DÍA DE LA ENSEÑANZA

Page sitúa a la Educación como base de la autonomía y “una inmensa prioridad”

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presidido en el Teatro Don Quijote de Consuegra (Toledo), el acto institucional con motivo del Día de la Enseñanza 2025
El Día de la Enseñanza reunió en Consuegra a autoridades, comunidad educativa y responsables políticos en una edición marcada por el 25º aniversario de las transferencias educativas. Page defendió la educación como base de la autonomía y anunció la nueva ley de farmacia y la licitación del centro de salud, en una jornada con más de treinta reconocimientos y valoraciones de PSOE, PP y Vox.

El Gobierno de Castilla-La Mancha celebró este viernes en Consuegra (Toledo) el acto institucional del Día de la Enseñanza, marcado este año por el 25º aniversario de las transferencias educativas. El presidente Emiliano García-Page situó la educación como pilar esencial de la autonomía, anunció la aprobación inminente de la nueva ley de farmacia y confirmó la licitación del nuevo centro de salud de la localidad. El consejero Amador Pastor, el presidente de las Cortes, Pablo Bellido, y la alcaldesa de Consuegra (Toledo) completaron un acto en el que se entregaron más de treinta reconocimientos. PSOE, PP y Vox aportaron sus visiones en un intenso contraste político.

La educación fue, una vez más, la protagonista del calendario institucional de Castilla-La Mancha, pero en esta ocasión con un significado añadido: se celebraban 25 años desde que la región asumió las competencias educativas, un periodo que, según el Gobierno autonómico, ha transformado de manera decisiva la vida de miles de docentes, alumnos y familias. El teatro Don Quijote de Consuegra acogió una gala muy concurrida en la que se cruzaron los balances, los agradecimientos, las reivindicaciones y también las críticas políticas.

Page reivindica el valor autonómico de la educación y anuncia nuevas iniciativas

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, abrió el acto recordando que la educación ha sido desde el inicio, y sigue siendo hoy, “la razón de ser de la autonomía”, un elemento esencial en la construcción del proyecto regional junto con la sanidad y la dependencia. El jefe del Ejecutivo autonómico destacó que “la educación ha sido siempre la esperanza mayor para que las cosas cambien”, subrayando su papel como motor de transformación social durante el último cuarto de siglo.

Page reivindicó que la región no se limitó a asumir las competencias, sino que las convirtió en “una inmensa prioridad”, lo que se ha reflejado —según señaló— en un aumento de recursos, infraestructuras, personal y servicios. Recordó que la inversión educativa ha crecido del 3,6 % del PIB al 5,5 %, un salto que calificó de histórico, especialmente al producirse en un contexto de crecimiento económico en el que Castilla-La Mancha está “batiendo récords de riqueza”.

El presidente quiso destacar la evolución del sistema educativo con datos que, según explicó, demuestran el avance logrado con las políticas públicas. Señaló que el número de alumnos ha aumentado un 9 %, mientras que el número de docentes lo ha hecho un 47 %, lo que ha permitido mejorar ratios, reforzar la atención a alumnado con necesidades específicas y consolidar políticas de inclusión educativa. También se refirió a la Universidad de Castilla-La Mancha, cuya financiación se ha multiplicado hasta superar los 226 millones de euros, frente a los 46.000 euros de inicios de siglo.

El presidente insistió en varios momentos en la importancia de mantener una educación con rostro humano, capaz de transmitir valores y formar ciudadanía. “Podemos tener toda la tecnología del mundo, pero ninguna inteligencia artificial puede enseñar lo más importante: los valores”, afirmó. Añadió, además, que la escuela debe trabajar para que “el ser humano no sea indiferente al odio o la injusticia”, una idea que, según dijo, se vuelve aún más relevante en tiempos de incertidumbre social.

