Parapléjicos acomete proyectos de alto impacto en vesículas extracelulares, con más equipos
La Unidad de Vesículas Extracelulares del Hospital Nacional de Parapléjicos ha incorporado un nuevo equipamiento con el que este centro sanitario toledano se convierte en "refrente" nacional en esta materia.
Así lo ha indicado en declaraciones a los medios el director gerente del Sescam, Alberto Jara, quien ha visitado esta unidad y la nueva sala de terapias grupales del Hospital Nacional de Parapléjicos para definir esta unidad como "una plataforma transversal" que ayuda en los diferentes ámbitos de investigación.
"Es una plataforma que no solo es para el Hospital Nacional de Parapléjicos sino que está trabajando para el resto de equipos de investigación del Servicio de Salud y, también, para otros equipos de investigación a nivel nacional", ha subrayado.
En cuanto a su trabajo, ha dicho que las vesículas extracelulares que lo que hacen es transmitir información de unas células a otras, en lo que ha definido como mensajes de WhatsApp con datos "tremendamente importantes" de enfermedades neurogenerativas o de células tumorales.
"El ver cómo se comportan esas células nos abre un abanico tremendamente importante para el futuro con el fin de investigar cómo van a evolucionar la enfermedades en función de un tratamiento u otro y definir biomarcadores de enfermedades tumorales o de enfermedades degenerativas", ha manifestado.
A ello ha unido que pueden ser también "vehículos" al poder ir de una lado al otro para transportar fármacos y de esa manera atacar lesiones o enfermedades tumorales, para "tener esperanzas en tratamientos para el futuro en enfermedades que hoy en día no lo tienen".
La doctora a cargo de esta unidad, Virginia Vila, ha explicado que este departamento lleva trabajando desde 2022 y que ya cuenta con todo el equipamiento para el análisis del contenido de esas vesículas.
Por lo que ha añadido que la adquisición de este nuevo equipo lo que permite es "ir un paso más allá" y poder completar "aún más" los estudios que ya se pueden llevar a cabo en esta Unidad.
NUEVA UNIDAD MOVE
En cuanto a la unidad MOVE para la rehabilitación integral del paciente con lesión medular, el gerente del Sescam ha mencionado el proyecto 'Sal de la Camilla' para seguir avanzando en la rehabilitación integral del paciente con lesión medular.
Se trata, ha señalado, de aumentar el dinamismo y recuperar la capacidad funcional de los pacientes con un espacio donde se trabaja "de una forma diferente" ya que hay un enfoque "más grupal" tras la parte individual que hay en el inicio del tratamiento.
"Se pone el foco en la actividad deportiva, sobre todo para recuperar la funcionalidad y para hacer más fácil el tránsito entre lo que es la recuperación de la lesión y luego la vida comunitaria que van a tener los pacientes después", ha señalado.
Se pasa así a un tratamiento "muy personalizado" a un concepto donde la actividad deportiva está presente y se inculca la importancia del deporte en este espacio MOVE, que significa movimiento, oportunidad, vida y ejercicio.
ACTIVIDAD DEL SESCAM EN VERANO
En otro orden, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) se está adaptando "a las circunstancias del verano" con el fin de seguir trabajando en el periodo estival por la salud de los ciudadanos, con un plan de contingencia "continúo" durante todo el año.
Así lo ha indicado a preguntas de los medios el director gerente del Sescam, quien ha apuntado que en el verano hay "una serie de circunstancias" que "hacen que se cambie un poco la dinámica" como las vacaciones de los profesionales o intervenciones quirúrgicas menores "que se programan menos".
No obstante, Jara ha señalado que están "todos" los recursos a disposición de los ciudadanos, tanto a nivel de atención primaria como de atención hospitalaria, con "todas las camas disponibles", los centros de atención primaria abiertos y los puntos de atención continuada.
"Con una actividad programada que está superando, en cuanto a la actividad quirúrgica, a otros años ya que estamos alcanzando en el periodo estiva más de 350 cirugías programadas e incluso a principio de julio estamos cerca de las 450-500", ha subrayado.
A ello ha unido que hay "un nivel de contratación muy alto" ya que se han hecho contrataciones para cubrir más del 80 por ciento de las sustituciones. "Estamos hablando de más de 7.000 profesionales relacionados con el ámbito de la enfermería y más de 600 en el ámbito de los médicos".
Respecto al repunte de los casos de Covid en la región, Jara ha manifestado que el sistema sanitario regional está "perfectamente preparado" y, en cuanto a lo que ha denominado "repuntes cíclicos muy pequeños", ha dicho que "no hay nada por lo que preocuparse".