.013 plazas para docentes de enseñanzas medias en 2018, "dista mucho de estos cálculos y no parece que demuestren demasiado interés por parte de esta Administración en lograr los objetivos de consolidación de empleo docente que marcaban el acuerdo mencionado".

De hecho, los sindicatos CCOO, CSIF y UGT han considerado que con la "insuficiente oferta" fijada por la Consejería se está produciendo ya un incumplimiento del acuerdo, puesto que en la oferta de plazas presentada se tiene en cuenta las jubilaciones producidas en 2016, que son 520 plazas que no se cubrieron al no haber proceso selectivo, pero no incluye las jubilaciones que se han producido en este año 2017.

Por todo ello, CCOO, CSIF y UGT han reclamado a la Consejería que dé cumplimiento al acuerdo de reducción de tasas de interinidades y "amplíe considerablemente" el número de plazas que saldrán a proceso selectivo en 2018 e incluya como mínimo las plazas vacantes por jubilaciones de 2017.

En base a ello, estas organizaciones sindicales han exigido una oferta pública de empleo de este año se acerque a las 2.000 plazas docentes y, en cualquier caso, "supere ampliamente" las 1.500 plazas.

Comentarios