La nueva ley de farmacia y el centro de salud de Consuegra

Aunque la celebración giraba en torno a la educación, García-Page aprovechó el acto para realizar dos anuncios clave en materia sanitaria. El primero, que el Consejo de Gobierno aprobará el próximo martes el proyecto de ley para modificar la ordenación del servicio farmacéutico regional, una norma que introduce cambios relevantes en el modelo de planificación y regulación farmacéutica. “Hay mayoría para sacarlo adelante”, afirmó, en referencia a la aritmética parlamentaria que avalará el proyecto legislativo.

El segundo anuncio, especialmente celebrado entre los vecinos de la localidad anfitriona, fue la confirmación de que la licitación del nuevo centro de salud de Consuegra se iniciará en diciembre. Una infraestructura, recordó el presidente, largamente reivindicada. “Ya es hora”, admitió, para añadir que la obra “va a quedar extraordinariamente bien” y agradecer la paciencia demostrada por la ciudadanía durante años de espera. Subrayó además la necesidad de que el sistema sanitario, al igual que el educativo, avance para atender a una población en crecimiento y con nuevas demandas.

Un proyecto educativo que avanza y se adapta

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, profundizó en el carácter evolutivo del sistema educativo regional. Pastor definió el modelo castellano-manchego como un proyecto que “avanza” hacia la inclusión, la equidad y la innovación, tres pilares que, según dijo, han permitido que Castilla-La Mancha consolide un sistema educativo sólido y abierto a todos los perfiles de alumnado.

“El proyecto educativo de Castilla-La Mancha trabaja para no dejar a nadie atrás”, afirmó, defendiendo la ampliación de recursos para atender a niños con necesidades específicas, la extensión de apoyos educativos y el fortalecimiento de la colaboración con familias, municipios y entidades sociales. Añadió que “la educación es la llave que abre puertas al aprendizaje y a otras formas de mirar el mundo”, y destacó la necesidad de seguir escribiendo juntos “las nuevas líneas de avance” que exige el siglo XXI.

El consejero dedicó parte de su intervención a los premiados, a quienes animó a considerar el reconocimiento como un punto de partida y no un cierre, invitándoles a seguir aportando a la educación con la misma dedicación. También agradeció el trabajo de los 33.663 docentes de la región, así como del personal de administración y servicios y las entidades que colaboran diariamente con los centros educativos.

Mejora del sistema público y el papel de Consuegra

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, intervino destacando que el Día de la Enseñanza debe ser entendido como “un día de celebración” para reconocer el esfuerzo de quienes sostienen el sistema educativo. Bellido recordó que la región cuenta hoy con un 10 % más de alumnos que hace dos décadas y media, y subrayó que Castilla-La Mancha es la comunidad que mantiene abiertas escuelas rurales con el menor número de alumnos, un ejemplo del compromiso con la educación en el mundo rural.

El presidente del Parlamento hizo también una referencia al nuevo Estatuto de Autonomía, cuyo primer trámite parlamentario recibió un amplio apoyo en el Congreso, y que incluye el blindaje de la educación pública como derecho fundamental. “Asumir las competencias nos ha permitido mejorar Castilla-La Mancha”, afirmó, insistiendo en que la autonomía ha sido clave para lograr los avances educativos actuales.

La alcaldesa de Consuegra, María Luisa Rodríguez, expresó su satisfacción por acoger la gala y agradeció que la localidad se convirtiera, aunque fuera por un día, en la “casa de la Educación de Castilla-La Mancha”. La regidora felicitó a los premiados y dedicó una mención especial al IES Consaburum, centro educativo de la localidad, reconocido por su aportación al sistema público. También destacó que en los centros educativos se construye diariamente “un futuro de igualdad de oportunidades que no deja a nadie atrás”.

