Las Cortes de Castilla-La Mancha animan a los jóvenes a opinar sobre la Unión Europea

El presidente del Parlamento regional ha instado a los jóvenes castellanomanchegos a "plantear soluciones globales" sobre el futuro del continente y del mundo, ya que muchas de las decisiones que se toman desde el bloque comunitario "afectan a la vida cotidiana de los Estados y de las comunidades autónomas"
Las Cortes de Castilla-La Mancha animan a los jóvenes a opinar sobre la Unión Europea
photo_camera Las Cortes de Castilla-La Mancha animan a los jóvenes a opinar sobre la Unión Europea

Estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha han debatido este lunes en las Cortes regionales sus propuestas sobre el futuro de la Unión Europea (UE) en un acto institucional en el que el presidente de la Cámara, Pablo Bellido, ha emplazado a los jóvenes a participar activamente en el proceso deliberativo sobre el porvenir del continente porque si no "otros lo harán" por ellos, ha advertido.

"Pido a la juventud de Castilla-La Mancha que estemos activos y no veamos en Europa un problema, sino una solución a muchos de los problemas que tenemos como sociedad y, sobre todo, que consolidemos la democracia, que es la mejor manera de resolver estos conflictos", ha reclamado Bellido desde la tribuna.

Así, el presidente del Parlamento regional ha instado a los jóvenes castellanomanchegos a "plantear soluciones globales" sobre el futuro del continente y del mundo, ya que muchas de las decisiones que se toman desde el bloque comunitario "afectan a la vida cotidiana de los Estados y de las comunidades autónomas".

"Si no participáis de las decisiones sobre el futuro del continente y del mundo otros lo van a hacer por vosotros", ha lamentado.

En esta línea se ha manifestado la eurodiputada del PSOE Cristina Maestre, que se ha comprometido a "escuchar y recoger" las propuestas planteadas en las ponencias con el fin de demostrar que Europa "está cerca y sirve para mucho", tal y como "ha puesto en evidencia" la crisis sanitaria de la covid-19.

La europarlamentaria socialista ha reconocido que el club de los Veintisiete tomó decisiones que "no fueron del todo acertadas" durante la crisis financiera de 2008, pero ha asegurado que actualmente desde la UE "no se van a cometer los mismos errores" y, por ello, las instituciones europeas están dispuestas a "salir más fuertes" de la pandemia, incluyendo a los jóvenes en la construcción de Europa para los próximos años.

En el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa celebrada este año, definida por la diputada como "la gran fiesta de la participación ciudadana", Maestre ha defendido que "un tercio" de todos los órganos debe contar con la presencia de los jóvenes.

Por su parte, la directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco, ha invitado a los partícipes de esta actividad institucional a informarse sobre la UE para "que no calen las falacias" vertidas sobre el bloque en detrimento de su continuidad, tal y como ocurrió con el Brexit, ha puesto como ejemplo.

Asimismo, ha recordado la importancia de "no ser complacientes" y seguir recordando "los grandes hitos de Europa".

Comentarios