Las perseidas comienzan a final de julio: hay que mirar el cielo "con calma y curiosidad"
Las lluvias de estrellas más conocidas, las perseidas, comenzarán a verse a finales de julio y se mantendrán hasta el 20 de agosto, con un momento de mayor esplendor en la noche del 12 al 13 de agosto, y la recomendación para disfrutar de ellas es mirar al cielo «con ojos de calma y curiosidad».
Así lo ha dicho a EFE el presidente de la Fundación Astrohita, Faustino Organero, quien ha explicado que durante todo el año hay lluvias de estrellas aunque ésta es la «más popular» al estar vinculada al periodo vacacional y al buen tiempo; pero «cielo hay todas las noches», ha apuntado.
Las perseidas, que reciben este nombre porque su punto radiante se encuentra en la constelación Perseo, ocurren entre julio y agosto, ya que la Tierra atraviesa la nube de polvo que se forma en la órbita del cometa Swift-Tuttle.
También reciben el nombre popular de ‘lágrimas de San Lorenzo’ por la cercanía del día de mayor esplendor con la festividad del santo, 10 de agosto, al que se relaciona con la lluvia de estrellas por las supuestas lagrimas que soltó en su martirio.
Organero ha detallado que la mejor hora para visualizar la lluvia de estrellas es la madrugada, en la segunda mitad de la noche, porque la Tierra está más orientada hacia la trayectoria de las perseidas.
Ha aconsejado que para tener una experiencia gratificante se debe salir fuera de los núcleos urbanos y buscar sitios oscuros; llevar ropa de abrigo o una manta, por si refresca, y algún producto antimosquitos, y lo más importante, ponerse cómodo y mirar hacia arriba y esperar, ya que las estrellas fugaces son aleatorias.
En la misma línea, ha enfatizado que durante las noches de las perseidas, la luna es «favorable», es decir, va a estar poco iluminada y las estrellas se van a poder contemplar.
La Fundación Astrohita abrirá su observatorio, el complejo astronómico La Hita ubicado en La Puebla de Almoradiel (Toledo), los días 12, 13 y 16 de agosto, para proporcionar al público música ambiente y explicaciones detalladas junto a los telescopios para hacer un tour por el cielo.
Prevén que cada día acuda más de un centenar de personas.
Faustino Organero ha animado a «levantar la mirada y dejarse llevar», al mismo tiempo que ha señalado que cada agosto hacen un actividad para visualizar la estructura de la galaxia.
Sin embargo, no solo lluvia de estrellas se puede ver en el cielo; por ejemplo, este próximo 26 de julio La Hita llevará a cabo la actividad ‘Ruta de las nubes del te’: sagitario tiene forma de centauro, pero también de tetera, y la propuesta es un viaje por el centro de la galaxia en un símil de las nebulosas con las nubes porque «parece que salen de una tetera».
Y, con algo de suerte, tal vez se pueda ver alguna perseida temprana en esta ‘Ruta de las nubes del té’.
«Hay tantas cosas astronómicas fuera de lo espectacular que simplemente por levantar la mirada hacia arriba y dejarse llevar se siente la profundidad y lo pequeños que somos», ha afirmado el presidente de la Fundación Astrohita.