Más de treinta reconocimientos: el corazón de la comunidad educativa

La gala incluyó la entrega de 32 reconocimientos a centros, docentes, alumnado, personal de administración y servicios, entidades colaboradoras y figuras clave del asociacionismo familiar. Entre los centros educativos, fueron reconocidos los Colegios Rurales Agrupados “Pinares de La Manchuela” (Albacete) y “Los Pinares” (Cuenca), el IES “San Juan del Castillo” de Belmonte, el IES “Consaburum” de Consuegra, el CEIP “Federico Mayor Zaragoza” de Albacete, el CEIP “Escultor Alberto Sánchez” de Toledo, los conservatorios de Alcázar de San Juan-Campo de Criptana y de Puertollano, la Escuela Oficial de Idiomas de Guadalajara y el Centro de Educación Especial Apanaj.

En la categoría de profesorado, los reconocimientos recayeron en docentes del IES Bachiller Sabuco de Albacete; del CIFP Virgen de Gracia de Puertollano; del CEIP José Montalvo de Horcajo de Santiago; del IES Virgen del Amparo de Guadalajara; del Colegio Nuestra Señora de la Consolación de Villacañas; y del CEIP Hernán Cortés de Talavera de la Reina.

Entre el alumnado, fueron premiados quienes cursan estudios en centros de Albacete, Valdepeñas, Tarancón, Guadalajara y Recas. Se destacaron expedientes sobresalientes y trayectorias personales que reflejan valores de constancia, superación y compromiso con el aprendizaje.

En personal de administración y servicios, las distinciones fueron para profesionales de centros de El Bonillo, Ciudad Real, Cuenca, Chiloeches y Navalcán. La categoría de entidades colaboradoras reconoció a Iberdrola Renovables, el Ayuntamiento de Poblete, la AMPA del CEIP Adolfo Martínez Chicano de Las Pedroñeras, BASF Marchamalo y CECAM, además de otorgarse dos menciones especiales a José Luis Lupiáñez y Pedro José Caballero por su labor como puente entre familias, administración y centros educativos.

Con motivo del 25º aniversario de las transferencias, se distinguió también a las personas que han ocupado la Consejería de Educación en la región: José Valverde, María Ángeles García, Marcial Marín, Reyes Estévez, Ángel Felpeto, Rosana Rodríguez y el actual consejero, Amador Pastor.

Tres miradas sobre la educación regional

PSOE: 25 años de avances y blindaje de la educación pública

La portavoz de Educación del PSOE en las Cortes, Paloma Jiménez, destacó que Castilla-La Mancha ha vivido “25 años en los que no hemos parado de avanzar”. Subrayó que el Gobierno de Page ha apostado por garantizar la educación en igualdad, sin importar el tamaño del municipio, gracias a medidas como la gratuidad del tramo 2-3 años, la apertura de escuelas rurales con apenas tres alumnos, la creación del banco de libros, el aumento de becas y la contratación cada año de más docentes.

Jiménez puso también en valor que este curso se haya batido un récord de matriculación en primer grado universitario y que se haya implantado la primera matrícula gratuita. Además, destacó que el nuevo Estatuto de Autonomía blinda la educación pública para impedir “recortes de otra época”.

PP: la educación “merece mucho más” que la gestión actual

La secretaria general del PP-CLM, Carolina Agudo, ofreció una visión crítica en la que acusó al Gobierno regional de “pasividad” y de mantener una gestión “desconectada de la realidad educativa”. Agudo citó informes como PISA o los análisis de Education First, que —dijo— sitúan a Castilla-La Mancha en posiciones desfavorables en matemáticas, ciencias, comprensión lectora y nivel de inglés.

La dirigente popular denunció el abandono de infraestructuras educativas, mencionando como ejemplo el colegio de Santa Cruz de Retamar, con “aulas apuntaladas y recreos sin condiciones de seguridad”. Criticó asimismo el recorte de 2.000 becas comedor y la falta de ayudas al material escolar en un momento en que, según afirmó, las familias necesitan más apoyo. “Nuestra región necesita una política educativa eficaz, centrada en el alumnado y en quienes sostienen el sistema”, concluyó.

Vox: denuncias de deterioro y “abandono institucional”

El presidente del Grupo Parlamentario Vox, David Moreno, alertó del “abandono” de numerosos centros educativos, que —según indicó— presentan barracones, goteras, filtraciones e instalaciones obsoletas. Moreno citó situaciones concretas en Las Pedroñeras, Ocaña y Guadalajara, donde, afirmó, hay centros “que se caen a trozos” y donde “miles de alumnos sufren cada día las consecuencias de años de falta de mantenimiento”.

El portavoz de Vox criticó que el Gobierno esté “más preocupado por hacerse fotos en actos oficiales” que por garantizar que los alumnos estudien en centros dignos. Exigió “menos actos políticos y más inversión y mantenimiento”, asegurando que la educación se defiende “arreglando los centros y escuchando a las familias”.

La visión de los sindicatos en el Día de la Enseñanza

CCOO: más inversión y refuerzo de recursos humanos

La Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla-La Mancha aprovechó el Día de la Enseñanza para reconocer los avances logrados por la educación pública, pero advirtió de que estos progresos se sostienen con una “financiación insuficiente” y un “déficit creciente de recursos humanos”. Su secretaria regional, Ana Delgado, subrayó que cada avance en inclusión, innovación o atención a la diversidad “es fruto del esfuerzo constante” del personal docente y no docente.

Delgado alertó de que muchos centros afrontan ratios elevadas, plantillas “ajustadas al límite” y una carga burocrática que resta tiempo pedagógico. A ello sumó la precariedad del personal laboral —ordenanzas, limpieza, técnicos y otros perfiles esenciales—, lo que condiciona la calidad del servicio educativo. “No se puede construir una educación excelente sobre empleos precarios, inestables y mal retribuidos”, afirmó.

El sindicato consideró “imprescindible” reforzar la red de escuelas infantiles de 0 a 3 años, mejorar sus condiciones laborales y garantizar recursos suficientes en una etapa clave para la igualdad de oportunidades. También reclamó una apuesta firme por la Formación Profesional, con más inversión, equipamientos actualizados, plantillas reforzadas y un freno a la externalización.

Por todo ello, CCOO instó al Gobierno autonómico a un compromiso real y medible con la educación pública, con un incremento estable del presupuesto, más plantilla y una planificación a largo plazo. Reivindicó además abrir mesas de negociación para abordar “con urgencia” los asuntos que impactan en la calidad educativa. “Sin inversión no hay futuro, y sin educación pública no hay igualdad”, concluyó Delgado.

CSIF: complemento retributivo y reversión de los recortes

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) lamentó que el profesorado de Castilla-La Mancha siga contando con “peores condiciones laborales” que otras comunidades, algo que repercute “de manera negativa” en la atención a la diversidad. Reclamó un complemento retributivo para tutores y coordinadores, ya vigente en regiones como Aragón o Andalucía.

El sindicato recordó que los interinos siguen sin cobrar el verano salvo continuidad completa del curso, un recorte de 2012 aún vigente que empuja a muchos docentes a buscar destino fuera de la región. Criticó que Castilla-La Mancha mantenga ratios y horario lectivo superiores a la media nacional, pese a la inminente reducción de alumnos por aula que fijará la ley estatal.

El presidente de CSIF Educación, Juan Luis Martínez, afirmó que “trece años después siguen visibles las heridas que causó Cospedal” y acusó al actual Gobierno autonómico de no revertirlas. Señaló que tutores y coordinadores de múltiples áreas reciben complementos en la mayoría de comunidades mientras que en Castilla-La Mancha realizan esas tareas “sin ninguna compensación”. Exigió su reconocimiento tanto retributivo como horario.

CSIF denunció además la falta de personal técnico y administrativo en la Formación Profesional, el “abandono institucional” de los centros de Educación de Personas Adultas y la necesidad de una revisión profunda del modelo de Escuelas Oficiales de Idiomas. Pese a este diagnóstico, el sindicato felicitó a los docentes por su “enorme labor profesional, social y humana” en el Día de la Enseñanza celebrado en Consuegra.